La Iglesia Conventual de San Pablo es un templo de estilo gótico isabelino, que formó parte de un Monasterio Dominico del siglo XIII, se halla en la ciudad de Valladolid, España. El templo actual se erigió entre los años 1445 y 1616. La iglesia se encuentra en un entorno particularmente prestigioso, ya que frente a ella, en la Plaza de San Pablo, se localizan dos sitios reales de Valladolid, como el Palacio Real y el de Pimentel. Por otro lado, la iglesia de San Pablo en Valladolid tiene a sus espaldas al Colegio de San Gregorio hoy sede del Museo Nacional de Escultura.
Estilo Arquitectónico de la Iglesia Conventual de San Pablo
La iglesia de San Pablo en Valladolid se ajusta al estilo utilizado en los tiempos de los Reyes Católicos, en un estilo que luego se desarrolló en toda Castilla, el Isabelino Gótico. Además, como las iglesias del gótico tardío, tiene una forma única con capillas abiertas en estribaciones, un coro alto y un crucero muy marcado y más elevado que el resto de la iglesia. El ábside principal tiene forma octogonal.
También tiene dos puertas de piedra, abiertas a los extremos del crucero estilo isabelino, elevado en 1490 por el burgalés Simón de Colonia. La de la izquierda da acceso a la Capilla de la Crucifixión, luego se utilizó para salir al claustro. La de la derecha sirve como puerta de la capilla funeraria del confesor real, el dominico Alonso de Burgos.
Fachada un verdadero retablo de piedra

La Iglesia Conventual de San Pablo es especialmente notable por su fachada de comienzos del Renacimiento. Está cargada de iconografía religiosa relacionadas con la vida de Jesús, la Virgen María y los santos dominicos.
Al ser construida en dos etapas, esto ilustra maravillosamente la transición del estilo isabelino al estilo plateresco: al primero pertenece la parte inferior del cuerpo, diseñado por Simón de Colonia; al segundo la parte superior.
La primitiva fachada (parte inferior) llegaba hasta el rosetón central y, sobre él, se hallaba el escudo de los Reyes Católicos. Está dividida en paneles decorados con estatuas, muestra una composición más serena, aunque se han utilizado elementos góticos de otros edificios.
El Duque de Lerma tomó posesión del complejo a inicios del siglo XVII y decidió imprimir cambios a la Iglesia Conventual de San Pablo en Valladolid, entre ellos a su fachada. Derribó la antigua torre que estaba a la izquierda y construyó dos gemelas donde imprimió su escudo. A la antigua fachada la levantó agregándole tres cuerpos que se divide con cinco calles. De esa manera queda plasmado este retablo de piedra que deja boquiabierto a quien transita la Plaza de San Pablo en Valladolid.
El Interior del Templo

El interior de la Iglesia Conventual de San Pablo amalgama a la perfección lo sobrio y lo majestuoso por su tamaño y por la luz que ingresa por su vitrales. Como el resto de las iglesias conventuales de esa época, es de nave única con dos capillas absidales y cinco capillas entre los contrafuertes que se comunican entre sí. El retablo mayor se halla en la cabecera de la cruz latina que tiene como planta la iglesia San Pablo de Valladolid. Las bóvedas son de crucería estrellada con un policromado del siglo XVII donde se distingue el escudo del Duque de Lerma impulsor de la reforma de ese tiempo.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Cuáles son los Monasterios de la Orden de San Benito en Brasil
7 Calvarios en Bretaña, obras monumentales que debes explorar
Ruta de las Catedrales en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
¿Cuándo y dónde se celebra la fiesta de San Pedro y San Pablo?
Centro San Juan Pablo II en Cracovia
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Una filigrana hecha fachada en la Iglesia Conventual de San Pablo crédito de la imagen en la portada Vallota007 TripAdvisor