La Orden de San Benito se estableció en Brasil en el siglo XVI, con monjes provenientes de la Congregación Benedictina de Portugal. El primer monasterio fundado fue el de São Sebastião, en Bahía, en 1582. Luego, los monasterios de Olinda entre 1586 y 1592, Río de Janeiro en 1590 y São Paulo en 1598. Los monasterios benedictinos de Brasil, constituidos en la Provincia de la Congregación Benedictina Portuguesa, tuvieron su apogeo en los siglos XVII y XVIII, con muchas vocaciones provenientes tanto de Portugal como nativas.
Mucho padecieron los monjes de la Orden de San Benito por la indiferencia en algunos casos o las prohibiciones en otros. Lo cierto es que en la actualidad quien haga turismo religioso en Brasil podrá deleitarse con estas abadías abiertas a todo el público. Además, en algunas de ellas, se pueden comprar exquisiteces realizadas por los monjes y realizar retiros en sus hospederías (utiliza el botón de Sitio Oficial para averiguar sobre ellas). Del mismo ver reflejada de que manera se lleva adelante la Regla de San Benito, y lo importante que es para su desarrollo y consolidación.
Arquiabadia de São Sebastião da Bahia – Orden de San Benito Brasil

El Monasterio Benedictino de Bahía es el más antiguo de América del Sur. Como dijimos los primeros monjes de la Orden de San Benito, procedentes de Portugal, llegaron allí en 1582, 33 años después de la fundación de la ciudad de Salvador. Se les asigno una parcela en la cima de un cerro, junto a la ciudad vieja, donde ya estaba construida, por los jesuitas, una pequeña ermita de San Sebastián. Los benedictinos encontraron en Salvador de Bahía una generosa acogida que dio lugar a numerosas vocaciones. De ese modo, en pocos años pudieron fundar nuevos monasterios en Pernambuco, Río de Janeiro, San Pablo, entre otros. La majestuosa iglesia de la abadía fue elevada a la categoría de Basílica Menor de São Sebastião por el Papa San Juan Pablo II en 1982.
Los monjes de la Orden de San Benito en Bahía guardan cinco mil piezas de gran valor histórico. Este patrimonio está formado por obras sagradas acumuladas a lo largo de más de 400 años de existencia. Óleos, piezas de porcelana y cristal, un conjunto de esculturas, imaginería, piezas de oro y plata y vestiduras, así como muebles realizados a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX. Además de lunes a viernes a las 7:00 y a las 12:20 se puede asistir a misas con cantos gregorianos. Las mismas se repiten los sábados a las 7:00 y los domingos a las 10:00.
Basilica e Mosteiro de São Bento, Olinda – Orden de San Benito Brasil

La constitución del Monasterio de São Bento y su iglesia anexa se remontan a la conquista portuguesa en Brasil. El primer monasterio estuvo listo en 1599. Pero se destruyó cuando en 1631 se desató un incendio, que consumió gran parte de la ciudad, provocado por una la invasión holandesa. La proximidad al mar y la posición estratégica en relación con el diseño urbano portugués permite al visitante una perspectiva pintoresca del paisaje único de Olinda. La casa que compone uno de los objetivos de la fachada principal del templo, con el cielo y el mar como fondo de una pintura, hacen de este escenario un raro ejemplo en el noreste de Brasil
El monasterio pronto fue reconstruido, volviendo a funcionar en 1656 y posteriormente se amplió. En sus diversos espacios internos se pueden apreciar muchas piezas de alto valor artístico. Tales como: cenefas de talla doradas y en palo de rosa, pinturas de episodios de la vida de San Benito, retratos de antiguos abades y maestros de la Orden Benedictina en el país, además del bello mobiliario. Además, en su claustro están enterrados varios monjes de la Orden de San Benito que vivían en la abadía. La Basílica del Monasterio está abierta para la visita de fieles y turistas de 5:30 a 20:00 durante la semana. En la tienda, abierta todos los días, fines de semana y festivos en horario comercial, se vende licores elaborados con maracuyá, kiwi, limón siciliano. Tres variedades de cerveza artesanal, panes y artículos religiosos devocionales y del carisma benedictino.
Abadia de Nossa Senhora do Monserrate, Rio de Janeiro
Años después de la fundación de Río de Janeiro, los monjes de la Orden de San Benito llegados al lugar recibieron tierras para la construcción de un monasterio. Con la venta de los productos elaborados por los sacerdotes sumado al apoyo de la feligresía se planeó el proyecto de la abadía.
En la actualidad todos los domingos hay una misa acompañada de música de órgano y cantos gregorianos. Por cierto, el templo tiene un antiguo órgano hecho en 1773. Para los turistas el monasterio está abierto todos los días, la entrada es gratuita. Los servicios tienden a estar abarrotadas por lo que se recomienda que los visitantes lleguen temprano o consulten en el sitio oficial por las medidas de aforo. El monasterio cuenta regularmente con actuaciones de orquestas y grupos musicales de cámara.
El Monasterio de São Bento do Rio de Janeiro ofrece una gran hospedería, con capilla, 28 habitaciones individuales con baño, auditorio con capacidad para 100 personas, cafetería con su propio de servicio, además de ambientes climatizados y ascensor.
Basílica Nossa Senhora da Assunção – Mosteiro de São Bento, San Pablo

La fundación del Monasterio de São Bento en San Pablo se remonta a finales del siglo XVI, o más precisamente, al 14 de julio de 1598. Según la documentación de la época, dos porciones de tierras serían las bases de la fundación benedictina en ese naciente pueblo.
Lo primero que se construyó fue una pequeña ermita bajo la advocación de São Bento. En enero de 1650 se colocó la primera piedra para la construcción del Monasterio. De este período datan las imágenes de San Benito y Santa Escolástica que vemos hoy en la basílica actual.
El terreno cedido a São Bento fue el mejor ubicado, después del Colégio dos Jesuítas, estando exactamente en la cima de la elevación, entre las aguas de Anhangabaú y Tamanduateí, cubriendo por un lado el Valle de Anhangabaú.
Transformación del siglo XX
Con el inicio del siglo XX comienza una transformación significativa en el predio del Monasterio. Así, en 1903, aparece el Colégio de São Bento. Poco después, en 1908, fundó la Facultad de Filosofía, que sería la primera en Brasil. En 1911 instala la primera abadía de monjas de la orden benedictina de Sudamérica, el Monasterio de Santa María.
En 1910 se inició la nueva construcción, según un proyecto del arquitecto alemán Richard Berndl. Cuatro años después, en 1914, se completó el conjunto benedictino que hoy conocemos, que alberga la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, el Monasterio y el Colegio de São Bento, un hito histórico, cultural y turístico de gran importancia para la ciudad de San Pablo y para Brasil.
Orden de San Benito – Priorado Conventual de São Bento, Pernambuco

El Monasterio de São Bento de Garanhuns fue fundado el 3 de abril de 1940. Posteriormente se transformó en Priorato dependiente de la Abadía de Olinda en 1980. Más tarde se erigió como Priorato Conventual el 12 de mayo de 1986, en la Diócesis de Garanhuns.
Los monjes de la Orden de San Benito se dedican principalmente al trabajo en la huerta y al estudio. Además, posee hospedería para retiros y brindan asistencia a habitantes de barrios marginales. Las actividades de la posada y la venta de productos de la huerta son las principales fuentes de ingresos para el mantenimiento de la comunidad.
Priorado Conventual da Ressurreição, Ponta Grossa

El Monasterio se ubica en Ponta Grossa, en el estado de Paraná, retirado 12 km de la zona urbana. Nace a partir de la voluntad diez monjes provenientes del Monasterio de San Benito de la ciudad de San Pablo. Lo fundan dedicado al misterio de la Resurrección del Señor el 30 de junio de 1981, en la Diócesis de Ponta Grossa. Inicialmente se instalaron en un sitio de preservación ambiental, el Santuario Madre de la Divina Gracia.
El sostén del Monasterio procede de la elaboración de velas litúrgicas, CD de canto gregoriano. También la producción de incienso, productos panificados y de la impresión de libros que son vendidos en todo el país.
Este Monasterio de la Orden de San Benito posee una hospedaría utilizada por quien hace turismo religioso. Aquellos peregrinos que anhelan efectuar retiros en una zona donde puedan regocijarse del acompañamiento espiritual, la oración litúrgica y el silencio.
Priorado Conventual da Santa Cruz, Brasilia

Desde la construcción de Brasilia, se consideró la fundación de un monasterio benedictino en la nueva capital federal. Pero esto sólo sucedió, oficialmente, el 14 de julio de 1987, por la Abadía de San Benito de Olinda.
Tan pronto como llegaron a Brasilia, los monjes de la Orden de San Benito pasaron algún tiempo con los salesianos, que poseen una casa al lado de los terrenos del monasterio. Luego se instalaron en un templo construido en madera, hasta la construcción del edificio actual.
El sustento es básicamente a partir de los ingresos generados por la hospedería donde se hacen retiros grupales e individuales. También de la venta de panes, pasteles, galletas, licores producidos por monjes de la Orden de San Benito.
SEGUIR LEYENDO
10 Abadías Benedictinas Italianas, bellas por donde las mires
Principales cosas para hacer en São Luís do Maranhao, Brasil
Sorpréndete con los 10 Monasterios más bellos del mundo
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de las fotos: sitios oficiales de los monasterios de la Orden de San Benito