La iglesia de Chesme es un templo Ortodoxo que parece sacado de un cuento de hadas. Su color particular, al igual que su diseño, lo distingue de todos los templos de San Petersburgo, la ciudad de Rusia menos rusa.
Este templo de estilo gótico es una de los más inusuales y bellos de Chesme San Petersburgo. Y, si te gustan los atractivos de turismo religioso con poco público, la Iglesia del Nacimiento de San Juan Bautista es la ideal. Ubicada en el extremo sur de la ciudad, está apartada del recorrido de la mayoría de los turistas que visitan Chesme.
La historia de la Iglesia de Chesme
La Emperatriz Catalina II (Catalina la Grande) decidió su erección como una capilla del Palacio Chesme. Este era un lugar de descanso para los viajes de Catalina II entre San Petersburgo y el Palacio de Verano en Tsarskoe Selo. Desde entonces, se ha incorporado en una región de residencias levantadas por el estado soviético, dentro de los límites de la ciudad.
El arquitecto de la corte, Yury Felton, se encargó de la construcción de esta fascinante iglesia ortodoxa rusa. La iglesia de Chesme se consagró en 1780 con motivo de cumplirse una década de la victoria de la armada rusa sobre tropas turcas. Ese día, 24 de junio, la cristiandad celebra la Natividad de San Juan Bautista, de ahí la advocación de la iglesia.
Qué tiene de especial el Nacimiento de San Juan Bautista

A simple vista quien llegue a San Petersburgo en un viaje de turismo religioso y vea este templo imaginará una torta (pastel) de bodas. Sus paredes almenadas a rayas y cinco torres góticas en lugar de las tradicionales cúpulas de cebolla. Esta iglesia ortodoxa es realmente única y, a pesar de los avatares de la historia, ha sobrevivido casi intacta hasta el día de hoy.
Entre las cosas para las que sirvió durante la época soviética, el Palacio Chesme, fue parte de un campo de trabajos forzados. Incluso la cruz en la torre central fue reemplazada por un martillo, tenazas y yunque para simbolizar el trabajo duro del proletariado. Justo antes de la Segunda Guerra Mundial, el complejo fue cedido al Instituto de Tecnología Aeronáutica, que todavía ocupa el palacio hasta el día de hoy.
La iglesia de Chesme hoy

Luego de los dos años de Sitio de Leningrado el lugar se transformó en el camposanto las víctimas de ese asedio. Por su parte en la década de 1970, la iglesia ortodoxa se convirtió en un Museo de la Batalla de Chesme. El trabajo de restauración se llevó a cabo de acuerdo con el proyecto del arquitecto A.P. Kulikov.
Finalmente se la restituyó a la Iglesia Ortodoxa Rusa en 1990. Ahora es un templo extremadamente concurrido, con servicios regulares y numerosos visitantes que vienen a presentar sus respetos a los muertos en la guerra.
Cómo llegar a la iglesia de Chesme
Desde el centro de San Petersburgo puede tomar el metro hasta la estación Moskóvskaya. Al llegar tome la salida a la izquierda de la estación y camine hasta el final del paso subterráneo, saliendo a la izquierda. Siga recto por Moskovsky Prospekt, gire a la derecha en la siguiente calle y luego tome la segunda a la izquierda. La iglesia está a 50 metros, a su derecha.
Horario: Todos los días de 9:00 a 19:00. Aunque no queda nada de sus interiores originales, esta pequeña y encantadora iglesia bien merece un pequeño desvío si viaja a Pushkin o Pavlovsk en minibús: estará literalmente siguiendo la ruta de los zares.
Tradiciones rusas centenarias en tierra uruguaya
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Crédito portada de Chesme los secretos de una maravilla gótica escondida e-smirnov.livejournal.com