4 templos imperdibles en la República Checa

Portada república checa portada turismo religioso

La República Checa, un pequeño tesoro en Europa del Este. Esta nación es mucho más que Praga y su famoso Santuario. Aquí te detallamos los cuatro atractivos más hermosos de la República Checa que definitivamente deberías conocer.

Rebosante de historia y bellezas naturales la República Checa es el hogar de una multitud de parques nacionales, castillos medievales y pintorescas ciudades. El país es conocido por su hermosa e hipnotizante capital, Praga. Sin embargo, te proponemos descubrir nuestra lista de los lugares para hacer turismo religioso en la República Checa y, sin duda, después de su lectura, solo tendrás un deseo: visitar la República Checa y asegurarte en persona de que es realmente uno de los países más bellos de Europa.

Praga, capital de la República Checa, y su Niño Jesús

Al altar del Niño Jesús de Praga, República Checa – Foto: Sean Goggins

Se llama la ciudad de los 100 campanarios, pero se dice que Praga es la madre de todas las ciudades en la República Checa. Se halla en el corazón de la Europa Oriental, esta urbe posee una historia turbulenta que hechiza a los peregrinos de todo el mundo. La antigua capital del Sacro Imperio Romano Germánico posee un Santuario con una imagen conocida en todo el mundo. Un destino para muchos peregrinos de todo el planeta, que llegan para rendir homenaje al Santo Niño Jesús de Praga.

Según cuenta la tradición oral no hay certeza sobre el origen de la imagen del Niño. Hay quienes aseguran que perteneció a Santa Teresa de Ávila quien se la regaló a una amiga. Otros en cambio dicen que la imagen representa la visión que un sacerdote tuvo del Niño Jesús. Lo que si es cierto es que en 1628 llegó a Praga de la mano de la duquesa María Manrique de Lara, que era la dama de honor de la princesa española y novia del rey checo.

Qué tanto conoces la Catedral de San Vito ¿Vamos?

La estatuilla era un regalo de bodas tradicional que se transmitía de madre a hija. Desafortunadamente, la hija de María, Polixena de Lobkowitz, solo tuvo niños, por lo que entregó la preciosa estatuilla al monasterio de los Carmelitas, que la posee hasta el día de hoy.

La fama mundial del Niño Jesús de Praga en la República Checa

Imagen del Niño Jesús de Praga en su Santuario en la República Checa – Foto: René Fluger

El Niño Jesús de Praga se hizo famoso después de que el ejército sajón invadiera la ciudad durante la Guerra de los Treinta Años. Tras la ocupación, durante la cual la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria sufrió graves daños, los monjes encontraron la estatuilla en un rincón con las manos rotas. Uno de ellos escuchó al Niño Jesús pidiéndole ayuda y prometiendo bendecirlo a él y a los demás hermanos. El sacerdote le hizo nuevas manos y comenzaron los milagros.

La Orden de los Carmelitas se ocupó de distribuir la imagen en sus monasterios en todo el mundo. De ese modo comenzó la veneración del Santo Niño Jesús de Praga. Esta devoción creció primero en España, luego en Sudamérica. Mas tarde llegó a India, China, Filipinas y Norteamérica. En la actualidad su veneración es muy fuerte en los países de habla hispana.

Estos son los 9 templos más cautivadores del planeta

El 26 de septiembre de 2009 el Papa Benedicto XVI declaró la iglesia y el Niño Jesús de Praga la primera estación en el Camino Apostólico en la República Checa. Además, el Santo Padre dio una corona de oro, engalanada con perlas y piedras preciosas.

Plzeň, en la República Checa

Viajamos ahora 90 kilómetros al oeste de Praga, a la ciudad más poblada de la República Checa, Plzeň. Allí encontramos dos atractivos imperdibles de turismo religioso.

La Gran Sinagoga de Plzeň

Este templo construido en 1892 es la segunda sinagoga más grande de Europa luego de la de Budapest. Su arquitectura es una mezcla asombrosa de estilos. Unas cúpulas de cebolla como en las iglesias ortodoxas rusas. Su techo de estilo árabe y el Aron Kodesh (Arca Sagrada) de aspecto claramente indio. En la actualidad la comunidad judía en Plzeň no lleva al centenar, el templo se utiliza como sede para realizar conciertos y exposiciones.
Vista interior de la Gran Sinagoga, República Checa – Foto Otto Domes

Este templo construido en 1892 es la segunda sinagoga más grande de Europa luego de la de Budapest. Su arquitectura es una mezcla asombrosa de estilos. Unas cúpulas de cebolla como en las iglesias ortodoxas rusas. Su techo de estilo árabe y el Aron Kodesh (Arca Sagrada) de aspecto claramente indio. En la actualidad la comunidad judía en Plzeň no llega al centenar, el templo se utiliza como sede para realizar conciertos y exposiciones.

La Catedral gótica de San Bartolomé en la República Checa

La iglesia de San Bartolomé nace junto a Plzeň a fines del siglo XIII. El templo se eleva a Catedral cuando en 1993 el Papa San Juan Pablo II crea la diócesis de Plzeň. Es por eso por lo que el templo es pequeño en relación con otras catedrales del mundo. A pesar de ello posee la torre más alta de la República Checa con 100 metros de altura. Se puede subir a ella para tener una hermosa vista de toda la ciudad.
Retablo Mayor de la Catedral de Plzeň, República Checa – Foto: budgettravel.by

La iglesia de San Bartolomé nace junto a Plzeň a fines del siglo XIII. El templo se eleva a Catedral cuando en 1993 el Papa San Juan Pablo II crea la diócesis de Plzeň. Por eso el templo es pequeño en relación con otras catedrales del mundo. A pesar de ello posee la torre más alta de la República Checa con 100 metros de altura. Se puede subir para tener una hermosa vista de toda la ciudad.

Tras las huellas de San Juan Nepomuceno en la República Checa

En su interior se atesora la imagen de Nuestra Señora de Plzeň del siglo XIV. Se encuentra en el retablo mayor. Otra obra extraordinaria de la artesanía gótica en madera es también un monumental grupo de estatuas denominadas “El Calvario” de la década de 1460. Hay una entrada desde la nave principal a la Capilla Sternberg donde se encuentra el Retablo Checo, una obra art Nouveau del tallador Jan Kastner. En la Catedral también podemos encontrar coloridos vitrales.

Osario de Sedlec, Kutná Hora

Nuestra última parada es en Sedlec, un suburbio de Kutná Hora en la República Checa. Está distante a unos 72 kilómetros de Praga y allí se encuentra el Osario de Sedlec. Una cripta debajo de la Iglesia de Todos los Santos.

El osario o la “Iglesia de los Huesos”, como se le conoce popularmente, contiene aproximadamente 40.000 esqueletos humanos que han sido arreglados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla.

Cómo se originó este Osario de la República Checa

En 1870, František Rint, un tallador de madera que contrató la familia Schwarzenberg para poner en orden los montones de huesos. Los resultados de sus esfuerzos hablan por sí mismos. Solo debes viajar a República Checa y descubrirlo por ti mismo.
Interior del Osario de Sedlec, Republica Checa – Foto Shutterstock

El rey Otakar II de Bohemia, en 1278, envía al Abad del monasterio de Sedlec a Tierra Santa. Cuando regresó, trajo consigo una pequeña cantidad de tierra del Gólgota, donde Cristo fue crucificado, y la esparció sobre el cementerio de la abadía.

La presencia de tierra de Tierra Santa en Sedlec pronto se extendió y el cementerio se convirtió en un lugar de enterramiento muy deseable para los fieles de toda Europa Central. Durante la Peste Negra a mediados del siglo XIV y después de las Guerras Husitas a principios del siglo XV, miles de personas fueron enterradas allí y el cementerio tuvo que ser ampliado.

Este lugar debes conocer en tu viaje a República Dominicana

Hacia 1400 se construyó una iglesia gótica, la Iglesia de Todos los Santos, en el centro del cementerio. Los huesos desenterrados durante su construcción fueron creando el Osario. Después de 1511, la tarea de exhumar esqueletos y apilar sus huesos en la capilla fue, según la leyenda, encomendada a un monje ciego de la orden.

Entre 1703 y 1710 se construyó una nueva entrada para sostener el muro frontal, que se inclinaba hacia afuera, y se reconstruyó la capilla superior. Esta obra, de estilo barroco checo, fue diseñada por Jan Santini Aichel.

En 1870, František Rint, un tallador de madera que contrató la familia Schwarzenberg pusr en orden los montones de huesos. Los resultados de sus esfuerzos hablan por sí mismos. Solo debes viajar a República Checa y descubrirlo en persona.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de la imagen en la portada de 4 templos imperdibles en la República Checa @LuisitoComunica

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account