fbpx

Chak Chak, el Templo del Fuego del Zoroastrismo, ¿lo conoces?

Chak Chak, el Templo del Fuego del Zoroastrismo

Chak Chak es un pueblo iraní que custodia uno de los santuarios más importantes del Zoroastrismo. Se encuentra en la ciudad Ardakan, de la provincia de Yazd, en el corazón de las montañas Ardakan y Anjireh. Anualmente, desde el 14 de junio y a lo largo de cuatro días, miles de zoroastrianos de todo el mundo llegan ahí para rezar. La tradición dice que los peregrinos deben dejar de montar o bajar de sus vehículos en el momento en que vean el templo y completar el último tramo de su viaje a pie.

Chak Chak, el Templo del Fuego del Zoroastrismo
Lugar de Oración en el Templo de Fuego de Chak Chak

La historia del Templo de Fuego de Chak Chak

Se cree que Nikbanou huyó aquí bajo el ataque del ejército árabe invasor en 640. Ella era hija de Yazdgerd III, el último gobernante persa del Imperio Sasánida. Esa fue la última dinastía imperial en Persia antes del surgimiento del Islam.

Mezquitas iraníes con secretos que nunca te contarán en otro lado

Además se supone que Nikbanou oró a Ahura Mazda (creadora y máxima deidad del zoroastrismo) para protegerla de los enemigos, ya que temía ser capturada. En respuesta a sus súplicas, la montaña milagrosamente se abrió y la protegió de los invasores.

La arquitectura del templo

Chak Chak es más conocido entre los seguidores del zoroastrismo, pero frecuentado por quien hace turismo religioso. Se encuentra en una cueva poco profunda en la parte más alta de la montaña.

La entrada de la gruta es luego de recorrer muchos escalones y vale la pena hacer el ascenso para apreciar el aislamiento que marca este lugar. También hay un viejo árbol en el santuario que, según la creencia de los zoroastrianos, es el lugar donde el bastón de Nikbanou se enterró en el suelo. Un verde árbol aparece hoy en día y es sagrado para los zoroastrianos. El punto interesante y llamativo es como aparece este árbol, que es, en sí mismo, una maravilla natural.

Chak Chak, el Templo del Fuego del Zoroastrismo
Ingreso al Templo de Fuego

El suelo del templo ha sido cubierto de mármol, su techo es de piedra y las paredes están oscurecidas por el humo de las antorchas que se mantienen eternamente ardiendo en el santuario. Además, las paredes están decoradas por las imágenes de grandes figuras de deidades zoroastres.

La razón de la nomenclatura Chak Chak

Chak Chak significa caída en persa. Las características nobles de esta gruta es el manantial que siempre está goteando. El nombre, entonces se deriva del sonido del agua cayendo en la cueva. La leyenda dice que estas gotas son lágrimas de dolor que la montaña derrama en memoria de Nikbanou, o sus propias lágrimas de dolor.

Entrar al Templo de Fuego de Chak Chak tiene ciertas costumbres. Al igual que en otros santuarios religiosos no están permitidas las visitas de turistas durante la ceremonia anual.

Haz clic aquí para conocer el código de vestimenta a usar para cuando los visites

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Angel Fernandez
Author: Angel Fernandez

Historiador

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account