En la tradición católica, un milagro eucarístico es un evento “sobrenatural” que se supone que ocurre durante la Eucaristía, como la transformación de las hostias y el vino en carne y hueso. En Paray-le-Monial, en Francia, un gran mapa geográfico muestra 132 lugares de estos “milagros“, repartidos por todo el mundo.
El desarrollo de este tema, especialmente a partir del siglo XIII, está ligado a la práctica de este sacramento, el culto y la adoración eucarística que está asumiendo la Iglesia Católica, que encuentra en él un poderoso instrumento apologético.
La Iglesia, sin embargo, pone límites a esta noción al especificar al “milagro eucarístico“, por ello se lo menciona como “signo eucarístico”. Para la Iglesia Católica, el único milagro verdadero vinculado a la Eucaristía es el de la transubstanciación y la presencia real.
De esos 132 signos o milagros eucarísticos hemos elegido 5 de ellos para que los tengas en cuenta en tu próxima salida de turismo religioso.
El Milagro Eucarístico de Lanciano

El Milagro Eucarístico de Lanciano tuvo lugar alrededor del año 700. Esto se puede deducir de las circunstancias históricas y las concomitancias debidas a las acciones en Oriente por parte del emperador León III, el Isauro. Él comenzó una feroz persecución contra la Iglesia y el culto a las imágenes sagradas (iconoclasia). Frente a la “lucha iconoclasta” en la Iglesia oriental, muchos monjes griegos se refugiaron en Italia, entre ellos los monjes basilianos, discípulos de San Basilio, obispo de Cesarea de Capadocia (en la actual Turquía oriental). Algunas comunidades de ellos se refugiaron en Lanciano.
Un día, un monje, mientras celebraba la Santa Misa, fue asaltado por la duda sobre la presencia real de Jesús en la Sagrada Eucaristía. Pronunció las palabras de consagración sobre el pan y el vino, de repente, ante sus ojos vio el pan transformado en Carne, el vino en Sangre.
Un milagro Eucarístico y el Papa Francisco

La parroquia Santa María en Buenos Aires es la protagonista de tres Milagros Eucarísticos sucedidos en 1994; 1994 y 1996. El entonces Arzobispo de Buenos Aires, hoy Papa Francisco, mandó a investigar la certeza de lo ocurrido.
En 1992, después de la misa del viernes 1 de mayo, mientras preparaba la reserva eucarística, un ministro encontró algunas piezas de hostias consagrado en la copa. Siguiendo lo que la iglesia prescribe en estas situaciones, el sacerdote los puso en un recipiente de agua, que luego se colocó en el Tabernáculo para esperar a que se disolvieran.
En los días siguientes, varios sacerdotes fueron a comprobarlo de que nada había cambiado. Siete días después, el viernes 8 de mayo, abrieron el Tabernáculo y vieron que los fragmentos de la hostia se habían convertido en un color rojizo que parecía sangre. El siguiente domingo 10 de mayo, durante las dos misas nocturnas, se notaron varias pequeñas gotas de sangre en las copas con las que los sacerdotes distribuyeron la comunión.
El domingo 24 de julio de 1994, durante la misa de los niños, mientras que el ministro eucarístico tomó la foto del Tabernáculo, vio una gota de sangre en la copa. El 15 de agosto de 1996, durante la misa de la Asunción de la Sagrada Virgen, una hostia consagrada, que cayó al suelo durante la distribución de la comunión, tuvo que ser colocada nuevamente en agua para que se disolviera. Nueve días después, abrieron el Tabernáculo y comprobaron el Milagro Eucarístico, la hostia se había transformado en sangre.
El Corporal de Bolsena

Mientras un sacerdote de Praga, que casualmente estaba de viaje por Italia, celebraba la Misa en la Basílica de Bolsena, ocurrió un milagro en el momento de la consagración: la hostia se transformó en carne. Este milagro fortaleció la fe del sacerdote que dudaba de la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Las sagradas especies fueron inmediatamente examinadas por el Papa Urbano IV y por Santo Tomás de Aquino. El Papa decidió extender el Corpus Christi a toda la Iglesia “para que este sublime y venerable sacramento sea para todos memoria del extraordinario amor de Dios por nosotros”.
El Milagro Eucarístico de Bolsena se conserva en un relicario en la Capilla del Milagro de la Catedral de Orvieto. La fiesta del Corpus Christi es una de las principales fiestas en esa ciudad de Italia, durante la cual un estandarte con el Signo de Bolsena desfila con gran pompa.
Milagro Eucarístico de Santarém

El Milagro Eucarístico de Santarém ocurrió en el siglo XIII cuando una mujer buscó ayuda a una hechicera para tratar con su marido infiel. La hechicera le aseguró a la mujer que podía deshacerse de su matrimonio por infidelidad a cambio de una hostia consagrada. La mujer pasó a celebrar la misa en la Iglesia de San Esteban. Después de recibir la comunión, sacó la hostia de su boca y la envolvió en un velo para llevarla a casa. Casi inmediatamente después de este acto de sacrilegio, la hostia comenzó a sangrar intensamente.
La mujer la guardó aun sangrando en un baúl en su habitación. Entonces, y en medio de la noche, una luz brillante comenzó a emanar del contenedor que despertó al matrimonio. Cuando ella le explicó lo que había hecho, la pareja se arrodilló y se arrepintió. Por la mañana, le contaron al sacerdote de San Esteban lo que había sucedido.
El sacerdote mantuvo la hostia en un recipiente de cera en la iglesia. Pronto se corrió la voz, lo que llevó a muchos a visitar la iglesia para testificar. La siguiente vez que el sacerdote abrió el Tabernáculo, descubrió otro milagro, el recipiente de cera se hizo añicos y la hostia ahora estaba encerrada en un píx de cristal. Este se colocó en una custodia de plata, donde los peregrinos todavía pueden verla hoy en día. Después de la investigación oficial, el milagro fue aprobado y la iglesia pasó a llamarse Iglesia del Santo Milagro.
DEBES LEER: Alemania, peregrinamos por sus lugares sagrados
El milagro de Casia

En el año 1330, a un sacerdote en Siena que había perdido todo respeto y creencia en la Eucaristía se le pidió que llevara la Sagrada Comunión a un hombre enfermo en su ciudad. Cumplió con esta petición a regañadientes. Entonces colocó la Hostia Consagrada sin ceremonias entre las páginas de su breviario en lugar de seguir el procedimiento correcto. Cuando llegó a la casa del enfermo y abrió el breviario para darle la Comunión, descubrió que la Hostia estaba sangrando y había manchas redondas de sangre en las dos páginas del breviario entre las que se había colocado.
El sacerdote entró en pánico. Luego corrió al Monasterio Agustino de Siena para confesar este incidente al beato Simón Fidati, conocido por todos por ser un hombre santo. El beato Fidati tomó las dos páginas para su custodia y colocó una en un tabernáculo en Perugia. A la otra la compró al Monasterio Agustino de Cascia en Italia y la colocó en un relicario. Las páginas se conservaron y se realizaron numerosas pruebas que confirmaron que efectivamente se trataba de sangre humana.
Hasta el día de hoy, las manchas de la Preciosa Sangre se pueden ver en las páginas del breviario. Las mismas se conservan en la capilla inferior de la Basílica de Santa Rita en Cascia, Italia. A lo largo de los siglos, la reliquia del Milagro Eucarístico ha sido venerada por los fieles. Muchas personas han observado en esas páginas manchadas de sangre, la imagen de un rostro humano sufriente. El evento milagroso se conmemora particularmente cada año en la Fiesta del Corpus Christi, cuando la Reliquia se lleva solemnemente en procesión.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de la foto de la portada de 5 Asombrosos Milagros Eucarísticos que debes conocer para emocionarte parroquia Santa María