Santa María Tonantzintla, (posiblemente) la Iglesia Más Excéntrica del Cristianismo

Santa María Tonantzintla, (posiblemente) la iglesia más excéntrica del cristianismo

La construcción de la Iglesia de Santa María Tonantzintla se cree que comenzó a fines del siglo XVII. Se encuentra en plena meseta mexicana, más precisamente en Cholula. Según la mayoría de los relatos, la iglesia fue pensada como una adaptación nativa de la cercana Capilla del Rosario, que tiene un interior igualmente ornamentado, aunque significativamente más tenue en comparación con el de Santa María Tonantzintla.

Mientras que la moldura de estuco dorado que adorna las paredes y el techo de la Capilla de Rosario está hecha en un estilo barroco bastante tradicional; el interior de Santa María Tonantzintla está lleno de una verdadera explosión de rostros, figuras, máscaras, flores, frutas y pájaros junto con características de diseño decorativo más abstractas.

Las figuras que pueblan las paredes han sido descritas, tal vez algo condescendientemente, como más crudas que las que se encuentran en la arquitectura tradicional europea; pero tales diferencias estilísticas le dan a la iglesia un estilo claramente regional que rara vez se encuentra en el diseño poscolonial.

La fusión de las culturas europeas y nativas mexicanas va más allá de la mera estética; el nombre en sí mismo ejemplifica la incorporación del cristianismo a la cultura precolombina. Tras la introducción del cristianismo en la región, la diosa azteca Tontantzin, por quien se nombra la iglesia, fue reapropiada como una iteración de la Virgen María. El epíteto Tonantzintla proviene del náhuatly se refiere a la antigua deidad mexicana Tonantzin; Tonantzintla significa algo así como “Lugar de Nuestra Querida Madre” o “Nuestra Madre Venerada“.

Detalle de la torre campanario de Santa María Tonantzintla Crédito Russ Bowlingde Greenwood
Detalle de la torre campanario de Santa María Tonantzintla Crédito Russ Bowlingde Greenwood

El Interior de Santa María Tonantzintla

El interior tiene la forma de cruz latina con cúpula y crucero. Las molduras de yeso ornamentadas, pintadas en tonos brillantes y vibrantes, cubren hasta el último centímetro de las paredes y techos interiores de la iglesia de Santa María Tonantzintla. De este modo crean un efecto algo frenético que se describe mejor como “horror vacui” o miedo al espacio vacío.

Posee cuatro altares tallados en madera de cedro laminados en oro, dedicados a San Antonio de Padua, San Francisco de Asís, entre otros. Por su parte la figura central de la Virgen María en el tabernáculo neobarroco del ábside se realizó a fines del siglo XIX, sobre ella se observa al Arcángel Miguel.

Otros detalles en el templo de Cholula

Frontis de la Iglesia de Santa María Tonantzintla Crédito Pinterest

También llaman la atención las figuras con rostros con rasgos nativos y numerosas cabezas pequeñas que miran al visitante desde el ondulante mar de adornos. Algunos usan un tocado de plumas al estilo nativo, otras cabezas parecen crecer de flores. Además de frutas simbólicas tradicionalmente asociadas con el cristianismo, como uvas y granadas.

Por otro lado los expertos han identificado, en Santa María Tonantzintla, varias flores, plantas y frutas nativas en la decoración, incluyendo Cuitlacoches (un tipo de hongo que crece en el maíz y se considera un manjar en México), y también guayabas, zapotes, tejocotes, capulines, nanches, calabazas y frutas de cacao.

En rincones importantes se ven evangelistas y padres de la iglesia, rodeados de ángeles, y de cabezas aladas de querubines y serafines. Los temas centrales de la decoración de la cúpula y el crucero, en Santa María Tonantzintla, son la Asunción de la Virgen María y la Santísima Trinidad. La paloma del Espíritu Santo flota en medio de la cúpula.

Curiosidades

En el atrio de la iglesia se pueden ver imágenes de santos con cabello natural. Esto se remonta a una costumbre popular según la cual las niñas, cuyas peticiones eran cumplidas por los santos, se cortaban el cabello y lo sacrificaban en acción de gracias

La iglesia opera independientemente de la arquidiócesis de Puebla, y está asociada con el culto de la Virgen de Guadalupe, la patrona de México.

Santa María Tonantzintla analizada por especialistas

La sorprendente mezcla de ideas cristiano-europeas con elementos folclóricos mexicanos en la iglesia de Santa María Tonantzintla ha estimulado la imaginación de varios especialistas en arte colonial a diversas tesis. A mediados del siglo XX, Francisco de la Maza asoció el rico mundo de figuras en la decoración de estuco de la iglesia con el llamado Tlalocan, un lugar paradisíaco dominado por el dios de la lluvia y el agua Tlálocen la imaginación del México antiguo, donde viven las almas de unos pocos elegidos. También en 2016, Julio Glockner señaló una yuxtaposición aparentemente sincrética de los mundos simbólicos cristianos y mexicanos antiguos, que se remonta a las ideas religiosas de los pueblos indígenas antes de la colonización española de México.

GUIA PRACTICA PARA DISFRUTAR EL TURISMO RELIGIOSO EN CHOLULA

  • Cómo llegar a Cholula: El Aeropuerto Internacional de Puebla está pocos minutos de Cholula. Al mismo llegan vuelos directos desde diferentes ciudades de México y del extranjero. También puedes ir desde CDMX en bus o automóvil, el viaje es corto porque se encuentra a solo 60 kilómetros de la capital mexicana.
  • ¿Cuándo viajar a Cholula? El mejor momento del año para viajar a San Pedro de Cholula es en los meses de marzo a mayo o de septiembre a noviembre. En esa época (primavera y otoño) tendrás un clima templado, además las lluvias son escasas.
  • ¿Dónde dormir y comer en Cholula? Cholula es un destino turístico que ofrece una buena oferta hotelera y gastronómica. Hay opciones para todos los presupuestos y gustos, y la comida es deliciosa.

TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo Que se Debe Saber

Puebla hoy, ¿por qué visitar Cholula?

Semana Santa en México

Huellas de la fe, un viaje a tierra mexicana

Fiestas patronales en México, hoy Chiapas

México, por qué es uno de los destinos favoritos del turismo religioso


Si este post te ha parecido interesante y quieres explorar más joyas ocultas del Turismo Religioso en el Mundo, suscríbete a nuestro Boletín de Noticias. Prometemos guiarte a través de los lugares más cautivadores. Tu aventura de Turismo Religioso comienza aquí

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!


Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original

¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!

Santa María Tonantzintla, (posiblemente) la Iglesia Más Excéntrica del Cristianismo

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account