Mardin Turquía es un municipio metropolitano en la región kurda de ese país, y es la capital de la provincia turca del mismo nombre. La ciudad es conocida por su arquitectura, historia antigua y buen clima.
Mardin se encuentra en la esquina sureste de Turquía, al norte de la límite con Siria, y al oeste de la frontera con el Kurdistán iraquí. Debido a su proximidad a esos lindes, Mardin rebalsa de culturas y religiones mixtas, incluyendo kurdos, yazidíes, cristianos, sirios y turcos.
Nota: Debido a preocupaciones de seguridad y protección, consulte las advertencias de viaje antes de visitar esta región.
La historia antigua de Mardin
Mardin se estableció por primera vez alrededor del siglo XI antes de nuestra era, y estaba estratégicamente ubicada en la cima de una colina empinada que domina un gran valle, así como el río Tigris. Este punto de vista estratégico llevó al nombramiento de la ciudad en la época romana como “Mérida“, un nombre asirio que significa “fortaleza“.
Debido a su naturaleza valiosa, la ciudad fue el hogar de muchas religiones y culturas a lo largo de los siglos, incluidos los asirios, romanos, musulmanes, mongoles, católicos, armenios y caldeos.
Historia reciente de Mardin

Durante el período medieval, la ciudad se convirtió en el centro de las sedes episcopales de las iglesias católica armenia, Iglesia del Este y católica siria, así como una fortaleza de la Iglesia ortodoxa siria. Más tarde, en 1515, la ciudad se rindió a los otomanos. Ellos mantuvieron la ciudad hasta la fundación de la República a pesar de algunos conflictos. El genocidio armenio afectó a la urbe, ya que Mardin era el hogar de un número considerable de asirios y armenios.
Mardin está llena de monumentos históricos, por ello ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hay famosas mezquitas, iglesias y madrazas (lugares de estudio) en toda la ciudad. También es famosa por sus numerosos minaretes que sobresalen de la empinada colina.
Mezquitas y madrasas en Mardin
La Gran Mezquita (Ulu Cami) de Mardin

Esta es la mezquita congregacional principal de Mardin, probablemente construida por primera vez en la década de 1170 bajo los Artuqids (dinastía turco-otomana). Fue destruida por explosiones de artillería durante el asedio de Rashid Pasha (gobernador otomano de Siria) a la ciudad a principios del siglo XIX y reconstruida después, probablemente a lo largo de líneas similares al edificio original. Sólo queda la pared norte de la mezquita original.
El mimbar (púlpito) original de Artuqid, hecho de madera, también ha sobrevivido. Una inscripción en la base del minarete registra su fecha de construcción original como 1176, pero la mayor parte del minarete sobre la base fue reconstruida alrededor de 1892, probablemente mucho después de la reconstrucción de la sala de oración.
Madrasa Sultan ‘Isā (o Zinciriye)

Este es uno de los monumentos islámicos más impresionantes de Mardin, fechado en 1385, durante el reinado del sultán Artuqid Al-Zahir Majd al-Din ‘Isa. Construido como una madrasa, también incluye una mezquita (sala de oración) y un mausoleo, dispuestos alrededor de dos patios interiores. Este último probablemente estaba destinado a ser el lugar de entierro del sultán ‘Isā, pero nunca fue sepultado allí después de su muerte en una batalla.
Tiene un imponente portal de entrada tallado con mocárabe (bóveda ornamentada), y dos cúpulas acanaladas sobre el mausoleo y la mezquita que son visibles en el horizonte de Mardin Turquía.
Las iglesias de Mardin
Iglesia Mor Behnam o Kırklar (Cuarenta Mártires)

Esta es una iglesia ortodoxa siria de Mardin con un sepulcro que contiene los restos de Szent Behnám (mártir del siglo IV). El edificio data de mediados del siglo VI. En 1293 se convirtió en la Iglesia Patriarcal Siria. Los anexos residenciales para el Patriarcado se ampliaron en los siglos XIX y XX.
El Monasterio de Deyrü’z-Zafaran

Este monasterio también llamado de San Ananías (mártir persa), está a 5 kilómetros al sureste de Mardin Turquía. El complejo se fundó en 493 y es uno de los monasterios más antiguos del mundo y el más grande del sur de Turquía, junto con el monasterio de Mor Gabriel. Desde 1160 hasta 1932, fue la sede del Patriarca sirio ortodoxo, hasta que este se trasladó a la capital siria, Damasco. Se dice que el sitio del monasterio en sí fue utilizado como templo por los adoradores del sol ya en el año 2000 antes de nuestra era.
LINK DE INTERÉS
Home – Visit Turkey – Official travel guide to Turkey – Tourism in Turkey
SEGUIR LEYENDO
Principales Mezquitas de Estambul
Mezquitas iraníes con secretos que nunca te contarán
El Día de los Muertos, su celebración en América Latina
Caminho dos Santos Mártires do Brasil
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de la imagen en la portada de La ciudad medieval kurda de Mardin: aponotravel