Para muchos la Navidad, es un período festivo y mágico, cuya apoteosis tiene lugar los días 24 y 25 de diciembre. Sin embargo, aunque la Navidad se celebra en todo el mundo, las costumbres a veces difieren de un país a otro. ¡Síguenos en un viaje fantástico para descubrir las tradiciones navideñas de todo el mundo a través de estas pocas paradas en Europa, Asia y América!
Antes de embarcarnos en nuestra gira mundial de tradiciones navideñas, vamos a sumergirnos por un momento en la historia de esta popular fiesta, la navidad.
Durante la antigüedad romana, se celebraba una fiesta pagana del 17 al 24 de diciembre en honor a la naturaleza, con motivo del solsticio de invierno: Saturnales. En el año 274, el festival se extendió hasta el 25 de diciembre. Los romanos honraban ese día Sol Invictus, una deidad solar.
La Iglesia Cristiana había estado buscando una fecha para celebrar el nacimiento de Cristo durante algún tiempo. Se mencionaron varios días, como el 6 de enero o el 28 de marzo. En 330, el emperador Constantino fijó el 25 de diciembre como día de Navidad. Esta es una elección estratégica, para competir con el Festival del Sol.
Sin embargo, no todo el mundo celebra la Navidad el 25 de diciembre. Los hábitos y costumbres varían según el país, y esto, ¡hasta las fechas de las festividades! Así que ahora vamos a descubrir las diferentes tradiciones navideñas en el mundo.

La Navidad en España tiene en la provincia de León en la Comunidad de Castilla y León una particularidad hablamos del Ramu Llionés (el Ramo Lionés). Tiene diferentes formas pero generalmente son triangulares, menos comunes son los circulares y rectangulares. Tiene 12 velas y de él cuelgan cintas, productos de la tierra, panes y roscas. Una tradición que viene de cultos paganos (a la madre tierra, el sol) cristianizados en época paleocristiana. Se los conoce como tenebrarios, todo tiene una simbología.
Para los paganos las velas son los meses de año y lo que cuelga, los productos que se generan en la tierra. En la base se coloca a la Vieja del Monte, una tradición leonesa que representa a una anciana que esperaba a quienes trabajaban la tierra con agua y pan. Para los creyentes las velas representan a los apóstoles y el triángulo a la Santísima Trinidad.
Una Tradición Luminosa – Colombia

En Colombia, existe una de las tradiciones navideñas más bellas del mundo: el Día de las Velitas. Pare ellos el 7 de diciembre marca el comienzo de la temporada navideña. En ese día, todos los habitantes colocan velas y faroles en sus ventanas y frente a sus puertas. Los colombianos llegan incluso a encender velas en parques, aceras y debajo de porches. Un hermoso paseo para hacer en el corazón de lo que parece un semillero de estrellas.
En Portugal: ¡Feliz Natal!

Los portugueses intercambian regalos en Nochebuena, el 24 de diciembre. La costumbre es hacer una chimenea con leña de olivo, después de una buena comida. En el menú: bacalao y Bolo Rei, un pastel de brioche con fruta confitada, protagonista de los 13 postres tradicionalmente servidos en la mesa de Navidad (en referencia a la Última Cena).

El día de Navidad es una oportunidad para que los griegos rindan homenaje a sus seres queridos: van a los cementerios. El intercambio de regalos tiene lugar el 1 de enero, y es San Basilio (el Papá Noel griego) quien los distribuye a los niños. En lugar de un abeto, los griegos adornan su casa con barcos iluminados. Originalmente, era una muestra de gratitud de las familias por el regreso seguro de los hombres de la casa.
En Italia: Buon Natale!

La estrella de los dulces navideños en Italia es el Panettone, un brioche con fruta confitada, pasas y cítricos. Aquí, no es Santa Claus quien trae los regalos, sino una anciana con apariencia de bruja: la Befana. Ella distribuye regalos el 5 y 6 de enero a los niños sabios, ¡y un pedazo de carbón a los que no lo son!

Alemania es famosa por sus mercados navideños de cuento de hadas. La más antigua data de 1434. Hay pequeños chalets que venden decoraciones artesanales, productos regionales para ofrecer o catering: vino caliente, pretzel, pasteles. En este país la Navidad recrea otro personaje la Christkind, un ser parecido a un hada vestido con túnicas doradas y blancas con una corona sobre sus cabellos dorados, una tradición del siglo XVII
En Suecia: God Jul!
En Suecia, el período navideño se extiende durante todo el mes de diciembre. Todos los domingos, los suecos encienden una vela para el Adviento, hasta el Día D, el 25.
Además, el 13 de diciembre marca el Día de Santa Lucía, el festival de las luces: niñas vestidas de blanco, vela en mano, desfilan por las calles. En cuanto a los regalos, Jul Tomte, un elfo que vive en los bosques suecos, está a cargo de la distribución el 24 de diciembre. Finalmente, la tradición dicta que se vean películas navideñas con la familia, bebiendo Glögg (vino caliente picante). En el menú navideño sueco: Sillsalad (remolacha y arenque marinado), Gravad lax (salmón crudo), jamón navideño y rollos pequeños de canela.

Para la mayoría de los rusos, la Navidad es sobre todo religiosa. Se celebra el 7 de enero, fiesta de la Natividad para los ortodoxos. El comienzo de las festividades es el día 6, tan pronto como aparece la primera estrella en el cielo. Disociados de la Navidad, los regalos son ofrecidos el 1 de enero por Ded Moroz. Lo acompaña su hija, Snegurochka, para celebrar el Año Nuevo.
En India: Barra Din Mubarak Ho!

El 25 de diciembre es un día festivo, aunque sólo un poco más del 2% de la población es cristiana. Por lo tanto, los creyentes van a misa el 24 de diciembre, pero el día 25 se pasa en familia, incluidos los hindúes. La oportunidad de ofrecer regalos y disfrutar de arroz al curry y dulces. Entre ellos, encontramos Puffs coconut jaggery (hojaldre relleno de coco) o Guava cheese (pasta de guayaba). Finalmente, una hoguera cierra alegremente la comida.

Los japoneses no celebran la Navidad como tal. Pero la temporada navideña está marcada por decoraciones, y especialmente iluminaciones, que adornan las calles y los escaparates, más raramente las casas.
Hay dos grandes momentos: la Navidad, reservada para amantes y amigos, y el Año Nuevo, durante el cual los miembros de la familia se reúnen.
La víspera de Navidad, el 24 de diciembre, es el día más romántico del año, el equivalente japonés del Día de San Valentín. En cuanto a la comida navideña “tradicional“, puede que te sorprenda. De hecho, casi 3,6 millones de familias la prueban ese día: ¡pollo frito de KFC! Lo que se ha convertido en una tradición se remonta a 1974. La cadena de restaurantes luego anunció un cubo de Navidad, bajo el impulso de Takeshi Okawara, el primer gerente de KFC del país. ¡El éxito fue inmediato y ha durado desde entonces!

Las celebraciones de la Navidad en México comienzan el 16 de diciembre y duran 9 días: estas son las Posadas. Son una oportunidad para reunirse todas las noches con familiares o amigos alrededor de una buena comida. Santa Claus no existe, es Jesús mismo quien lleva los regalos a los pequeños mexicanos.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Aquí están los 10 árboles de Navidad más bonitos del mundo
El Museo de la Capilla Sansevero y la historia del Cristo Velado
Qué Representa Festa Dei Morti, Por Qué Hipnotiza Al Turista
Si este post te ha parecido interesante y quieres explorar más joyas ocultas del Turismo Religioso en el Mundo, suscríbete a nuestro Boletín de Noticias. Prometemos guiarte a través de los lugares más cautivadores. Tu aventura de Turismo Religioso comienza aquí
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
¿Cómo se celebra la Navidad en todo el mundo?