fbpx

Las huellas de la Orden Mercedaria en América

orden mercedaria

La Orden Mercedaria (Ordo beatae Mariae Virginis de Mercede, en latín) nace en España en 1218 como una forma de redimir a los cristianos cautivos por los musulmanes. Además de los votos de pobreza, obediencia y castidad que poseen las ordenes religiosas, la Orden Mercedaria agregó uno más: liberar a los débiles en la fe, aunque se de la vida por ello.

En los tiempos en que los reyes de España deciden financiar la expedición de Cristóbal Colon, la Orden Mercedaria poseía dos provincias, la de Aragón y Castilla. De esta última es de donde parten los primeros misioneros a América

Llega la Orden Mercedaria a las Antillas

catedral primada de america
La Catedral Primada de América en Santo Domingo, República Dominicana

El convento de la Merced en Santo Domingo, República Dominicana, es el primero en levantarse en el Nuevo Continente. La Española, primera denominación, fue el centro de toda la actividad conquistadora en las colonias. En 1528 el lugar contaba con 15 religiosos y era la primera casa de estudios y seminarios de la Orden Mercedaria en América.

Allí mismo, en el siglo siguiente, se fundan los conventos del Santo Cerro y el de Santiago de los Caballeros. Mas adelante se erige el Convento de Azúa. La Orden Mercedaria cruza a la isla de Cuba para crear un convento un Puerto Príncipe y mas tarde un hospicio en La Habana.

La provincia Mercedaria de Santo Domingo, dependiente del provincial de Castilla llegan al continente en 1638, estableciendo otro hospicio, el de Caracas que luego paso a ser Convento.

América Central y Nueva España

la órden mercedaria en guatemala
Nuetra Señora de la Merced en Antigua Guatemala

Dos misioneros de la Orden Mercedaria parten desde las Antillas al continente, y en 1524 se funda el primer Convento, en la ciudad de Guatemala. Se transforma con el paso de los años en una casa de estudios. Desde allí se levantan conventos en Ostuncalco, Sacatepeques, Cuilca, Huehuetenango, Malacatán, Chicarlán, Soloma, Chiantla, entre otros.

Años después se crea la Orden Mercedaria crea la provincia de Nicaragua, y su sede fue el Convento de León, a orillas del lago Managua. Desde allí y en un radio de 200 kilómetros se erigen más conventos de La Merced.

En 1537 se funda, al sur de México, en Chiapas, el convento de San Cristóbal o Ciudad Real. Convirtiéndose en el primero y más antiguo de la Nueva España. En 1525 se erige una residencia para evangelizar la región de Valladolid del valle de Comayagua en Honduras. Por su parte en lo que hoy es El Salvador el primer templo data de 1594. Costa Rica, por su parte tiene el primer convento de la Orden de la Merced en 1646.

La Orden Mercedaria llega a Perú

mercedarios en peru
Plaza principal de Piura

Desde Panamá parte una expedición hacia el sur del continente, y se levanta en San Miguel de Piura, a comienzos del siglo XVI el primer convento de la Orden Mercedaria en el Perú.  Desde allí una expedición parte al norte y erige en Cali, Colombia su primera sede en 1536. A Bolivia llegan en 1541, y su primer templo es en Chuquisaca.

Una expedición parte del Perú al sur en 1535 con dos misioneros de la Orden Mercedaria, ingresan por Jujuy, pasan a Salta, llegan a Catamarca y cruzan los Andes para llegar a Chile. Desde allí regresan bordeando el pacifico a Bolivia sin levantar ningun templo. Es recién en 1548 que se llega a Santiago de Chile para erigir el primer convento en esas tierras. En la Argentina la primera construcción data de 1557 y es en Santiago del Estero.

Junto al Adelantado Pedro de Mendoza, parte del puerto de Cádiz una expedición para explorar el sur del nuevo mundo, lo acompañan dos miembros de la Orden Mercedaria. Llegan al Rio de La Plata en 1536 y erigen el Asiento y Puerto de Santa María del Buen Ayre. Desde allí una expedición remonta el rio Paraná para fundar la ciudad de Asunción en Paraguay, desde donde se ejerce todo el apostolado misionero en la región.

Brasil, y la Orden Mercedaria

En Brasil también se instaló la Orden Mercedaria. Los primeros mercedarios llegaron desde Quito, por el rio Amazonas estableciendo Belén de Pará en 1639. Después fundaron Rio Mearim, San Luis de Marañón en 1651. Y ocho años después Santa cruz de Camulá y Villa San Antonio de Alcántara.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account