En tiempos en lo que la velocidad lo domina todo, en Nueva York, una herida de más de 20 años ha sanado, hablamos del regreso de la Iglesia de San Nicolas al Bajo Manhattan. El atentado al World Trade Center del 11 de septiembre no solo se llevó las míticas torres gemelas, también destruyó este templo de la ortodoxia griega. El edificio actual reposa, desde diciembre de 2022, en la llamada Zona Cero.
Como llegó la iglesias de San Nicolas a Manhattan

A comienzos del siglo pasado inmigrantes griegos se establecieron en el Bajo Manhattan, entonces una bulliciosa comunidad de inmigrantes. Los residentes allí juntaron dinero y compraron una taberna en Cedar Street que convirtieron en un lugar de culto, y finalmente agregaron una campana en la parte superior.
Aquellos feligreses, que habían llegado en barco, nombraron a su iglesia en honor al santo patrono de la gente de mar, un santo que alimentaba a los hambrientos y vestía a los necesitados e inspiraba el carácter de Santa Claus.
A medida que pasaron las décadas, los modestos edificios del enclave de inmigrantes dieron paso al distrito financiero, producto de esto muchos de los feligreses se mudaron. Pero la Iglesia de San Nicolás logró quedarse. Es decir, hasta el 11 de septiembre de 2001. La pequeña iglesia fue destruida durante los ataques terroristas.
Más de 20 años después, San Nicolás reabrió. Pero ya no es aquella humilde iglesia que desentonaba con el contexto. Hoy, la Iglesia Ortodoxa Griega de San Nicolas en Nueva York rebosa de vida.
Con Ustedes Santiago Calatrava, el arquitecto

Santiago Calatrava, el arquitecto nacido en España que diseñó la moderna estación de tren y el centro comercial de Manhattan, conocidos como Oculus, también es el autor de la Iglesia de San Nicolas. Calatraba esbozó un plan para una estructura abovedada de mil metros cuadrados con cuatro torres de esquina, inspirándose en el arte y la arquitectura bizantinos. Cuando por la noche se ilumina su interior, la cúpula brilla como una vela.
La Iglesia Ortodoxa Griega y Santuario Nacional de San Nicolás, como se llama ahora, se ha convertido en un destino para todos. Ofrece un centro de duelo que sirve como un lugar para la meditación y la oración para las personas de cualquier fe.
Los detalles en la Iglesia de San Nicolas

La estructura está realizada en mármol blanco importado de la misma cantera que proporcionó piedra para el Partenón. El material fue pulido y fusionado con vidrio en Alemania y Austria, y luego ensamblado en secciones en Minnesota, antes de llegar a Nueva York. Los iconos, pintados por un maestro iconógrafo en un monasterio en el Monte Athos, están por todas partes en la nueva Iglesia de San Nicolás.
Uno cerca de su entrada muestra al Patriarca Ecuménico Bartolomé I de Constantinopla, el líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo, presentando un modelo de la iglesia a San Nicolás. Otro, detrás del altar, representa a la Virgen Madre acunando Manhattan en sus brazos. Otros paneles incluyen escenas del 11 de septiembre, como las torres gemelas en llamas y algunos de los bomberos y policías que murieron en el esfuerzo de rescate, que el iconógrafo, conocido como el padre Lukas, pintó a partir de fotografías.
SEGUIR LEYENDO
5 hermosas razones para enamorarnos de Nueva York
San Nicolás, la revalorización del Santuario Argentino
Todo lo que debes saber del camino de Francisco
El agua de Lourdes, ¿por qué todos quieren usarla?
LINK DE INTERÉS
Sitio Oficial de la Iglesia de San Nicolas en Manhattan AQUI
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de la imagen en la portada de La iglesias de San Nicolas y su regreso a la Zona Cero James Estrin/The New York Times