La Gran Mezquita y Hospital de Divrigi (Turquía) es el monumento medieval más elaboradamente decorado de Anatolia (también llamada Asia Menor). Están bien conservados y tienen una historia auténtica, incluido el uso durante la Segunda Guerra Mundial como la bóveda secreta para el tesoro de Topkapi Sarayi (imperio Otomano). La Mezquita fue construida en 1229 por el emir Mengujukid Ahmet Shah, mientras que Melike Turhan Melek, su esposa, encargó el hospital al mismo tiempo. Es el complejo más antiguo de toda la península. La Gran Mezquita y Hospital de Divrigi, están situados en la provincia de Sivas, en el centro-este de Turquía.
Gran Mezquita de Divrigi Turquía
La Gran Mezquita de Divrigi Turquía está al sur de la ciudadela en una plataforma elevada sobre la ciudad moderna. En el momento en que se construyó, sin embargo, gran parte de la urbe probablemente estaba contenida dentro o cerca de las murallas del bastión. El complejo está construido de piedra tallada de color amarillo claro. Desde lejos, te sorprenderá el techo cónico de ocho lados sobre la cúpula del mihrab.
Con el seguro de viajes de Civitatis viajarás tranquilo y solo tendrás que preocuparte de desconectar y disfrutar de tus vacaciones. ¡No dejes que nada estropee tu viaje! VER OPCIONES
Los Portales de Acceso

La Mezquita tiene dos portales, en el oeste y el norte, los cuales son ornamentados e inusuales. La entrada occidental a la Mezquita, por la que se ingresa actualmente, es en su mayoría rectangular con un relieve estampado regular.
El portal norte era la entrada principal a la Mezquita. No solo tiene inscripciones dedicatorias al sultán Alaeddin Keykubad y al constructor Ahmet Shah, sino que también se eleva muy por encima de la altura del resto del edificio. Al igual que la entrada principal al hospital, este portal está cubierto de tallas elaboradas que muestran una habilidad notable.
El Interior de la Gran Mezquita de Divrigi Turquía

Dentro de la Mezquita hay cinco pasillos con cinco bahías cada uno. El central es el más ancho, con una bóveda de linterna en el centro como un patio. Otras cúpulas, a lo largo de la estructura, están talladas en detalle pero más prudente que cualquiera de los portales. En la pared de la qibla (dirección para orar) se encuentra el minbar (donde se ubica el imán) más grande y adornado de Anatolia. El minbar de ébano, construido en 1241, también está ricamente decorado. Tiene veinte inscripciones caligráficas incorporadas en la talla.
El Hospital de Divrigi Turquía

El hospital ocupa el tercio sur del complejo. Su entrada es a través de una pequeña puerta (hecha más pequeña en los últimos tiempos) ubicada dentro de un magnífico portal arqueado en la pared occidental dominándola. El misma se eleva a toda la altura de las paredes del hospital, que son más altas que las de la Mezquita contigua.
La decoración de la entrada está tallada en la misma piedra del edificio. Esta elaborada decoración en relieve posee molduras circulares con figuras humanas talladas en ellas, una que representa el sol y otra la luna.
El detalle y la habilidad exhibidos en la talla del hospital, también visto en la Mezquita, es un desarrollo en piedra de decoración de estuco un testimonio de la habilidad y creatividad de los albañiles que construyeron la Mezquita y el hospital en Divrigi.
La rica talla arquitectónica de la Mezquita y el Hospital Divrigi no se ve en ningún otro lugar de Turquía. Su paralelo más cercano pueden ser las lápidas de Ahlat, la ciudad de donde vino el arquitecto de la Mezquita. Sin duda, muchos albañiles de esa ciudad participaron en la creación de esta obra maestra del siglo XIII.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Principales Mezquitas de Estambul
¿Es verdad que los canadienses aman a Marguerite D’Youville?
La Virgen de los Desamparados de Valencia y su Apasionante Historia
¿Sabías que en Sevilla no hay una virgen dormida sino dos?
Durango una gema oculta en México que te está esperando
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
La imagen de la portada es exterior de la Gran Mezquita y Hospital de Divrigi, Crédito: Mustafá Cambaz