Saint Cado, la misteriosa isla en Bretaña: Esta región de Francia ha heredado un notable patrimonio religioso a lo largo de su historia. Fuentes, cruces, pruebas y lugares de culto cubren todo el territorio. Bretaña es un lugar ideal para hacer turismo religioso en Francia. La región posee una densidad excepcional de capillas en las zonas rurales. Hoy te contamos una muy especial por el misterio que la rodea.
Dónde está Saint Cado

Saint Cado se encuentra en una isla en la ría que forma la desembocadura del rio Etel al llegar al Océano Atlántico a la altura de la ciudad homónima y la de Plouhinec. Saint Cado es un santo galés legendario. Nació alrededor del 522 en Glamorgan, Gales, y murió asesinado en manos de los sajones en su catedral, en Benneventum (hoy inexistente). Este santo es conocido en Gales porqué fundó la abadía de Llancarfan. Desde allí viajó, difundiendo el evangelio por todo el sur de Gales y más allá, hasta lugares tan lejanos como Irlanda, Escocia y Bretaña.
DEBES LEER: Gales, un recorrido entre Templos y Acantilados
Según la leyenda, Saint Cado quería construir un puente para conectar la mayor de las islas de la Ria del Etel con el continente. Pero no podía hacerlo por falta de dinero, entonces un día lo visitó el diablo. Este último ofreció su ayuda con la condición de que le entregara el alma de la primera criatura que cruzara el puente.
Saint Cado estuvo de acuerdo y el demonio creó la estructura de piedra durante la noche. Temprano en la mañana, el santo le pidió a Dios que hiciera cruzar un gato a través del puente, hecho que ocurrió. El diablo tuvo que contentarse con eso.
La Capilla
La tradición atribuye la fundación de un monasterio, en el siglo VI, a Saint Cado en la isla que te mencionamos. A lo largo de los siglos el lugar sufrió invasiones y diferentes cambios de la mano de los monarcas franceses. Durante la Revolución, la capilla fue vendida como Propiedad Nacional a un hombre llamado Vincent Lorho, quien la devolvió intacta al Clero.
DEBES LEER: 7 Calvarios en Bretaña, obras monumentales que debes explorar
El edificio original de Saint Cado, data del siglo XII. Es de forma de cruz latina con una nave principal corta y dos laterales. Extrañamente el cuerpo del templo está separado del ábside semicircular por un arco circular apoyado en falsas columnas de piedra. Durante las restauraciones de 1960, se encontraron columnas con capitales románicas, probable vértigo del campanario original.
La fachada que mira al oeste se apoya en dos contrafuertes idénticos a los del ábside y enmarcan una puerta del siglo XVI. Entre el mobiliario de Saint Cado se encuentra la tribuna del Siglo XV, un altar del 1600 donde Cristo es representado casi de pie, así como otros cinco antiguos imágenes. El altar de granito data de la misma época.
En la capilla sur hay un altar hecho de bloques de piedra decorados con cruces de consagración, llamado “Lit of Saint Cado“. El santo se invoca para la curación de la sordera, para ello se debe meter la cabeza en una cavidad en su base. Arriba de ello se observan todos los exvotos ofrecidos. Los vitrales son de 1960 y pertenecen a los talleres de Hubert de Sainte-Marie.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.