Ya hemos visitado este país europeo para mostrate Maramures: el lugar de las iglesias de madera de Rumania (CLIC). Desde Turismo Religioso.Travel seguimos insistiendo con este destino porque para nosotros es uno de los mejores de Europa. Un país que se encuentra a pocas horas de París o Bruselas. Además, posee excelentes condiciones de alojamiento, y todavía con precios muy razonables. Para sostener nuestro argumento te vamos a mostrar distintos templos rumanos, con la particularidad de pertenecer a diferentes ritos y cultos.
Catedral de Nuestra Señora Reina de Iași

La Catedrala Sfânta Fecioară Maria Regină din Iaşi es la sede de la Diócesis Católica Romana de Iași, ubicada en el noreste de Rumania.
En el último cuarto del siglo pasado la Catedral original quedó pequeña para la cantidad de feligreses, entonces se comenzó la proyección de una nueva. Hasta 1989, este objetivo no se pudo llevar a cabo por la oposición del régimen comunista. El 15 de agosto de 1990, el obispo Peter Gherghel, colocó la primera piedra del nuevo santuario. Pero la prefectura de Iasi ordenó, después de unos meses, la suspensión de los trabajos. Ellos argumentaron que la iglesia estaba demasiado cerca de la Via Mare Stefan, lo que afectaría la visibilidad de los edificios existentes en la misma zona de Rumania. La diócesis buscó entonces una nueva ubicación para la Catedral y contrató al arquitecto George Heres para que la diseñara.
Tres años después de aquel inicio la cripta estaba terminada y lista para su uso. La primera misa se celebró allí para la Navidad de 1993. La Catedral se concluyó en junio de 1998. En los años siguientes se reforzó la cubierta y la la decoración exterior e interior. La solemne dedicación del altar y la consagración de la Catedral de “Nuestra Señora” de Rumania se celebró el 10 de noviembre de 2005, con una misa concelebrada por 23 obispos y con la presencia de más de 200 sacerdotes de la diócesis y más de 3500 fieles.
El 1 de junio de 2019, el Papa Francisco pronunció una breve misa en la Catedral de Nuestra Señora Reina de Iași, durante su visita pastoral a Rumania.
Catedral de San Nicolás – Oradea, Rumania

La Catedrala Sfântul Nicolae también llamada Catedral greco-católica de San Nicolás. Es una iglesia católica que sirve como sede de la Eparquía de Oradea Mare en Rumania. Se encuentra en la ciudad de Oradea. Allí se practica el rito rumano-bizantino.
A comienzos del siglo XIX se comenzó a construir el templo actual. En ese tiempo, el obispo greco-católico, mandó demoler el viejo templo. El diseño es en forma de cruz, con su techo abovedado y una cúpula central, con frescos que representan escenas bíblicas. La torre, por su parte, se levantó a comienzos del siglo pasado. A poco de terminada la Segunda Guerra dejó de ser sede del Obispado y pasó a ser sede parroquial católica romana.
Luego de cincuenta y siete años, en 2005, se realizó nuevamente una misa greco-católica en este templo de Rumania. Para la celebración se hicieron presentes obispos, sacerdotes y diáconos.
Catedral de la Santísima Trinidad – Gherla, Rumania
La Catedrala Armeano-Catolică Sfânta Treime, también conocida como Catedral Armenia de la Santísima Trinidad, es la iglesia catedral del Ordinariato para los católicos de rito armenio en Rumania. Se encuentra en Gherla, condado de Cluj.
Durante el siglo XVIII, los emigrantes armenios de Moldavia entraron en la ciudad a través de la autorización de la corte imperial en Viena para escapar del protestantismo y contribuyeron en gran medida al crecimiento de la ciudad, por lo que construyeron la actual Catedral entre 1748 y 1776 en estilo barroco. La comunidad armenia recibida en el Imperio austríaco trajo mucha riqueza y el emperador Francisco I, en agradecimiento, decidió darles una pintura de la galería imperial de Viena. La elección recayó en la obra de Rubens llamada La Deposición de Cristo de la Cruz, que aún se conserva en la Catedral.
Rubens en la Catedral Armenia de Rumania

En Rumania hay 3 pinturas atribuidas al pintor flamenco Peter Paul Rubens. Dos de ellas se hallan en el Museo Brukenthal de Sibiu (“San Ignacio de Loyola” y “San Francisco Xaverio“). Y la otra, como dijimos en esta Catedral.
Llevada a Gherla, la pintura de Rubens resultó ser demasiado pequeña para ser exhibida detrás del gran altar de la iglesia. Los armenios decidieron entonces construir una capilla lateral, específicamente para esta pintura, a la que llamaron la “Capilla de la Resurrección”, donde exhibieron la pintura.
En 1944, la pintura fue robada por las tropas húngaras y almacenada en un monasterio en Hungría. Tras el tratado entre Rumania y Hungría, en 1952 la pintura regresó al país, pero no a los propietarios, sino al Museo de Gherla. Finalmente, la obra llegó para su restauración al Museo de Arte de Cluj, Rumania, donde fue olvidada y redescubierta solo después de 1990, en un almacén del museo. El 22 de diciembre de 1999, en un automóvil especial y con una escolta militar, la pintura fue transportada de Cluj a Gherla. Aunque vale millones de dólares, puede ser vista de forma gratuita por aquellos que pasan por Gherla y visitan la Catedral Católica Armenia de Rumania.
Catedral Ortodoxa Serbia – Timișoara, Rumania

La Catedral Ortodoxa Serbia dedicada a la Ascensión del Señor, se encuentra en la Plaza de la Unión en Timisoara, Rumania. Junto al lugar de culto se encuentra la sede de la diócesis ortodoxa serbia, que funciona en un edificio con ricas decoraciones barrocas, construido entre 1744 y 1747.
La antigua iglesia de la comunidad ortodoxa en Rumania, se derrumbó en un incendio en 1728. El nuevo templo se construyó entre 1744 y1748 en estilo barroco, con la ayuda de donaciones de creyentes.
En una primera fase se edificó sin las dos torres actuales, siendo estas añadidas en 1791 tras una restauración. Las dos torres están provistas de cinco campanas.
Hasta mediados del siglo XIX, el edificio de culto fue utilizado por toda la comunidad ortodoxa de la ciudad, tanto serbia como étnica rumana, pero tras la separación de las dos iglesias, la Iglesia serbia en la Plaza de la Cúpula permaneció para la comunidad serbia. El iconostasio es obra del escultor de madera Mihailo Janic y el pintor Constantin Daniel también contribuyó a la creación de los iconos.
Iglesia de la Ascensión del Señor, Bacău

A principios de la década de 1990, se comenzó la construcción de la Biserica Înălțarea Domnului, ubicada en el centro de Bacău, Rumania. Desde un punto de vista planimétrico, el edificio se ha conformado respetando exactamente la sucesión de espacios específicos de las iglesias ortodoxas en Rumania.
El nártex, con 2 accesos principales en los lados norte y sur, se desarrolla en varios niveles, estando coronado por una cúpula estrellada de inspiración estefaniana. Sobre la nave, a través de un sistema de sucesivos arcos y cúpulas, específicos de la arquitectura bizantina, se eleva la cúpula del pantocrátor que corona el espacio monumental de la Catedral.
La arquitectura interior del edificio combina la tradición bizantina del espacio abovedado, con la necesidad de ascender a la divinidad, propia de las torres pantocrátor de las iglesias ortodoxas rumanas.
El volumen exterior ocupa las proporciones de las iglesias moldavas de la Edad Media, convirtiéndose, debido a su tamaño y tiempo, en una arquitectura contemporánea, que combina la tradición con muchos elementos modernos en Rumania.
La Catedral Luterana – Transilvania, Rumania

La Catedrala_Evanghelică_din_Sibiu es uno de los edificios góticos más antiguos e impresionantes de Transilvania, Rumania. Es la sede de la Iglesia Evangélica y la iglesia parroquial de la comunidad en Sibiu teniendo en su parroquia la comunidad más grande de creyentes luteranos en Rumania.
La forma actual es posterior a la renovación en 1520, sobre la estructura de la antigua Basílica Románica del siglo XII. Frente a la iglesia se encuentra la estatua del obispo Georg Daniel Teutsch (obispo luterano en Rumania), erigida en 1899. El interior del templo es de estilo gótico, con bóvedas arqueadas y lápidas en las paredes norte. El edificio está dominado por una torre en 7 niveles, con cuatro torretas en la esquina del techo. Una señal de que la ciudad tenía el derecho de condenación (en latín ius gladii, literalmente “la derecha de la espada”). Con una altura de unos 74 metros, la iglesia está en el segundo lugar en Rumania, después de la Iglesia Evangélica en Bistrita.
El coro de la Catedral está en el balcón en el lado sur e incluye un órgano barroco hecho por un artesano eslovaco en 1671, que reemplazó al primer órgano traído a la ciudad de Sibiu en 1585. En 1914 se instaló el órgano actual, el órgano más grande del sudeste de Europa, y en 1997 fue completamente renovado.
LOS CEMENTERIOS CON LAS LÁPIDAS MAS FAMOSAS
Esta Catedral de Rumania es un amplio edificio gótico, con la planta formada por un coro poligonal compuesto por tres crujías, flanqueado al norte por una sacristía. Además de un crucero que sigue hacia el oeste, luego la nave central y los dos lados. Por su parte, en el oeste se construyó la enorme torre, finalmente incrustada en un nártex formado, a su vez, por tres naves.
La iglesia parroquial evangélica “Santa María”, Sibiu, Rumania, fue incluida en la lista de monumentos históricos del condado en 2004. En esta lista figura como periodo de datación los años 1350-1520. Asimismo, la casa parroquial evangélica y el consistorio distrital de la Iglesia Evangélica, edificios situados en las inmediaciones, también se incluyen en la misma lista.
Catedral de la Salvación del Pueblo – Rumania

La Catedrala Mântuirii Neamului, también conocida como la Catedrala Națională, es una Catedral ortodoxa que comenzó a construirse en 2010 en Bucarest. Será sede patriarcal de la Iglesia Ortodoxa Rumana. Está ubicado en el centro de la ciudad, frente al Palacio del Parlamento. La Catedral de Salvación del Pueblo ocupa una posición dominante en el paisaje urbano de Bucarest, siendo visible desde todos los accesos al ciudad.
Será el edificio de la iglesia ortodoxa oriental más alto y grande por volumen y área en el mundo. La Catedral de Salvación del Pueblo de Rumania tendrá la mayor colección de mosaicos de iglesias del mundo (decoración de interiores). Cuando esté terminada, dispondrá de unos 25 mil metros cuadrados, incluyendo el mosaico del altar de unos 3 mil metros cuadrados. Los mosaicos de la Catedral Nacional de Rumanía contienen vidrio hecho en Venecia y Florencia, así como piedra de Carrara. También la Catedral de Salvación del Pueblo tiene el iconostasio ortodoxo más grande del mundo y la campana de iglesia de oscilación libre más grande del mundo.
La Catedral está dedicada a la Ascensión de Cristo, que en Rumanía se celebra como el Día de los Héroes, y a San Andrés Apóstol, protector de Rumanía. La Catedral se consagró el 25 de noviembre de 2018, lo hizo el Patriarca Ecuménico de Constantinopla Bartolomé I, el Patriarca Daniel de Rumania y el Metropolitano Chrysostomos de Patras de la Iglesia Ortodoxa Griega. El mismo día de la consagración, tuvo lugar el primer servicio de la iglesia de la Catedral y fue dirigido tanto por el Patriarca Bartolomé como por el Patriarca Daniel.
La primera fiesta patronal de la Catedral de la Salvación del Pueblo se celebró el 30 de noviembre, en el día de San Andrés el Primer Llamado, y la liturgia fue oficiada por el Patriarca Teófilo III de Jerusalén y el Patriarca Daniel de Rumanía. El primer Te Deum de la Catedral se celebró el 1 de diciembre de 2018.
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Credito Imagen de Portada de Siete cosas que (quizá) no sabías de Rumania recentnews.ro