Larrabetzu, un símbolo del País Vasco y el Camino de Santiago

la iglesia de San Emeterio y San Caledonio en Larrabetzu

Vamos a presentarte una de las iglesias más antiguas del País Vasco, España, se halla en el valle de Asúa, en el poblado de Larrabetzu en el centro de la provincia de Vizcaya. Un templo bajo la protección de San Emeterio y San Celedonio, dos legionarios romanos martirizados por convertirse al cristianismo en el siglo IV. El padecimiento lo sufrieron en tierras riojanas, más precisamente en Calagurris, Logroño.

La iglesia de San Emeterio y San Caledonio en Larrabetzu

A la iglesia de San Emeterio y San Celedonio en Larrabetzu la levantaron labradores que arrendaban tierras en el Señorío de Vizcaya, en torno a ella estaban sus viviendas. Ese asentamiento dio lugar a lo que hoy es Larrabetzu. Su construcción, en estilo gótico, data del siglo XIV.

Bajo el pórtico aún se conserva una mesa de piedra donde se dice que los reyes de Castilla asumieron al Señorío de Vizcaya. Este hecho le da, a la iglesia de Larrabetzu, una importancia trascendental en la historia independentista del País Vasco.

Ahora Hablemos de Arquitectura

Las esculturas de Emeterio y Celedonio se ubican en la caja central porque el retablo, al igual que esta iglesia en Larrabetzu Pais Vasco, está dedicado a estos dos santos. Sobre ellos está la imagen de la Virgen María con el Niño y coronada por ángeles.
Las esculturas de Emeterio y Celedonio se ubican en la caja central porque el retablo, al igual que esta iglesia en Larrabetzu, está dedicado a estos dos santos. Sobre ellos está la imagen de la Virgen María con el Niño y coronada por ángeles.

Este templo, uno de los dos que tiene Larrabetzu (el otro es Iglesia de Santa María de la Asunción), cuando lo veas te dará la sensación de que estas frente a un fuerte. Tal vez ese fue uno de sus fines cuando se edificó. De ese tiempo solo se conserva la puerta sur, parte de sus muros y unos frescos en su interior. Un pórtico de madera y techo de tejas rodea la iglesia y conduce al cementerio.

La iglesia de San Emeterio y San Celedonio en Larrabetzu es de una sola planta rectangular dividida en tres partes, con bóveda de crucería con claves (o dovelas) policromadas. El coro, opuesto al presbiterio posee una escalera de caracol que lleva a la torre campanario del siglo XVII. El retablo mayor es una verdadera obra de arte del barroco vizcaíno, es del siglo XVI. El altar está recubierto en piel repujada y pintada.

Otros detalles en la iglesias de San Emeterio y San Celedonio

La entrada principal tiene grabada la fecha de su construcción, está dentro de un arco partido está fechada en el siglo XVIII. Pertenece al estilo barroco y consta de frontón curvo con huecos adintelados por donde ingresa la luz. Si bien la última parte de la torre es de ladrillo el resto de toda la iglesia de San Emeterio y San Caledonio en Larrabetzu es de piedra arenisca.

Los frescos en las paredes de la iglesia de Larrabetzu

Larrabetzu Pais Vasco
Fresco de San Cristóbal y pila bautismal de la iglesia de San Emeterio y San Celedonio en Larrabetzu · Dolors Massot | Aleteia

En un trabajo de puesta en valor, a fines del siglo pasado, se encontraron frescos medievales, los más antiguas de Vizcaya. En el muro a la derecha del presbiterio se ven a soldados que se meten en la boca del infierno, en clara referencia a los pecados capitales. Opuesto a esto se ve a un San Cristóbal con el Niño Jesús sobre sus hombros.

El Camino de Santiago

Si haces la Ruta Jacobea Vasca pasarás por Larrabetzu. Te recuerdo que esta ruta tuvo una gran importancia entre los siglos X y XII, en esos tiempos el Camino Frances sufría el asedio de los árabes y el del Norte de los Vikingos. En el exterior puede verse un humilladero con un cruzeiro de 1574 y frente al templo la casa parroquial que sirve de cobijo a los peregrinos a la tumba del Apóstol Santiago.

SEGUIR LEYENDO

Viajes Camino de Santiago nos ilumina 9 Catedrales imperdibles

Todos los detalles del Camino de Santiago en Buenos Aires

Las iglesias medievales más bellas de Italia

¿Qué queda del pasado holandés de Nueva York?

¿Cómo celebran los rusos la Epifanía?

LINK DE INTERÉS

Larrabezu | Pueblos y ciudades del Pais Vasco | Turismo Euskadi


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Larrabetzu, un símbolo del País Vasco y el Camino de Santiago credito de la portada Shutterstock | carlos larrechi

Miguel Angel Garcia Mene
Author: Miguel Angel Garcia Mene

Entusiasta amante del turismo religioso en España

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account