Todos aman la Iglesia del Sagrado Corazón en el Monte Tibidabo

Todos aman la Iglesia del Sagrado Corazón en el Monte Tibidabo

Encaramada en la cima del Monte Tibidabo, la Iglesia del Sagrado Corazón recompensa a los visitantes con vistas excepcionales de Barcelona y el campo circundante.

Construida entre 1902 y 1961, y coronada por una estatua gigante de Jesús, la iglesia es una característica icónica del horizonte de Barcelona y se puede ver desde la mayor parte de la ciudad.

Historia de la Iglesia del Sagrado Corazón en el Monte Tibidabo

La Iglesia del Sagrado Corazón (en catalán: Temple Expiatori del Sagrat Cor de Jesús) la diseñó Eric Sagnier y completó su hijo Josep Maria.

Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús · Monte Tibidabo · Crédito Pinterest
Cripta y Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús · Monte Tibidabo · Pinterest

La iglesia en el Monte Tibidabo se edificó en dos fases que se distinguen fácilmente por sus diferentes estilos arquitectónicos y decorativos. También por el uso de diferentes tipos de piedra. La cripta bizantina se construyó entre 1902 y 1911 con piedra de Montjuïc. Por su parte la iglesia principal neogótica se erigió entre 1915 y 1961 utilizando una piedra, de Girona, de color más claro.

De hecho, los orígenes de la iglesia en el Monte Tibidabo se remontan a 1886 cuando San Juan Bosco construyó en ese lugar, una pequeña ermita.

Visitando la Iglesia del Sagrado Corazón

Arco de acceso a la Iglesia del Sagrado Corazón en el Monte Tibidabo · Pinterest

La entrada principal a la cripta es a través de una puerta de estilo barroco debajo de un arco de mosaico que representa a Jesús rodeado de ángeles y santos españoles. Las escaleras de piedra que conducen desde la Plaça Tibidabo continúan a ambos lados del edificio hasta la terraza frente a la iglesia principal.

El interior de la cripta, de la iglesia en el Monte Tibidabo, está elaboradamente decorada con mosaicos que relatan la construcción del templo. También se observan tallas que representan escenas de la vida de Jesús. Las escaleras, desde el lado izquierdo de la cripta, conducen al ascensor que lleva hasta las torres, también accesible desde el exterior del edificio.

La iglesia en el Monte Tibidabo es neogótica y tiene una planta cuadrada con cinco torres. Las cuatro inferiores están decoradas con grandes estatuas de piedra de los doce apóstoles. Por su parte la principal central está coronada por una estatua de bronce de Jesús de siete metros realizada por Josep Miret. La misma reemplazó a una versión anterior de la escultura de Frederic Mares que fue destruida durante la Guerra Civil Española.

El interior de la iglesia, en el Monte Tibidabo, está decorado de forma sencilla con vitrales y un altar con un gran crucifijo. A la derecha de la iglesia se encuentra la ermita original que fue construida en 1886.

Miradores de la Iglesia del Sagrado Corazón en el Monte Tibidabo

Vista de la imagen de Jesús en la Iglesia del Sagrado Corazón en el Monte Tibidabo · Crédito Pinterest
Vista de la imagen de Jesús en la Iglesia del Sagrado Corazón en el Monte Tibidabo · Pinterest

Situada justo en la cima del Monte Tibidabo, a 512 metros sobre el nivel del mar, la iglesia ofrece unas vistas panorámicas excepcionales. Las mejores son desde la torre del templo, a la que se puede acceder utilizando el ascensor ubicado en el lado izquierdo de la cripta.

El ascensor lleva al turista a una gran plataforma de observación con catalejos que funcionan con monedas. Desde aquí, hay una escalera de caracol hasta la parte superior de la torre, donde un balcón circular justo debajo de la estatua de Jesús ofrece fantásticas vistas de 360 grados.

Hay quienes afirman que, en un día despejado, se puede ver hasta las Islas Baleares. Dicho esto, las vistas son fantásticas y bien vale la pena la subida.

Horarios

La cripta y la basílica se pueden visitar de forma gratuita, los horarios de apertura varían.

  • Marzo a mayo más octubre: de 11:00 a 19:00
  • Junio a septiembre: de 11:00 a 20:00
  • Noviembre a febrero: de 11:00 a 18:00

Seguir Leyendo

Sagrada Familia: fascinación increíble en Barcelona Cataluña

¿Qué es la Ruta Mariana?

Link de Interés

TURISMO EN CATALUÑA

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de la imagen en la portada de Todos aman la Iglesia del Sagrado Corazón en el Monte Tibidabo tibidabo.cat

Miguel Angel Garcia Mene
Author: Miguel Angel Garcia Mene

Entusiasta amante del turismo religioso en España

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account