La isla de Raiatea, es la más grande del grupo de las Islas de Sotavento, ubicadas en el archipiélago de la Sociedad, y pertenece a la Polinesia Francesa. La isla fue descubierta por James Cook en 1769 durante su expedición al Océano Pacífico. En el corazón de esa hermosa isla se encuentra uno de los tantos yacimientos arqueológicos en Polinesia, te hablo del Marae Taputapuatea.
Definamos Marae

En la cultura polinesia, Marae significa “limpio“, es decir, un lugar despejado, por ejemplo, de árboles u otra vegetación. En la antigüedad el lugar se utilizaba para reuniones sacras y ceremoniales, en ocasiones también cumplía funciones sociales y políticas. Según los habitantes de las islas, estos terrenos de culto eran puntos de contacto entre el mundo de los vivos y el de los antepasados muertos.
Marae Taputapuatea propiamente dicha
Los historiadores afirman que la isla de Raiatea es la cuna de la civilización polinesia, muchos restos arqueológicos dan testimonio de aquella época gloriosa entre ellos los Marae, lugares de poder civil y religioso. El Marae Taputapuatea en Raiatea era el más grande de todos, el más emblemático también. Por ellos es, sin duda, una visita obligada para los amantes del turismo religioso en las islas del Pacífico.
/outremer/2019/10/03/5d965decf2c22_jt_touristes_chinois_californiens_taputapuatea_pad_frame_4167-1071733.jpg)
El Marae Taputapuatea se caracteriza por una plaza empedrada y, en el centro mismo, una gran piedra vertical, cumpliendo así la función de altar. La plaza Marae Taputapuatea tiene vista a Te Ava Mo’a, un paso sagrado en el arrecife de coral que rodea la laguna. En ese lugar se encuentra Atāra motu, un pequeño islote, donde los visitantes de otras islas esperaban antes de ser conducidos a través del paso sagrado y ser recibidos formalmente en el Marae Taputapuatea
Taputapuatea estaba dedicado al dios de la vida y la muerte ‘Oro. Como te conté, según las creencias de los habitantes, aquí es donde el mundo de los vivos (Te Ao) se encuentra con el mundo de los ancestros y dioses (Te Po). El MaraeTaputapuatea, no solo cumplía funciones religiosas, también se concertaron alianzas militares, allí se coronaron reyes y los navegantes intercambiaban sus conocimientos. Más allá del culto religioso, el Taputapuatea Marae se convirtió en la expresión de una identidad cultural común: el nacimiento de la nación polinesia.
Un sitio histórico invaluable

El sitio fue clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017. En Marae Taputapuatea, más de mil años de historia polinesia están escritos en piedra y coral. Su influencia en el asentamiento de las Islas del Pacífico y el desarrollo de la cultura Maohi es considerable. Por lo tanto, este atractivo religioso plantea cuestiones de herencia y transmisión. Además, los vestigios restaurados son auténticos. Ahora protegido y disfrutando de un entorno natural excepcional, la visita al yacimiento es obligada.
A pesar de su valorización por la Unesco, el sitio no cuenta con ningún centro de visitantes o documentación. En consecuencia, no hay un interlocutor y solo unos pocos paneles informativos te brindan información. La experiencia sigue siendo placentera y satisfactoria. También ten en cuenta que un camino marcado conduce a las alturas hacia un fantástico mirador que domina el sitio.
SEGUIR LEYENDO
Los Santuarios Marianos en las Islas Baleares
Islas Azores, el Edén y la Espiritualidad
Martinica descubra esta isla del Caribe
Qué (iglesias) visitar en Menorca en un día
Isla Margarita y su virgen del Valle
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de la imagen en la portada Todo lo que necesitas saber sobre Taputapuatea Tahití Nui Travel.