La Mezquita de Chora Turquía, se utilizó originalmente como iglesia palaciega y capilla en importantes ceremonias religiosas. Lo hizo así por varios siglos. Pero, en 1511 Atik Ali Pasha, el gran visir de Bayezid II, la convirtió en mezquita. Los detalles agregados, de ese período, consisten en el minarete en la esquina suroeste y el nicho al este de la sala principal.
Según la tradición islámica, solo Dios puede crear imágenes de seres santos, incluidos ángeles y profetas. Por lo tanto, cuando los otomanos convirtieron la iglesia de Chora en una mezquita en el siglo XVI, cubrieron los mosaicos bizantinos del siglo XIV y los frescos que representan la vida de Cristo y la Madre María.
NUESTAS RECOMENDACIONES DE TURISMO RELIGIOSO EN CAPADOCIA
Entre 1948 y 1959, el Instituto Bizantino de América, realizó trabajos de puesta en valor del edificio. Descubrieron, en ese momento, los mosaicos y frescos que se observan hoy en día. A partir de ese allí, el edificio dejó de ser una mezquita en funcionamiento. En 1958, se abrió al público como museo.
¿Por qué es famosa la Mezquita de Chora?

La Mezquita de Chora (Kariye Camii) es famosa en todo el mundo por sus mosaicos y frescos bien conservados. Presenta importantes y bellos ejemplos de pintura romana oriental en su último período. La idea de profundidad en los mosaicos y el estilo en movimiento en las figuras son de una importancia artística sobresaliente en la Edad Media, prediciendo el período del Renacimiento.
La palabra turca Kariye proviene de la expresión griega Chora que significa fuera de la ciudad. Se supone que había una capilla del siglo V cuando se erigieron las murallas de la antigua ciudadela. Mas tarde se levantó el Monasterio e Iglesia San Salvador de Chora. Se hizo durante el reinado del Emperador Justiniano el Grande en el siglo V. Las reparaciones y adiciones han cambiado considerablemente el plano original. El edificio actual es del siglo XIV.
La Mezquita de Chora debe sus admirables frescos y mosaicos, hechos en ese siglo, a Theodoros Metokhites que estaba a cargo del tesoro.
Las obras de arte de la Mezquita

El nártex interior de la Mezquita de Chora de cuatro metros de ancho y dieciocho de largo y discurre paralelo al nártex exterior. Consta de lunetos y bóvedas que están decoradas con la vidas y los milagros de Cristo, además de imágenes de pie de algunos santos. El nártex interior alberga una representación de gran tamaño de Deesis (intersección) , decorando la pared este del nártex que representa a Cristo y también a la Virgen María, San Juan Bautista y los fundadores del templo cristiano, Isaac Komnenos y también la monja Melanie arrodillada a sus pies.
En el interior del ábside se encuentra el mihrab realizado en el período otomano, que indica la dirección de La Meca. Los Naos incluyen la Dormición de la Virgen María, la Odigitria (la que muestra el camino) y Jesús sosteniendo el Libro de los Evangelios, el hospitalario Mateo.
Quien hace turismo religioso en Turquía podrá ver en Chora escenas de la teología cristiana. Las decoraciones de mármol coloridas y de alta calidad en las superficies del piso y las paredes también merecen especial atención.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito imagen de portada de Que la hace famosa a la Mezquita de Chora en.baaghitv.com