fbpx

El Pesebre (Belén) en el mundo, 5 tradiciones únicas en su género

pesebre belen

El período antes de Navidad es mágico: iluminaciones, escaparates, árboles de Navidad. Preparar el pesebre o belén  es un verdadero ritual en algunas partes del mundo. Cada representación debe ser perfecta y cuidadosamente orquestada para reproducir lo más fielmente posible el escenario de la Natividad, con Palestina de fondo.

El paisaje debe ser arenoso pero rico en flores y arbustos, sin arroyos y decorado con pequeñas casas bajas y blancas. En primer plano dominan la albergue y la cueva. Al fondo se colocan las estatuillas. Cada uno tiene un papel diferente con un momento específico para entrar en el escenario, como en el teatro. Los pastores y las personas que asisten al nacimiento de Jesús son seguidos por María y José.

Su viaje comienza el primero de diciembre en la esquina de la guardería. A medida que pasan los días, se acercan al albergue. En la víspera de Navidad, las figurillas se colocan en la cueva con el burro y el buey. En la noche del 24 de diciembre, y no antes, Jesús está colocado en el pesebre que está rodeado de ángeles. Luego viene la estrella, como una señal para los Reyes Magos que se unen a la cueva en el día de la Epifanía trayendo regalos desde lejos.

¿Cuál es el origen del pesebre?

La tradición del belén o pesebre tiene sus raíces en el catolicismo, y por esta razón, países luteranos como Suecia y Finlandia lo prohibieron y se opusieron durante siglos (contrariamente a la costumbre del árbol de Navidad). Esta prohibición se levantó en la década de 1920, y desde entonces la natividad también se ha convertido en una tradición en Suecia, donde se puede encontrar en hospitales e iglesias, y en Finlandia, donde es común que los escolares realicen la escena de la natividad.

La tradición del belén es muy variada. El pesebre es reinterpretado y cargado con diferentes costumbres dependiendo de dónde se prepare. Aquí hay 5 tradiciones alrededor de la escena de la natividad en el mundo, todas diferentes entre sí.

1. El Belén más grande del mundo

El belén más grande del mundo está en Alicante certificado por el Libro Guinness de los Récords. Sus figuras poseen una altura de 20 metros, son ya un símbolo de la ciudad y dan la bienvenida a la Navidad.

2. El belén piamontés

En el Piedemonte todavía hay una tradición local muy especial. El belén piamontés presenta al personaje de Gelindo. Según la tradición, Gelindo es el primero en entrar en escena y, según nuestras fuentes, es él quien recibe a María y José tan pronto como llegan de Belén. Lleva un cordero sobre sus hombros y toca la musette (danza pastoril). Gelindo es también el título de un texto teatral en lengua piamontesa. Es una representación mitad sagrada y mitad cómica de la temporada navideña que cuenta la historia de cómo Gelindo, un pastor rudo con un gran corazón deja su casa en Monferrato para ir a Belén. Fue allí donde conoció a María y José.

3. El pesebre napolitano

La tradición napolitana del belén es sin duda la más famosa y, a diferencia del pesebre histórico, se compone de dos partes: il mistero e il diversorio. Su misterio gira en torno a María, José, Jesús, los ángeles, el burro y el buey. La decoración es diferente ya que el belén napolitano alberga una taberna y un mercado. La escena no tiene lugar en Palestina sino en las montañas. El fondo está coloreado con tonos rosa brillante, ocre y ladrillo para recrear una puesta de sol de invierno. Los personajes son numerosos: el vagabundo, el cojo, el ciego, la gloria de los ángeles, el gitano, el pastor que duerme y toda una multitud de magos y moros.

En la cultura napolitana, la tradición del pesebre es muy importante: Via San Gregorio Armeno en Nápoles se compone de bonitas tiendas de artesanía que venden belenes y figuras. Turistas de todo el mundo llegan allí para comprar las famosas estatuillas tradicionales que también se pueden encontrar en el Museo Nacional de Capodimonte, que alberga un área dedicada a maravillosos belenes que datan de los años 1500-1600. Además, en la obra Natale in casa Cupiello de Eduardo De Filippo, el famoso dramaturgo napolitano, la historia gira en torno a la preparación del pesebre (“Te piace o presepio” es la última frase de la obra).

3. El Pesebre peruano

El Pesebre en Perú
El Pesebre en Perú

En Perú también se celebra la Navidad con la preparación del belén. Los conquistadores católicos trajeron la Navidad a ese país a mediados del siglo XVI. El belén peruano es el ejemplo perfecto de la mezcla de tradiciones, creando un resultado espectacular. Los personajes son de baja estatura y los animales que acompañan al pequeño Jesús son felinos como el puma. Finalmente, el belén peruano de los Andes está representado con personajes vestidos más abrigados y que obviamente llevan el perucho (la gorra peruana). Si miras de cerca, notarás que un tapir y una llama reemplazan al buey y al burro con María y José.

4. El Pesebre viviente en Dublín

Desde 1995, el Ayuntamiento de Dublín y la Asociación de Agricultores Irlandeses han establecido una tradición hermosa y bastante inusual: un pesebre viviente, que consiste en estatuas de tamaño natural y animales reales. Cada año, la Asociación de Agricultores Irlandeses contribuye a este hermoso proyecto prestando burros, ovejas y cabras: cada mañana traen los animales a Dublín y los traen de vuelta a la granja todas las noches.

El Live Animal Crib se encuentra en St Stephen’s Green de Dublín y tiene como objetivo transmitir un mensaje de simplicidad en consonancia con el espíritu navideño y llevar un pedazo del campo al corazón de la ciudad y sus concurridas calles. También permite que los niños entren en contacto con los animales y, aunque la entrada es gratuita.

Seguir Leyendo

Esta es la Cabalgata de los Reyes Magos más antigua de España

¿Cómo se celebra la Navidad en todo el mundo?

Belén, donde nació Jesús

Aquí están los 10 árboles de Navidad más bonitos del mundo

Turismo Religioso: Los Destinos Más Baratos Para Visitar En Diciembre


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito en la imagen de la portada de El Pesebre (Belén) en el mundo, 5 tradiciones únicas en su género Museu Fredric Marès/ICUB

Horacio Espinosa
Author: Horacio Espinosa

Casado con Andrea y padre de dos hijos. Analista de Sistemas pero salesiano por sobre todas las cosas. Siempre nos apasionó viajar y desde hace algún tiempo atrás nos hemos convertido en peregrinos. Peregrinar es una opción que consiste en caminar con fe y corazón permeable a lugares santos, por lo que uno puede andar así por su propia ciudad y sin necesariamente moverse muchos kilómetros. Dios me hizo este regalo y lo comparto con ustedes.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account