Todo el mundo ama Múnich, Alemania, porque es, sin duda, una de las ciudades más bonitas del mundo. La gente ama Múnich por sus cervecerías al aire libre, por su comida, por su gente amable, por su clima encantador, por el Jardín Inglés y por el Oktoberfest.
¿Por qué un turista querría visitar iglesias mientras está en Múnich? Las iglesias te dicen mucho sobre la historia de Múnich, ¿Dónde estaban las fronteras de la ciudad? ¿Dónde estaban los barrios más pobres? O cuál era el papel de las puertas de la ciudad. Luego están expresados todos estos estilos arquitectónicos diferentes y emocionantes, desde el neorrománico, el barroco tardío, el gótico tardío, el historicismo hasta el rococó. Y también aprenderás sobre algunas particularidades. ¿Sabes por qué algunas personas quieren ser enterradas sin sus corazones o por qué algunas construyeron iglesias en casas privadas?
Aprovecha la oportunidad de aprender sobre la historia y el mundo en tus viajes de turismo religioso. La búsqueda de iglesias en Múnich te acercará a la ciudad y en tu camino, a través de Lehel y Haidhausen y a lo largo del río Isar podrás disfrutar de la belleza de la metrópoli. Y sí, todas las iglesias también son dignas de Instagram.
1. Iglesia Parroquial Protestante Luterana de San Lucas – Sankt Lukas

La parroquia Protestante Luterana de San Lucas en Múnich se edificó en 1896 en estilo historicista o revivalista. En la misma época, se construyó el famoso Castillo de Neuschwanstein que pertenecía al Rey Luis II. En toda la iglesia, en la entrada, en columnas, en el púlpito, en la pila bautismal, encontrarás ángeles. El templo sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial milagrosamente ilesa, solo algunos vitrales se rompieron en un ataque aéreo.
2. Parroquia Católica e Iglesia Universitaria St Ludwig – St. Ludwig

La colocación de la primera piedra de esta iglesia, de estilo neorrománico con sus arcos de medio punto, tuvo lugar el día de su patrono, un 25 de agosto de 1829. El edificio tiene el segundo fresco de altar más grande del mundo. La iglesia se dañó durante la Segunda Guerra Mundial, las olas de explosión de las bombas deterioraron el techo. A lo largo de los años, el estado de este se convirtió cada vez más en un problema, por lo tanto, a principios de la primera década de 2000, se equipó con un patrón de mosaico que brilla al sol de manera colorida. Para ello, se fabricaron nuevos ladrillos y se utilizaron en los colores tradicionales verde, amarillo, rojo y azul. ¿Has visitado el Bastión de los Pescadores y el Matthias Chruch en Budapest? Este templo de Múnich tiene el mismo estilo arquitectónico.
3. Iglesia de San Juan Nepomuceno – St.-Johann-Nepomuk-Kirche

Este templo, dedicado a San Juan Nepomuceno en Múnich, es de estilo tardío. Originalmente era una capilla privada de la familia Asam (de ahí que muchos la conocen con ese nombre).
Partes de esta iglesia se dañaron en 1944 durante un ataque aéreo y los trabajos de restauración solo se terminaron en 1983. El templo se encuentra en la concurrida calle Sendlinger, una de las principales zonas comerciales de Múnich. Te encontrarás sin duda positivamente abrumado por la lujosa decoración de oro en este espacio bastante estrecho.
4. Iglesia abacial de Santa Ana – Klosterkirche St. Anna im Lehel

La Klosterkirche St. Anna fue la primera iglesia rococó en Baviera. La primera piedra se colocó en 1727 y la construcción se completó ya diez años después. Esta parte de Múnich, llamada Lehel, solía ser un distrito para los pobres. El barrio pertenecía a la parroquia de Nuestra Señora, pero tan pronto como las puertas de la ciudad se cerraban por la noche, ningún pastor pudo llegar a él. Se hizo necesario fundar una parroquia para todos los que vivían fuera de las murallas de la ciudad.
El maestro de obras diseñó un tipo (hasta entonces) desconocido con la fusión de la construcción longitudinal y central. El espacio principal es ovalado y consta de dos capillas laterales absidales y cuatro capillas cónicas en sus esquinas. En 1944 un ataque aéreo dañó la iglesia por completo, no quedó mucho en pie excepto las paredes exteriores. Puedes ver una estatua carbonizada de la Madre de Dios que se encontró entre los escombros. La reconstrucción de la iglesia tomó 35 años.
5. La Iglesia del Salón del Ciudadano – Buergersaal Kirche

Si entras en este lugar, construido entre 1709 y 1710, encontrarás una sala barroca en el piso de arriba y una cripta en el sótano. Se siente como entrar en un salón de baile barroco cuando subes las escaleras. La iglesia, así como la arquitectura del altar, se destruyó por completo durante los ataques aéreos sobre Múnich en la Segunda Guerra Mundial. Con el trabajo de reedificación de la Iglesia del Salón del Ciudadano, la decoración del techo se reconstruyó respetando los grabados originales. Los nombres ricamente estucados de José, María y Jesús describen el espacio como la residencia de la Sagrada Familia.
6. Iglesia Teatina en Múnich – Theatiner Kirche / St Kajetan

La Iglesia Teatina era la iglesia de la corte, así como la iglesia del claustro de los frailes de la Orden de Clérigos Regulares. En ese momento, una princesa hizo un voto de construir la iglesia más hermosa y valiosa si daba a luz a un príncipe hereditario. Funcionó bien; un heredero nació pronto y la edificación de la iglesia se inició un año después, en 1663, pero se necesitaron 105 años para construir el templo en el estilo del barroco tardío italiano. El interior es un sueño en estuco con elementos de columnas corintias y adornos y figuras. Tanto la iglesia y el monasterio sufrieron muchos daños en la Segunda Guerra Mundial; la reconstrucción de la iglesia tomó diez y la del monasterio 30 años.
Alrededor de 50 miembros de la dinastía bávara están enterrados en la cripta. La increíble tradición pide a los miembros de la realeza que sean enterrados sin sus corazones. Los corazones están enterrados en una capilla especial. La costumbre del entierro separado de corazones fue una práctica común durante muchos siglos en los círculos reales. Existía este deseo de que el corazón descansara en un lugar que fuera de gran importancia para el difunto, y también el anhelo de ocupar un lugar entre los descendientes vivos.
7. Iglesia de San Miguel – St. Michael

Si entras en la impresionante iglesia de San Miguel en Múnich, construida entre 1583 y 1597, te sentirás abrumado por su tamaño, es hermosa y estilísticamente en la transición del Renacimiento y el Barroco. Pertenecía al Colegio Jesuita de la época. Durante la Segunda Guerra Mundial, la iglesia sufrió severos daños; la bóveda se derrumbó. La reconstrucción tuvo lugar dos años después. Durante dos semanas cada octubre, muchos artistas internacionales visitan la iglesia de San Miguel para ofrecer una serie de conciertos de órgano en otoño (lo mejor es verificar los detalles cuando estés allí). También puedes visitar la tumba del rey bávaro Luis II (ya conoces el que tiene ese castillo de cuento de hadas) en la cripta.
8. Catedral de Nuestra Señora en Múnich – Frauenkirche

La Catedral Gótica Tardía de Nuestra Señora, conocida como Frauenkirche, es la iglesia catedral del Arzobispo de Múnich y Freising. Después de 26 años de construcción, la catedral fue inaugurada en 1494. La población de Múnich, en ese momento en continuo crecimiento, fue un factor decisivo para construir una nueva iglesia.
En los ataques aéreos durante la Segunda Guerra Mundial en 1944, la iglesia fue muy dañada. La renovación solo se terminó 50 años después, en 1994.
La huella del diablo en el área de entrada, marca un punto desde el cual no se puede ver una ventana. La leyenda dice que el maestro de obras le pidió al diablo fondos y le prometió que no vería una ventana, o luz, en la iglesia, si así lo hiciera le entregaría su alma. Tan pronto como se completaron las obras de construcción, el diablo se coló por la puerta para ver el edificio. El diablo estaba encantado de encontrar la iglesia sin ventanas; sabía que no tendría mucho valor. Estaba parado en un lugar, desde donde no podía ver una ventana. Enojado por haber perdido la apuesta dejó el pie en el suelo y creó la huella.
Además puedes echar un vistazo a cuatro órganos y la cripta donde están enterrados muchos arzobispos.
9. Iglesia de San Pedro – Pfarrkirche Sankt Peter

En el siglo VIII ya había un grupo de monjes en este lugar. La iglesia parroquial de San Pedro es la iglesia parroquial más antigua mencionada en Munich. La iglesia de San Pedro fue consagrada en 1294, y solo 30 años después, un incendio en la ciudad que arrasó Múnich destruyó en gran medida la iglesia. Durante la reconstrucción, se construyó una amplia torre central en lugar de las dos torres que la iglesia había tenido hasta entonces. La torre, llamada Old Peter, tiene ocho esferas. En el siglo XVIII, la parroquia fue rediseñada en estilo rococó. Los ataques aéreos en la Segunda Guerra Mundial dañaron el templo nuevamente, y la reconstrucción del interior tomó 50 años.
Un ascenso a la torre es divertido para todos los visitantes de Múnich: 306 escalones te llevan a la plataforma de observación al aire libre a 56 metros de altura. La vista sobre el casco antiguo con el ayuntamiento y en la distancia es magnífica.
10. Iglesia del Espíritu Santo en Múnich – Heilig-Geist Kirche

Se cree que un hospital, que era necesario para proveer a los enfermos y peregrinos, junto con una capilla, fue fundado en 1208, pero ambos fueron destruidos por el gran incendio de la ciudad en 1327. Primero construida en estilo gótico, más tarde fue rediseñada en estilo barroco. Todavía se pueden mirar las siete pinturas de lienzo incrustadas en la pared que representan los siete dones del Espíritu Santo. Difícil de creer, pero las obras de reconstrucción del interior de la Iglesia del Espíritu Santo, que fue dañada en ataques aéreos durante la Segunda Guerra Mundial, continúan hasta el día de hoy. El hospital fue demolido en 1806, para hacer espacio al actual y famoso mercado de agricultores, llamado Viktualienmarkt.
Seguir Leyendo
Augsburgo es donde la Virgen María desata los nudos
El turismo religioso suma 4 nuevos patrimonios mundiales
Alemania, peregrinamos por sus lugares sagrados
Links de Interés
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Sitio oficial de turismo de Múnich