fbpx

Carrión de los Condes y el Real Monasterio de San Zoilo

El Real Monasterio de San Zoilo se halla en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, más precisamente en Carrión de los Condes, provincia de Palencia. Es el hito número 18 en el Camino Frances de Santiago y se encuentra casi a orillas del rio Carrión.

Cuando se erigió a mediados del siglo X estaba bajo la advocación de San Juan el Bautista. Dos siglos después los señores feudales de la comarca llevaron desde Córdoba varias reliquias de santos entre ellas las de uno de los primeros mártires españoles, San Zoilo. Por decisión de los condes de Carrión, luego, el monasterio es cedido a la orden monástica francesa de Cluny. En ese momento el complejo cambia de advocación a San Zoilo y se consolida como centro de peregrinación.

Características del Real Monasterio de San Zoilo

Cuando llegues a Carrión de los Condes y visites el Real Monasterio de San Zoilo veras que su iglesia (erigida en el siglo XVII) es de una sola nave con la particularidad de que su altar mayor no está contenido en un ábside. A finales del siglo pasado el complejo monástico fue adquirido al clero Diocesano con el objetivo de transformarlo en un hotel (que hoy puedes disfrutar en tu recorrido por el Camino Frances de Santiago).

Capitel románicos en la puerta oeste de la iglesia REAL MONASTERIO DE SAN ZOILO CARRION DE LOS CONDES· Valdavia Wikimedia
Capitel románicos en la puerta oeste de la iglesia · Valdavia Wikimedia

Los nuevos dueños, entonces, comenzaron a trabajar con la puesta en valor del Real Monasterio de San Zoilo. Gracias a esto descubrieron vestigios de la primitiva estructura románica. Entre ellas la puerta oeste, los especialistas aseguran que es el más antiguo y mejor conservado ejemplo del del románico cluniacense en toda España.

Del mismo modo en uno de los muros de la Iglesia del Real Monasterio de San Zoilo también es románico. Verás entonces el clásico ajedrezado jaqués, capiteles contando historias y más de 30 marcas de cantería.

El Retablo en el Monasterio de Carrión de los Condes

El Retablo en el Monasterio de Carrión de los Condes
Exquisito Retablo Mayor · Valdavia Wikimedia

Dentro de la iglesia del Real Monasterio de San Zoilo te sorprenderás con su destacado retablo bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción. En las calles de este verás representaciones de la vida de María como su Nacimiento y el de su Hijo, la Visitación y la Adoración de los Reyes Magos. En el primer piso está el sagrario y a sus laterales San Gregorio Magno y San Ambrosio. El segundo posee la imagen de la Virgen María junto a San Jerónimo y San Agustín. En el ático se representa al Calvario.

Sarcófagos en la iglesia del Real Monasterio

Sarcófagos románicos  en la iglesia del Real Monasterio · Valdavia Wikimedia CARRION DE LOS CONDES
Sarcófagos románicos · Valdavia Wikimedia

La iglesia del Real Monasterio de San Zoilo protege varios sarcófagos románicos. Los mismos se realizaron entre los siglos XI y XIII. En ellos descansan los Condes de Carrión y sus descendientes.

El Claustro del Real Monasterio de San Zoilo

El Claustro del Real Monasterio de San Zoilo
Techo del claustro con el detalle de arcos y columnas · Pinterest

Otro de los atractivos imperdibles en el Real Monasterio de San Zoilo es su claustro. Este es de un estilo genuinamente español, el Plateresco. La estructura posee un techo con arcos ojivales, y en sus 24 tramos te sorprenderás con cada una de sus bóvedas con bustos, sepulcros, capiteles, escudos, jarrones, entre otros. Este conjunto perpetúa, a las claras, la historias de santos y héroes de la historia española y de Palencia.

Los mantos de los Condes

los mantos en el real monasterio de san zoilo
El Manto Azul una de las dos telas medievales del siglo X, declaradas Bien de Interés Cultural en 2012.

Otro de los elementos que hacen que tu paseo por el Real Monasterio de San Zoilo sea una cita obligada son dos telas denominadas los mantos de los Condes. Estos tejidos están datados en el siglo XI, son de colores rojo y azul, y se descubrieron en las obras de 2003 en uno de los laterales del retablo mayor dentro de una depósito funerario.

En la actualidad podrás verlas en la sacristía de la iglesia. Los historiadores aseguran que las telas llegaron hasta allí traídas por los Condes de Carrión desde Córdoba junto con las reliquias. También afirman que debieron ser un regalo de los soberanos musulmanes a la familia feudal.

La tela de color azul posee en forma repetitiva un animal con cabeza de águila y cuerpo de león. Por su parte la otra, de color azul, presenta medallones con aves enfrentadas.

LINK DE INTERES

Sitio oficial del Ayuntamiento de Carrión de los Condes

SEGUIR LEYENDO

Un templo que resistió el tiempo, la Abadía San Filiberto

Écija por qué muchos la eligen en Andalucía

Conoce el Real Convento de Santa Clara

Sorpréndete con Esta Gema en el Camino de Santiago por Palencia

Celebración de la Procesión de la Virgen del Valle


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Carrión de los Condes y el Real Monasterio de San Zoilo

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account