¿Dónde está ubicado el Municipio de Latacunga? Latacunga, se haya a casi 90 kilómetros de Quito, la capital de Ecuador. Ubicada en el centro de ese país sudamericano, podría decirse que enlaza las regiones de la Costa, los Andes y el Amazonía.
El nombre en lengua nativa significa algo así como Dios de las Aguas (llacta kunka). Y, como buena parte de las ciudades ecuatorianas sus calles adoquinadas respiran historias. En su gran mayoría el caserío mantiene la arquitectura colonial española. Esto significa casas bajas con techos de tejas musleras.
¿Qué caracteriza a Latacunga?
Latacunga, además de atesorar en sus construcciones un rico patrimonio cultural es también un atractivo para cuando haces turismo religioso en Ecuador. Además de las bellezas de sus cinco templos urbanos y los diez rurales, en septiembre se realiza la festividad de Mama Negra en Ecuador. Una fiesta que debes agendar para ir.
Los Franciscanos y la evangelización de Latacunga
En el barrio San Felipe, ubicado al noroeste de Latacunga se halla el templo del que queremos hablarte. Es la parroquia San Felipe. Este templo comienza a escribir su historia de evangelización en 1568. Ese año la Orden Franciscana llega hasta ahí con el objeto de evangelizar a los nativos que allí vivían.
La llegada de los sacerdotes tuvo buena acogida entre los originarios, lo que permitió que pudieran erigir una capilla. Levantada con barro y paja se la puso bajo la advocación del Apóstol San Felipe. Dos siglos más tarde el volcán Cotopaxi despertó y arrasó con todo lo existente en Latacunga.
Los Jesuitas y su paso por San Felipe
Tiempo después de ocurrido ese siniestro misioneros de la Compañía de Jesús arribaron a San Felipe. Instalaron una pequeña ciudadela donde enseñaron a los nativos y mestizos a trabajar la tierra, y elaborar productos con los frutos de esta. A pesar de la expulsión de los Jesuitas, los pobladores conservaron esas tradiciones, alguna de las cuales perduran en la actualidad.
La iglesia de Piedra Pómez
A poco de iniciado el siglo pasado un sacerdote alemán, perteneciente a la Congregación de San Vicente de Paul, inició el proyecto de erigir un templo en San Felipe. El mismo se bendijo en 1916. Sin imaginarlo, el Lazarista levantó una iglesia que se transformó en un ícono de la arquitectura local.
Cuando te pares frente al templo de San Felipe en Latacunga, te impresionarás con la fachada neogótica. El acceso está enmarcado con por columnas adosadas, hornacinas y bajo relieves. Sobre el pórtico un rosetón está protegido por un arco ojival, y sobre él inicia la torre principal que es cuadrangular. La misma está coronada con una torreta octogonal con óculos a su alrededor.
El interior del templo de Latacunga
La iglesia de San Felipe en Latacunga es de planta de cruz latina, con una nave principal y dos laterales. El ábside es hexagonal y en sus laterales bellas capillas. Pero, lo particular del templo es que está levantado, en su mayoría, con piedra pómez. El techo, de madera, sostiene tejas musleras de barro cocido.
Seguir Leyendo
San Felipe de Jesús y un templo fuera de época
8 exóticas iglesias de Guatemala que seguro desconocías
Virgen María en América, el amor de un pueblo
Link de Interés
Recorre, de manera virtual, los barrios de Latacunga y su patrimonio religioso cultural latacungaturismo.com/paseos-virtuales/
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de todas las imágenes en La iglesia de Latacunga que pesa el doble cuando llueve ec.worldorgs.com