fbpx

Tripitaka Koreana en el Templo Haeinsa

COREA DEL SUR TEMPLO

Haeinsa es un importante templo budista en la montaña Gaya en la provincia de Gyeongsang, Corea del Sur. Fundado en el siglo IX y reconstruido en el siglo XIX, es conocido por su completa copia de las escrituras budistas, la Tripitaka Koreana.

Historia del templo de Haeinsa

La tradición dice que Haeinsa fue colonizada por primera vez en 802 por los monjes Suneung e Ijeong, que acababan de regresar de China. El nombre significa “Templo de las reflexiones sobre un mar en calma”. Deriva de un verso de un Sutra budista que compara la sabiduría de Buda con un mar en calma.

Tripitaka Koreana en el templo Haeinsa
Detalles constructivos del templo surcoreano de Haeinsa

El rey Aejang construyó el templo en agradecimiento porque los monjes curaron a su esposa. Según la leyenda, los monjes ataron un extremo de la cuerda al tumor de la reina y el otro extremo a un árbol, cantando versos budistas. Milagrosamente, el tumor desapareció cuando el árbol se marchitó y murió.

Cientos de años después, la Corea del siglo XIII estaba en guerra con los mongoles. El gobierno coreano, exiliado en la isla de Ganghwa, encargó una copia de las escrituras budistas con la esperanza de ganarse la intervención de Buda en la guerra. La Tripitaka Koreana, realizada entre 1237 y 1248, se considera la mejor copia de las escrituras en Asia. Según la tradición, los bloques de madera estaban hechos de abedul blanco primero empapado y luego hervido en agua de mar durante tres años, luego se secaban durante otros tantos años a la sombra.

Tripitaka Koreana en el templo Haeinsa
Uno de los 81.258 bloques de madera de la Tripitaka Coreana del templo de Haeinsa

DEBES LEER: La ruta de Peregrinación Católica de Seúl, por qué es tan importante

El milagro de Haeinsa

Haeinsa sufrió un devastador incendio en 1817, en el que fueron destruidos casi todos los edificios de madera del templo. Solo la biblioteca Tripitaka en la parte trasera del complejo, construida en 1488, no sufrió daños. La sala de culto principal se reconstruyó en 1818 durante la última dinastía Joseon, sobre los cimientos de la que edificaron mil años antes los dos monjes originales de Haeinsa. La sala de la biblioteca y sus xilografías de escrituras fueron designados Tesoro Nacional Coreano en 1962 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

A finales del siglo XX, los monjes de Haeinsa entraron en la era de las computadoras, ingresando minuciosamente el contenido del Tripitaka Koreana en forma electrónica desde 1992 hasta 1994. El texto antiguo ahora está almacenado en un CD-ROM y los monjes tienen planes adicionales para proporcionar un traducción paralela al coreano moderno, hipervínculos y otros índices.

DEBES LEER: 4 lugares sagrados budistas que debes conocer

Qué ver en el templo de Haeinsa

ALTAR DE CONTEMPLACION el templo Haeinsa
El salón principal de adoración del templo de Haeinsa

El magnífico Tripitaka de Haeinsa consta de 52.382.960 caracteres chinos clásicos tallados en 81.258 bloques de madera de doble cara en 6.802 volúmenes. Se dice que es la copia más antigua y completa de las escrituras budistas del mundo, y también una de las más bellamente elaboradas. Se exhibe en los estantes del piso al techo en el edificio más antiguo del templo, llamado Janggyeong Panjeon.

El edificio Janggyeong Panjeon es notable en sí mismo. Es uno de los edificios más antiguos construido específicamente para el almacenamiento de artefactos y exhibe:

“soluciones notablemente efectivas desarrolladas en el siglo XV a los problemas planteados por la necesidad de preservar las tablas contra el deterioro”

Unesco

El salón principal de adoración del templo de Haeinsa, Daejeokkwangjeon (Salón del Gran Silencio y Luz), se reconstruyó en 1818 sobre cimientos antiguos. Inusualmente, alberga una estatua de Buda Vairocana, tallada en 1769, en lugar del habitual Seokgamoni. Uno de los Cinco Budas Celestiales, Vairocana representa el centro del universo. Detrás de la estatua hay pinturas murales de la vida de Buda.

Dirección: 122 Haeinsa-gil, Gaya-myeon, Hapcheon-gun, Gyeongsangnam-do. Horario de visita: De marzo a octubre: 08:30-18:00. De noviembre a febrero: 08:30-17:00. El templo ofrece servicio de alojamiento, haz clic aquí para acceder a más información.

Como llegar a Haeinsa

Desde Seúl en avión o tren hasta Daegu. Desde allí dirigirse a la estación terminal Seobu Bus Terminal. Los buses salen cada 40 minutos. También es importante que sepas que en esta zona no hay muchos lugares para comer, más que unos pequeños restaurantes sin muchas opciones.

DEBES LEER: Ruta de la Seda un recorrido de turismo religioso

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Horacio Espinosa
Author: Horacio Espinosa

Casado con Andrea y padre de dos hijos. Analista de Sistemas pero salesiano por sobre todas las cosas. Siempre nos apasionó viajar y desde hace algún tiempo atrás nos hemos convertido en peregrinos. Peregrinar es una opción que consiste en caminar con fe y corazón permeable a lugares santos, por lo que uno puede andar así por su propia ciudad y sin necesariamente moverse muchos kilómetros. Dios me hizo este regalo y lo comparto con ustedes.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account