fbpx

¿Qué es el Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh en Gujarat?

Gujarat y su increible Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh

Desde 2004 el Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh, forma parte del Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO. Este atractivo de turismo religioso se halla en Gujarat, India. Alrededor de él se edificó, en el siglo VIII, la histórica Champaner, una ciudad fundada por Vanraj Chavda, el rey más prominente de la dinastía Chavda.

El Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh en Gujarat posee baluartes militares desde las colinas de Pavagadh hasta llegar a la mencioanda Champaner. El paisaje del parque incluye monumentos arqueológicos, históricos y del patrimonio cultural vivo, como sitios calcolíticos (Edad del Cobre), una fortaleza en la colina de la gran ciudadela hindú temprana. También restos de la capital del estado de Gujarat del siglo XVI.

Además se pueden observar palacios, puertas de entrada y arcos, mezquitas, tumbas y templos, complejos residenciales, estructuras agrícolas e instalaciones de agua como pozos escalonados y tanques, que datan de los siglos VIII al XIV.

Templo Kalika Mata en Gujarat

A 800 metros de altura, sobre la colina Pavagadh, se halla el Templo Kalika Mata. Este es el Santuario Hindú más convocante de la región, decenas de miles de peregrinos llegan allí durante todo el año.

Templo Kalika Mata en la cima de la colina Pavagadh en el Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh en Gujarat Pinterest
Templo Kalika Mata en la cima de la colina Pavagadh en el Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh en Gujarat Pinterest

El Templo Kalika Mata en Gujarat tiene tres imágenes de diosas: la central es de Kalika Mata, acompañada por Kali a la derecha y Bahuchara Mata a la izquierda. La aguja de este templo lleva un santuario de Sadanandsha pir, un santo musulmán que goza de gran reverencia en la región.

Se accede a través de un teleférico de 740 metros de largo que puede transportar 1200 personas por hora y se dice que es el teleférico más alto del país. En Chaitra ashtami, durante navratri (festival de nueve días), se celebra una feria en el templo Kalika Mata a la que asisten miles de devotos.

Mezquitas en el Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh en Gujarat

La Jami Masjid está entre las cinco mezquitas en muy buenas condicione y se halla cerca de la puerta este del complejo. La construyó el sultán Begada, y es una de las más notables del Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh en Gujarat. Tiene una mezcla de arquitectura hindú y musulmana que preserva el espíritu islámico y con sus elegantes interiores es considerada una de las mejores mezquitas del oeste de la India.

Minaretes de la  Mezquita Jami Masjid  Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh en Gujarat Flikr
Minaretes de la Mezquita Jami Masjid Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh en Gujarat Pinterest

A la distancia se aprecian los dos minaretes de 30 metros de alto de la mezquita. También tiene más de 17 pilares, siete mihrabs (hornacinas). Por otro lado las puertas de entrada estan talladas y profusamente equipadas con jalis (celosía) de piedra.

Se dice que la arquitectura mogol se basó en la arquitectura de los sultanatos, que es una mezcla de connotaciones religiosas hindúes y mano de obra con el ethos (ética) musulmán. Las grandes cúpulas que posee todo el complejo son indicativas de tal mezcla.

En la Jami Masjid, la ornamentación de las áreas de superficie de la mezquita y la tumba consiste en símbolos de motivos del Sol, diamantes, ollas y enredaderas, e insignias de loto que se utilizaron en los templos anteriores. Esta mezquita tiene tres placas murales, en forma oblonga, una en la parte superior del púlpito y las otras dos en los lados con grabados de himnos del Corán. De los dos minaretes, uno fue dañado por un disparo intencional en 1812 por Patankar, un gobernador de Scindia.

Más mezquitas

Otras mezquitas notables en el Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh en Gujarat son: Kevada Masjid, Ek Minarka Masjid (mezquita de cúpula única); la Panch Mahuda ka masjid (mezquita de cinco cúpulas) en una zona boscosa; la Shehrka Masjid (mezquita de la ciudad), una elegante estructura ubicada dentro de la ciudadela; y la Nagina Masjid (mezquita joya), a un kilómetro al sur de la ciudadela, construida con piedra blanca pura.

Kevada Masjud  Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh en Gujarat Crédito Anupamg
Kevada Masjid Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh en Gujarat Crédito Anupamg

Un pozo escalonado decorado con arcos está cerca de esta mezquita. Se han construido tumbas adyacentes a los templos, invariablemente a un plan cuadrado con columnas y cúpulas erigidas sobre ellas, y también adornadas con decoraciones. La tumba de Sikander Shah es un edificio simple de un solo piso en estilo arquitectónico musulmán. El santuario de Khon pir posee una tumba colorida, era un lugar de culto de la comunidad tejedora (musulmanes conocidos como Tais) de Champaner-Pavagadh en Gujarat.

Cómo llegar al Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh en Gujarat

Por carretera: La NH8 pasa por Baroda, por lo que también está bien comunicada por carretera.

En tren: La ciudad se encuentra en la concurrida línea principal ferroviaria occidental de Mumbai-Delhi y está bien conectada por trenes premium como Shatabdi y Rajdhani.

Por aire: Los vuelos nacionales conectan Vadodara (BDQ) con las principales ciudades de la India.

Seguir Leyendo

Los 5 templos donde estarás inmerso en la reverencia

El turismo religioso suma 4 nuevos patrimonios mundiales

Mezquitas de Canadá, un recorrido para las mas bellas

Senderismo por el Camino de las Misiones en Brasil

El Parque Temático de la Cruz

Los indescriptibles 1500 pilares del Templo Jain de Ranakpur

Link de Interés

whc.unesco.org/en/list/1101

Sitio Oficial Champaner & Pavagadh Archaeological Park


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Angel Fernandez
Author: Angel Fernandez

Historiador

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account