San Giorgio Maggiore es una iglesia monumental de Nápoles situada en la plaza de San Francesco d’Assisi o popularmente llamada Crocelle ai Mannesi a lo largo de Vía Duomo. Además desde 1995, como el casco histórico de Nápoles, es Patrimonio de la Humanidad. Apúntate este atractivo en un recorrido de turismo religioso por Nápoles, nosotros lo hicimos gracias a confivan.com.
Historia de San Giorgio Maggiore en Nápoles
San Giorgio Maggiore Nápoles se comenzó a construir, como iglesia paleocristiana, a finales del siglo IV y se concluyó a principios del siguiente. Inicialmente se la llamó “la Severiana“, porque la mandó edificar el obispo San Severo de Nápoles. Un sacerdote muy querido por sus comunidad sobre todo en una época llena de paganismo. Es recién en el siglo IX que cambia su nombre por el actual. A lo largo de la Edad Media fue una de las cuatro parroquias de Nápoles, junto con la de San Giovanni Maggiore, Santi Apostoli, y Santa Maria Maggiore.
De La Saveriana a San Giorgio
A partir del siglo IX, La Saveriana cambia el nombre por el del mártir San Giorgio (San Jorge), una de las figuras cristianas más importantes y evocadoras, ligada al imaginativo mito del Dragón simbolismo de la eterna lucha del bien contra el mal. Durante este período de tiempo, el culto profundamente sentido de San Severo desapareció y fue reemplazado por el guerrero San Giorgio.
Detalles arquitectónicos

La iglesia de San Giorgio Maggiore en Nápoles, de planta basilical, sufrió varias remodelaciones desde su edificación. Por ejemplo en 1640 un terrible incendio destruyó buena parte del edificio que resultó gravemente dañado. Fue el arquitecto barroco Cosimo Fanzago quien realizó cambios en la entrada del templo, respecto a la planta paleocristiana original. Años después un terremoto comprometió la estructura arquitectónica y por razones de estabilidad, se remodeló nuevamente. Cada estilo se ha sucedido para sugerir obras y restauraciones pasadas.
En nombre de la modernidad se demolió la nave derecha para permitir la ampliación de la vía Duomo que antes parecía ser un callejón secundario. Por eso la Iglesia de San Giorgio Maggiore tiene solo dos naves y el ábside representan un raro caso de estilo arquitectónico e ingenio. Este es arqueado abierto y afinado por dos arcos que se abren sobre tres columnas muy antiguas, con claras referencias paleocristianas, con capiteles de orden corintio y escudos cristianos. Las paredes desnudas y desprovistas de pinturas revelan los signos del envejecimiento de magnífica belleza, y se abren como en un suspiro profundo y silencioso.
Tesoros invaluables
Entre las obras que se conservan en la iglesia de San Giorgio están los frescos juveniles del pintor napolitano Francesco Solimena (l’Abate Ciccio). También unas tablas pictóricas de estilo bizantino, un crucifijo de madera del 1200 y los restos y reliquias de San Severo, fundador de la iglesia.
Pero, ¿Dónde está el cuadro escondido?

El tesoro escondido de la Iglesia de San Giorgio Maggiore se guarda detrás del altar y revela (para aquellos que nunca lo han visto) algo sorprendente y misterioso. El retablo mayor tiene planta rectangular y está estrechamente abrazado por un haz de columnas blancas dispuestas en semicírculo. Detrás se pueden admirar dos obras maestras de la pintura napolitana del siglo XVII: obras de Alessio D ‘Elia vinculadas a la gran escuela de Francesco Solimena. Los dos enormes lienzos se enfrentan en una mirada armoniosa, el del lado derecho representa la majestuosidad del ciclo de batalla de San Giorgio e il Drago y el del lado izquierdo tiene como tema la vida de San Severo, el santo fundador. La sorpresa se esconde tras el cuadro de San Jorge y el Dragón que revela el mismo tema retratado unas décadas antes por otro pintor.

Después de una reciente restauración, hace algunos años, que involucró la parte del coro, se notó que debajo de la pintura de D ‘Elia de San Giorgio y el Dragón, salió a la luz un hermoso fresco aún intacto y con colores brillantes.
Hablamos del fresco de San Giorgio y el Dragón de Aniello Falcone que se puede fechar alrededor de 1645, una obra llena de fuerza emotiva e impacto sugerente que describe con pocos elementos claros las atmósferas de “cuento de hadas” del mito medieval.
En la actualidad el fresco se mantiene oculto por el lienzo de D ‘Elia que se ha colocado sobre un fuerte marco con bisagras. Da la sensación de estar frente a un libro poderoso que se abre con una larga cuerda que revela la pintura detrás de él: la magnificencia de San Giorgio y el Dragón de Aniello Falcone.
Aniello Falcone y la Compañía de la Muerte
Circulan más leyendas urbanas sobre la figura de Aniello Falcone que hechos históricos; según la imaginación del historiador del arte y pintor Bernardo De Dominici, don Aniello Falcone estaba involucrado en una red de conspiradores y había fundado la “Compañía de la Muerte” con la intención de vengar la muerte de un amigo, con el propósito (principal) de matar todos los españoles en el reino. Una especie de secta criminal que se levantó contra los ejércitos españoles.
Luego, cuando el Reino de Nápoles fue conquistado por los ibéricos. En poco tiempo el taller de pintura de Falcone (muy vivo y floreciente) fue reemplazado por el de su alumno Luca Giordano, quien atrajo a muchos discípulos. Se dice que Aniello Falcone desapareció repentinamente de la escena artística.
Apuntes finales de la Iglesia de San Giorgio en Nápoles
Una curiosidad: también resulta extraño que uno de sus frescos, en este caso San Jorge y el Dragón, se sitúe en un contexto religioso, ya que el pintor (según las crónicas) se mantenía bien alejado de la Iglesia.
Para concluir, la Iglesia Basílica de San Giorgio Maggiore ha salido a la luz tras años de oscuridad. Ya que hasta hace unos años figuraba en las guías de iglesias cerradas de Nápoles.
Actualmente es una iglesia consagrada abierta al público y puede ser admirada en todo su esplendor. Visítala ya que posee los únicos y raros vestigios histórico-artísticos paleocristianos y de la famosa pintura oculta: ahora revelada.
SEGUIR LEYENDO
Las iglesias medievales más bellas de Italia
El Museo de la Capilla Sansevero y la historia del Cristo Velado
El Monasterio de Santa Chiara Napoli y ¿el Museo de la Ópera?
Sabes quién fundó la Iglesia de la Santísima Trinidad
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Por qué ocultaron esto en la Iglesia de San Giorgio Maggiore Crédito de la imagen de portada ecamapania