Símbolo de la propia ciudad, el Duomo de Orvieto (Catedral de Orvieto) es una de las catedrales más bellas de Italia y del mundo. El inicio de las obras de construcción está fechado en 1290. La idea surgió tanto de la Iglesia como en las familias acaudaladas de esa zona de Umbría. Hasta ese tiempo convivían en la plaza principal de la prospera ciudad dos templos. Uno, la iglesia episcopal de Santa María, bastante deteriorada, y el otro, la iglesia parroquial de San Constanzo, oficiada por los canónigos propietarios de casas y comercios contiguos al claustro anexo.
La teoría del Milagro Eucarístico y el Duomo de Orvieto
Existe también una teoría que señala el acontecimiento propiciatorio para la construcción del Duomo de Orvieto en el Milagro de Bolsena, sin embargo la mayoría de los historiadores la descartan. Esta asegura que el Papa Urbano IV, luego de ocurrido el hecho en la Basílica de Santa Cristina de Bolsena (entérate aquí acerca de ese misterio), decidió conservar en Orvieto, lugar donde residía, esa reliquia sagrada.
En este tour privado por Orvieto tendrás un guía en español a vuestra disposición para descubrir la ciudad en exclusiva con tu pareja, familia o amigos. VER DISPONIBILIDAD
La Catedral de Orvieto y su arquitectura

El Duomo de Orvieto es un magnífico edificio que se puede definir como un ejemplo admirable de equilibrios y mezclas de estilos gótico y románico. Gran parte de la majestuosidad de la Catedral de Orvieto está en su fachada. La misma deslumbra por sus detalles y símbolos, desde el rosetón hasta los mosaicos, desde los bajorrelieves hasta los portones de acceso. En 1970, las puertas principales de madera del Duomo de Orvieto se reemplazaron por otras de bronce con relieves.
Los mosaicos de la Catedral de Orvieto
Los mosaicos de la fachada de la Catedral de Orvieto se refieren a su protectora Santa María Assunta in Cielo. En las baldosas se narran escenas de la vida de la Virgen María, desde la Asunción al cielo, pasando por la Natividad, hasta su Coronación.

En particular, de abajo hacia arriba, se representan hermosos mosaicos policromados que han sufrido largas restauraciones. Últimamente se realizaron intervenciones para devolverles su esplendor dorado original y ese efecto “brillante” que dan a toda la fachada de la Catedral de Orvieto cuando el sol la ilumina.
En los segmentos a los lados de los hastiales o piñones, en cambio, hay representaciones de La Anunciación, Los Apóstoles en éxtasis por la Asunción de la Virgen, San Joaquín y Santa Ana. Finalmente, en las cúspides superiores se representan: los Desposorios de la Virgen, la Presentación de María en el Templo y su Coronación.
El rosetón y las esculturas de bronce en el Duomo de Orvieto

El rosetón, del siglo XIV, representa el punto central y catalizador para cualquiera que observe la fachada del Duomo de Orvieto. Está formado por una doble hilera de columnas con arcos entrelazados, donde destaca en el centro el rostro de Cristo Redentor rodeado de 4 mosaicos en las dovelas (arcos). Estos representan a Sant’ Agostino, San Gregorio Magno, San Girolamo y Sant’Ambrogio. Exteriormente, el rosetón está rodeado por otras esculturas que encarnan, entre otros, a los apóstoles y profetas. Las doce estatuas están realizadas en mármol travertino.

Las esculturas de bronce que decoran la fachada de la Catedral de Orvieto representan simbólicamente al Ángel (San Mateo), al León (San Marco), al Águila (San Juan) y al Toro (San Luca). Además se añade, sobre el portal central principal, otra escultura de bronce con baldaquín dedicada a la Virgen María.
Los bajorrelieves de la Catedral de Orvieto

Las cuatro torres de la Catedral de Orvieto tienen en su base grandes bajorrelieves de mármol, cada uno de los cuales representa imágenes e historias de carácter religioso, en particular. El primer bajorrelieve simboliza historias del Antiguo Testamento con la Historia del Génesis. En el segundo tenemos el Árbol de Jesé, con la genealogía del linaje de Jesús y las profecías mesiánicas. En el tercer bajorrelieve se observan historias evangélicas narradas en el Nuevo Testamento, con escenas de la vida de Cristo como la Natividad y la Anunciación. Por último el cuarto representa un tema recurrente en las obras del Duomo de Orvieto, el Juicio Final.
Las capillas interiores del Duomo de Orvieto

En el Duomo de Orvieto, la Capilla de San Brizio es de particular valor y belleza, posee las paredes y bóvedas pintadas al fresco con el Juicio Final, como tema. Por su parte la Capilla Corporal tiene frescos basados en escenas bíblicas y representaciones sagradas como la Crucifixión, la Eucaristía. Todas estas obras se consideran entre las obras maestras del arte renacentista italiano, que muestran una notable atención al detalle y un realismo extraordinario.
También, en esta capilla, se conserva y expone el Sagrario del Corporal que contiene el Lino Sagrado manchado con la sangre de Jesús con motivo del Milagro de Bolsena. El sagrario con el lienzo sagrado es llevado en procesión cada año durante la fiesta del Corpus Christi siguiendo el desfile de la histórica procesión.
Sin embargo, gran parte de lo que en el pasado ayudó a “amueblar” el interior de la Catedral de Orvieto, como estatuas, pinturas, joyas, ahora se conservan en las salas de exposición del cercano Museo dell’ Opera del Duomo.
Las estatuas de la Catedral de Orvieto

El interior de la Catedral de Orvieto también alberga obras maestras de la escultura y la pintura. Entre ellas la estatua de la Piedad realizada en un solo bloque de mármol que representa, con gran dramatismo, el momento de la Deposición de Cristo.
A los lados del altar mayor se pueden admirar las dos estatuas del ciclo escultórico de la Anunciación de principios de 1600. Las esculturas tienen una gran importancia artística, en particular, San Gabriele Arcangelo Anunciante, la primera estatua barroca de la historia.
En las columnas de la nave central del Duomo de Orvieto, se observa el grupo estatuario de los Apóstoles (12 estatuas de tamaño mayor que el natural.
La cripta y el subsuelo de la Catedral de Orvieto
Los lugares menos visibles de la Catedral de Orvieto también son muy interesantes, es decir, las salas subterráneas. La cripta, ubicada en un ala a la izquierda de la Catedral, fue construida alrededor del año 1335. En su interior hay frescos que datan de 1300 a 1400. También juega un papel espiritual y religioso importante ya que allí están enterrados los obispos de la historia de Orvieto cuyos nombres están impresos en las piedras que componen el suelo de acceso.
Desde allí también se puede acceder a otra sección subterránea. En el lugar se pueden ver artefactos y objetos antiguos utilizados para la construcción de la Catedral de Orvieto.
LINK DE INTERÉS
SEGUIR LEYENDO
7 Calvarios en Bretaña, obras monumentales que debes explorar
Cómo la Catedral de Palma Puede Atrapar tu Corazón
De Córdoba para el mundo: un parque temático dedicado a un santo
Tres catedrales que debes visitar en San Petersburgo
Las 10 estatuas de Jesús más famosas del mundo
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Descubriendo los secretos del Duomo de Orvieto