En el 2018 el Vaticano declaró a la Ruta de Peregrinación Católica de Seúl como el primer lugar de Peregrinación en Asia. Un sueño de la comunicada Católica Coreana se hacía, de ese modo, realidad. Eso fue acompañado por los esfuerzos de la Arquidiócesis de Seul para renovar los artículos de gestión de cada sitio de peregrinación. Se trabajo en reforzar las instalaciones de las fuentes culturales relacionadas, crear los contenidos, autenticar las evidencias históricas de las reliquias de la Iglesia Católica Coreana y realizar los eventos académicos y culturales relacionados.
Existen, según la ley canónica de la Iglesia Católica, tres tipos de Santuarios en el mundo. Ellos son los Santuarios Diocesanos, aprobados por sus respectivas diócesis. Otros son los Santuarios Nacionales autorizados por la Conferencia de Obispos del país. Por último, los Santuarios Internacionales que solo los declara la Santa Sede. Por eso que con la declaración de 2018 los lugares de peregrinaje de esta ruta en Seul, se transformaron en “Santuarios Internacionales”.
Desde Turismo Religioso.Travel te vamos a contar todos los detalles para que desees realizar esta particular peregrinación en suelo coreano.
Ruta de peregrinación católica de Seúl, el camino de las buenas nuevas
Este tramo de la peregrinación tiene casi nueve kilómetros y es un homenaje al comienzo de la Iglesia Católica en Seul. Esta ruta inicia en la Catedral de Myeongdong, símbolo de la Iglesia Católica Coreana. No es solo la primera parroquia de Corea, sino también la primera comunidad de fieles coreanos. Luego se hace una visita a los sitios de las casas de Thomas Kim Beom-u, el primer evangelista de Corea. Luego a la de Juan el Bautista Yi Byeok, lugar donde se realizaron los primeros bautismos en Corea.

El viaje continúa hasta el pozo Seokjeong Boreum. En ese lugar San James Zhou Wen-mo, el primer sacerdote y misionero en evangelizar en Corea, bendijo las aguas para la celebración del sacramento del bautismo. Se invita al peregrino a pasar un tiempo en la iglesia católica Gahoe-dong en Gye-dong. La iglesia está construida en el área donde San Zhou Wen-mo ejerció su trabajo sacerdotal. El lugar brinda la oportunidad de meditar tranquilamente tanto en la vida como en el martirio del sacerdote los primeros creyentes católicos de Corea.
El camino de la vida eterna
El segundo tramo de la peregrinación católica de Seúl es tres kilómetros más corto que el anterior. Durante la Dinastía Joseon, que duró cinco siglos, el catolicismo se consideraba una práctica maligna. Esto era así ya que se priorizaba la palabra de Dios por sobre los mandatos del Rey. Entonces se produjeron una serie de persecuciones a los católicos. El Camino de la Vida Eterna, que conserva las huellas de la historia de estas persecuciones, incluye el Sitio de los Mártires de Seosomun, de importancia histórica, donde el mayor número de creyentes católicos (124) fueron ejecutados por decapitación. También se encuentran a lo largo del circuito los sitios de Hyeongjo, del Podocheong Derecho y la Oficina del Gobernador Provincial de Gyeonggi.

Para los católicos el martirio es el testimonio supremo de la fe. Es el sacrificio de la vida, confirmando su esperanza y creencia en la “vida eterna” ofrecida por Jesucristo y de ahí el nombre de este tramo.
Los sitios ya no tienen su aspecto original, pero animan a los peregrinos a reflexionar. Tanto sobre la persecución del catolicismo, ocurrida en ese mismo suelo, como sobre los valores universales buscados por los mártires. El recorrido comienza en la Iglesia Católica Gahoe-dong donde San James Zhou Wen-mo, ofició una misa en la Pascua del 5 de abril de 1795. Luego de transitar nueve sitios este tramo de la peregrinación concluye en la Iglesia Católica de Yakhyeon, cerca de Crossroads fuera del Santuario de los Mártires de Seosomun. El mismo representa el centenario después de la estabilización de la libertad de fe en la historia católica coreana.
Ruta de peregrinación católica de Seúl, el camino de la unidad

Este tramo aconsejamos hacerlo solo y en un día ya que se transitan casi 30 kilómetros demandando poco más de ocho horas. El recorrido conecta algunos de los Santuarios de los mártires más emblemáticos de Seúl. Por ello recibió el nombre de Camino de la Unidad para animar a los creyentes a seguir el ejemplo de los mártires y defender la voluntad de Dios.
Lleva a los peregrinos al Santuario de los Mártires de Danggogae, que produjo el tercer mayor número de santos mártires en Corea. También al Santuario de los Mártires de Saenamteo, donde San James Zhou Wen-mo y San Andrés Kim Tae-gon, el primer sacerdote coreano, murieron como mártires. Pasado este último sitio, fluye el río Hangang, ya lo largo de la orilla se encuentra el Santuario de los Mártires de Jeoldusan, que recibe un sinfín de corrientes de peregrinos de todo el país y del mundo.
El lugar fue nombrado, Jeoldusan, que significa un “lugar donde los creyentes católicos fueron decapitados”. En la cripta de la capilla están consagrados las reliquias de 27 santos mártires y de un mártir sin nombre.
La peregrinación continúa más allá del Santuario de Waegogae, donde 10 mártires permanecieron enterrados durante décadas, y concluye en el Santuario de Samseongsan. Este es el lugar de entierro del segundo obispo de Corea, San Laurent-Joseph-Marius Imbert. También de San Jacques Honore Chastan y San Pierre Philibert Maubant, quienes fueron ejecutados por decapitación en Saenamteo en la persecución de Ki-hae en 1839.
La ruta de peregrinación católica de Seúl invita al peregrino, siguiendo los pasos de los mártires, a meditar sobre su propia fe.
Seguir Leyendo
Viajes Camino de Santiago nos ilumina 9 Catedrales imperdibles
Caminho dos Santos Mártires do Brasil
Tripitaka Koreana en el Templo Haeinsa
Dos catedrales en Seúl que te dejaran sin aliento
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de la Fotografía de la portada de La ruta de Peregrinación Católica de Seúl, por qué es tan importante ROY LAGARDE