La (muy) sorprendente iglesia de Albán

Vista de la particular nave de la Iglesia de Albán

En el departamento francés de Tarn, a unos 30 minutos de Albi al sur del país, la iglesia de Albán no llama la atención por su aspecto exterior. Por eso cualquiera se sentiría tentado a pasar rápidamente frente a ella. Pero para aquellos que hace turismo religioso en Francia y se atreven a empujar la puerta, la sorpresa es total: en su interior se esconde una arquitectura sorprendente en forma de casco de barco invertido pero sobre todo suntuosos frescos realizados en la década de1950 por Nicolaï Greschny.

Un poco de historia sobre la iglesia de Albán

Originalmente, en el medioevo había una iglesia en Alban cuyos primeros rastros datan del siglo XII. Destruida después de la Guerra de los Cien Años y las Guerras de Religión, se la reemplazó por un nuevo templo en 1842.

#TienesQueLeer: El Templo Expiatorio

Esta iglesia será demolida a su vez cien años más tarde cuando el Padre Roussel emprenda su reconstrucción total a partir de 1947 dotando al pueblo de Alban de una iglesia con una arquitectura decididamente moderna.

Los frescos de la iglesia de Albán

la-iglesia-de-alban
Vista de la particular ábside de la Iglesia de Albán

Aparte de su forma, son sobre todo sus frescos los que la convierten, a la Iglesia de Albán, en un atractivo que merece ser visitado. Esto se los debemos a Nicolaï Greschny, quien los realizó a partir de 1957. El artista pintó la vida de la Virgen María en veinticuatro pinturas que se leían como una tira cómica, de izquierda a derecha, arco tras arco.

#TienesQueLeer: San Bernardino, descubre las razones para visitarla en Lallio

En estos dibujos, varios detalles llaman la atención. Algunos personajes del pueblo han sido representados con su vestimenta habitual, lo que crea aquí y allá algunos anacronismos. Por otra parte, en las paredes exteriores de la iglesia de Albán, encontramos la oración de la Virgen María traducida a 21 dialectos diferentes. Por último, podemos ver un autorretrato de Nicolaï Greschny, reconocible por los pantalones cortos azules que solía llevar

¿Quién fue Nicolaï Greschny?

Nicolaï Greschny, el artista de la iglesia de Albán, era originario de Estonia, nació allí en 1912, en el seno de una familia de iconógrafos. A la muerte de su padre, en 1922, su madre continuó con su educación ayudada por el “podlinnik“, un manual con reglas para pintar iconos (Las reglas se refieren a la iconografía, los diseños aceptados por las Iglesias ortodoxas orientales, así como los detalles técnicos e incluso la calidad de los materiales a utilizarse).

#TienesQueLeer: La Capilla Oculta en el Monasterio de Sumela

Cerca de 1932, Greschny, viajó a Berlín, al Beaux-Arts, para perfeccionarse, pero la llegada al poder de Hitler en 1933 lo empujó a regresar a su tierra. En esa peregrinación se detuvo en Bélgica a estudiar teología. En 1940 huyó a Francia y vivió en Toulouse y luego en Albi, donde continuó estudiando teología. Es recién, en 1942, que pintó su primer fresco en ese país.

En 1948 cayó bajo el hechizo de las ruinas de la granja de La Maurinié, que compró. Allí instaló su estudio y construyó una capilla donde sus restos descansan en la actualidad. Cuando murió en 1985, a los 73 años, dejó casi 10 mil metros cuadrados de frescos en la región de Occitania. Se lo considera uno de los más grandes artistas de ese tipo de obras del siglo XX.

#TienesQueLeer: Saint Cado, la misteriosa isla en Bretaña

Hoy, su hijo Michael perpetúa el patrimonio artístico en el estudio de La Maurinié donde realiza obras religiosas y organiza talleres y cursos de iconografía y pintura según técnicas antiguas.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de todas las imágenes en La (muy) sorprendente iglesia de Albán greschny.com

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account