Esta Mezquita, en el Jardín del Palacio de Schwetzingen (también conocida como la “Mezquita Roja“), se halla en Baden-Württemberg, al suroeste de Alemania. La construyó el arquitecto de la corte Nicolas de Pigage a fines del siglo XVIII a pedido del Duque de Baviera. Carl Theodor no solo siguió una tendencia de moda de su tiempo, sino que también se mostró como un gobernante cosmopolita y tolerante.
La Mezquita en Schwetzingen y sus dos minaretes se reflejan en el agua de un pequeño estanque y traen recuerdos del cuento de hadas de Las Mil y una Noches. El área circundante está formada por el llamado “Jardín Turco” con sus plantas exóticas. El edificio del Jardín del Palacio de Schwetzingen, también incluye una pasarela rectangular. Este se caracteriza por sus pabellones octogonales y las rejas de madera en los pasillos. Desde allí se tiene una vista fantástica de este complejo. En todas partes hay detalles como medialunas, turbantes e inscripciones del Corán, que acercan el pensamiento al Lejano Oriente.
El interior de la Mezquita de Schwetzingen

El interior de la Mezquita de Schwetzingen consta de una sala central redonda dividida por columnas y nichos. Estos junto a otros elementos arquitectónicos están coloreados. Las inscripciones en árabe y alemán se refieren a virtudes como la sabiduría, la diligencia y el secreto. Todos los textos árabes tienen errores en la perforación de las consonantes y la vocalización, un error del cantero alemán que realizó las inscripciones en 1794. Una vista a la cúpula alta es impresionante.
Un paseo por los pasillos de oración, con su encantador juego de luces y sombras, es uno de los aspectos más destacados de una visita la Mezquita de Schwetzingen. Las celosías de madera ofrecen vistas al patio y al jardín turco de los alrededores. Los pabellones con poderosos techos abovedados y medialunas doradas enfatizan los medios de los lados largos y las esquinas de los pasillos. Sus paredes están decoradas con refranes árabes y alemanes.
Algo para reflexionar cuando visites la Mezquita

Como el último sobreviviente de su tipo del siglo XVIII, la Mezquita de Schwetzingen es un testimonio único del interés en el mundo árabe que prevalecía en ese momento. Sin embargo, dado que el edificio no fue construido para practicar una religión, representa sobre todo la tolerancia del constructor ilustrado Carl Theodor. Las referencias a diferentes religiones deben hacer pensar al espectador.
Seguir Leyendo
Mezquitas del mundo, un recorrido por las 6 más bellas
6 mezquitas españolas para sorprenderse o enamorarse
Links de Interés
PALACIO ESTATAL Y JARDINES BADEN-WÜRTTEMBERG Emprende un viaje de descubrimiento
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Todas las imágenes pertenecen al sitio del palacio de Schwetzingen