En la Iglesia de Abu Serga, cada año, el primero de junio, la Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto y sus miembros conmemoran la huida de la Sagrada Familia a ese país. Según la historia bíblica, el Arcángel Gabriel visitó a José y le dijo que huyera con Jesús y María a Egipto. Debía esconderse del rey Herodes de Judea, quien buscaría al niño para matarlo.
Se cree que la Sagrada Familia llegó a Egipto a través de Rafah. Luego se trasladó a través del país de un lugar a otro. Durante su viaje de más de tres mil kilómetros, se cree que hicieron alrededor de 25 paradas en ocho de las actuales provincias de Egipto.
También se supone que su estadía en el país duró tres o cuatro años, antes de que el Arcángel volvió a visitar a José para informarle que Herodes estaba muerto y que era seguro regresar a lo que hoy es Israel.
Abu Serga
Durante la estancia de la Sagrada Familia en lo que hoy es El Cairo, se dice que se refugiaron en una cueva ubicada en la fortaleza romana de Babilonia. Algunos señalan que simplemente descansaron allí, otros, en cambio, que se quedaron por un corto tiempo, y están los que aseguran que la familia vivió allí durante varios meses.

En ese sitio, sobre la cueva, ahora se encuentra la Iglesia de los Santos Sergio y Baco, o Abu Serga. Al igual que gran parte de la historia de la región, dada la medida en que se ha entrelazado con las creencias religiosas, la fecha real de la construcción del templo sigue siendo confusa.
Los eruditos debaten si fue construida durante los siglos IV o V, o tan tarde como el XVII o XVIII. Al igual que muchas iglesias cristianas primitivas, Abu Serga fue diseñado en planta basilical con tres partes principales: un nártex, una nave y un santuario. La antigua cueva está debajo del santuario
A cerca de los patronos del templo
Los santos Sergio y Baco, que sirvieron como soldados en el ejército romano, fueron martirizados en Siria por sus creencias cristianas. Sus reliquias ahora se guardan en la iglesia de Abu Serga. Para facilitar la pronunciación de la gente, los nombres de los dos santos se combinaron y la iglesia fue nombrada “Abu Serga” como una forma corta y un nombre más memorable.
Todo sobre el lugar donde estuvo la Sagrada Familia
Según múltiples historiadores, como el teólogo Hipólito de Roma, y las crónicas del Papa Teófilo, el 23º Patriarca de Alejandría, la Iglesia de Abu Serga abarca la caverna donde descansaba la Sagrada Familia, el pozo del que bebían, la piedra sobre la que dormía el niño Jesús, algunas piedras sobre las que caminaron, entre otros manuscritos antiguos, así como iconos de la Sagrada Familia del siglo XVIII y XIX.
Se puede acceder a la cueva a través de escaleras desde dos lados; uno desde el salón del lado sur de la iglesia y el otro desde el centro de la sala en el lado norte. Por estar ubicada a unos seis metros debajo del piso de la iglesia Abu Serga, la cueva no tiene ventanas.
Que ver cerca de la Iglesia Abu Serga
‘Kanayes Masr El Adeema’, que literalmente se traduce como las iglesias del Viejo Egipto o el Viejo Cairo, es una de las zonas religiosas locales y turísticas más populares. Tanto los egipcios como los turistas a menudo visitan esa área, ya que incluye la Iglesia Colgante, la Iglesia de Santa Bárbara, la Iglesia de San Jorge y su monasterio, así como la Iglesia de Abu Serga.
Caminando por el pasillo rodeado de algunas de las iglesias y monasterios coptos más antiguos, la zona siempre está llena de turistas y lugareños de diferentes culturas y religiones.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto ha estado trabajando desde 2014 en el desarrollo y la restauración de los 25 lugares a lo largo del camino de la Sagrada Familia, con la esperanza de atraer a quienes hacen turismo religioso a viajar por la misma ruta. Los funcionarios tienen como objetivo que todos los sitios se registren en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Seguir Leyendo
Los Monasterios e Iglesias más antiguos de África
Explore aquí las opciones de turismo religioso en Egipto
Sagrada Familia: fascinación increíble en Barcelona Cataluña
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.