fbpx

La Capilla Oculta en el Monasterio de Sumela

La Capilla Oculta en el Monasterio de Sumela

El monasterio de Sumela, ubicado en la provincia de Trabzon, en el Mar Negro, es uno de los centros de turismo religioso más importantes de Turquía. Lo cerraron, en 2015, debido al riesgo que representaban las rocas que caían de la cercana montaña Karadağ.

Es un monasterio ortodoxo griego y también tiene un lugar muy significativo en la historia del arte de ese país. Se cree que Alejo III, en el siglo XII, puede ser el verdadero fundador.

Después de su restauración, el monasterio se abrió al público en 2021. También llamado el Monasterio de la Madre María, se encuentra en la ladera de la montaña Karadağ en la ciudad de Maçka, a 300 metros sobre el valle de Altındere y fue tallado en rocas en una zona boscosa.

El Monasterio de Sumela está en la Lista Tentativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO y el Ministerio de Cultura y Turismo, la Oficina del Gobernador de Trabzon y el Municipio Metropolitano de Trabzon llevan a cabo un trabajo serio para que el sitio se incluya en la lista permanente.

Detalles del Monasterio de Sumela

Fresco de la Madre María en el Monasterio de Sumela - Crédito Memphis Tours
Fresco de la Madre María en el Monasterio de Sumela – Crédito Memphis Tours

Entre las partes importantes del monasterio de Sumela se encuentran las habitaciones de los estudiantes, una biblioteca, un manantial sagrado de griegos ortodoxos, una casa de huéspedes, una cocina, una capilla y la iglesia principal de roca. Todos los elementos se distribuyen en una amplia área.

Quién fundó la iglesia de la Santísima Trinidad

Al lado del acantilado hay un gran acueducto de suministro de agua. Pero algunas partes del acueducto están hoy en ruinas. El camino a la entrada del monasterio es a través de escaleras estrechas y largas. Y justo al lado de la puerta de acceso se encuentran las salas de guardia. Desde allí se da la bienvenida a los visitantes al patio interior. Alrededor de este, la influencia del arte turco es visible en las chimeneas, celdas y armarios de las habitaciones de los edificios. Las paredes interiores y exteriores de la iglesia de roca y la capilla adyacente llaman la atención con sus frescos. El patio interior también los tiene, son de la época de Alejo III. Los frescos en el monasterio de Sumela representan escenas bíblicas.

Capilla oculta en el monasterio de Sumela

Frescos de la capilla oculta en el Monasterio de Sumela - Crédito hurriyetdailynews.com
Frescos de la capilla oculta en el Monasterio de Sumela – Crédito hurriyetdailynews.com

Durante los trabajos de puesta en valor se puso especial énfasis en una capilla que es realmente particular. La capilla oculta, se la llama así porque se encuentra en la zona más rocosa. Se puede llegar subiendo desde el techo de la parte norte del Monasterio de Sumela y cruzando un camino de aproximadamente 50 metros. Es de una sola nave. Sus paredes están adornadas con frescos que se asemejan a las paredes de la iglesia de roca madre en el Monasterio de Sumela.

3 lugares sagrados en Finlandia

Varias escenas de la Biblia se encuentran en muchas partes de la capilla. Casi todas las superficies de Sumela fueron decoradas con frescos por un arzobispo llamado Ignatios en 1749. Es posible que la fecha de construcción de la capilla sea la primera mitad del siglo XVIII. Esto se supone así, ya que los frescos de esta capilla muestran características similares en estilo.

Centena de miles de visitantes al año en el Monasterio de Sumela

El monasterio de Sumela ofrece, a quien hace turismo religioso en Turquía, una combinación de naturaleza, historia y cultura. Con sus bellezas naturales, paisajes únicos y alternativas turísticas, el monasterio es popular cada temporada y ofrece a los visitantes diferentes oportunidades como trekking, ciclismo de montaña, parapente y un safari fotográfico.

Michocán, un recorrido por su templo oculto

Está dentro del Parque Nacional Altındere y rodeado por un hermoso bosque. En la parte inferior de la montaña fluye uno de los brazos del arroyo Değirmendere. Los vehículos pueden llegar hasta el estacionamiento a 950 metros de altura cerca del río, y desde ese punto se necesita caminar cuesta arriba a través del camino aproximadamente un kilómetro para llegar a la entrada del Monasterio, que se encuentra a 1200 metros sobre el nivel del mar.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Crédito imagen de la portada de La Capilla Oculta en el Monasterio de Sumela Enoc martinez

Angel Fernandez
Author: Angel Fernandez

Historiador

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account