Saint Cado, La Misteriosa Isla En Bretaña

SAINT CALO TURISMO RELIGIOSO

¿Has oído hablar de Saint Cado, la misteriosa isla de Bretaña? Tiene una historia muy interesante con mucho patrimonio religioso. Hay fuentes, cruces, reliquias y lugares de culto por todas partes. Bretaña es un gran lugar para el turismo religioso en Francia, sobre todo porque hay muchas capillas rurales. Pero hay una que es súper interesante por el misterio que la rodea. ¡Deja que te cuente todo sobre ella!

Dónde Está Saint Cado

SAINT CALO TURISMO RELIGIOSO
Imagen de Saint Calo en su capilla en Bretaña

Saint Cado se encuentra en una isla en la ría que forma la desembocadura del rio Etel al llegar al Océano Atlántico a la altura de la ciudad homónima y la de Plouhinec. Saint Cado es un santo galés legendario. Nació alrededor del 522 en Glamorgan, Gales, y murió asesinado en manos de los sajones en su catedral, en Benneventum (hoy inexistente). Este santo es conocido en Gales porqué fundó la abadía de Llancarfan. Desde allí viajó, difundiendo el evangelio por todo el sur de Gales y más allá, hasta lugares tan lejanos como Irlanda, Escocia y Bretaña.

Según la leyenda, Saint Cado quería construir un puente para conectar la mayor de las islas de la Ria del Etel con el continente. Pero no podía hacerlo por falta de dinero, entonces un día lo visitó el diablo. Este último ofreció su ayuda con la condición de que le entregara el alma de la primera criatura que cruzara el puente.

Saint Cado estuvo de acuerdo y el demonio creó la estructura de piedra durante la noche. Temprano en la mañana, el santo le pidió a Dios que hiciera cruzar un gato a través del puente, hecho que ocurrió. El diablo tuvo que contentarse con eso.

La Capilla

La tradición atribuye la fundación de un monasterio, en el siglo VI, a Saint Cado en la isla que te mencionamos. A lo largo de los siglos el lugar sufrió invasiones y diferentes cambios de la mano de los monarcas franceses. Durante la Revolución, la capilla fue vendida como Propiedad Nacional a un hombre llamado Vincent Lorho, quien la devolvió intacta al Clero.

El edificio original de Saint Cado, data del siglo XII. Es de forma de cruz latina con una nave principal corta y dos laterales. Extrañamente el cuerpo del templo está separado del ábside semicircular por un arco circular apoyado en falsas columnas de piedra. Durante las restauraciones de 1960, se encontraron columnas con capitales románicas, probable vértigo del campanario original.

Con el seguro de viajes de Civitatis viajarás tranquilo y solo tendrás que preocuparte de desconectar y disfrutar de tus vacaciones. ¡No dejes que nada estropee tu viaje! VER OPCIONES

La fachada que mira al oeste se apoya en dos contrafuertes idénticos a los del ábside y enmarcan una puerta del siglo XVI. Entre el mobiliario de Saint Cado se encuentra la tribuna del Siglo XV, un altar del 1600 donde Cristo es representado casi de pie, así como otros cinco antiguos imágenes. El altar de granito data de la misma época.

En la capilla sur hay un altar hecho de bloques de piedra decorados con cruces de consagración, llamado “Lit of Saint Cado“. El santo se invoca para la curación de la sordera, para ello se debe meter la cabeza en una cavidad en su base. Arriba de ello se observan todos los exvotos ofrecidos. Los vitrales son de 1960 y pertenecen a los talleres de Hubert de Sainte-Marie.

TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber

Gales, un recorrido entre Templos y Acantilados

7 Calvarios en Bretaña, obras monumentales que debes explorar

Un Santo, Un Santuario, Dos Lugares Y Todo Un Territorio Para Descubrir

La Catedral de Saint George y el Secreto que Pocos Saben

Tro Breiz, una caminata de peregrinación que recorre Bretaña


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO

suscríbete al boletín de noticias
Haz clic y suscríbete Gratis

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!

Saint Cado, La Misteriosa Isla En Bretaña

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account