La iglesia de San Bernardino es la primera que se construyó en honor al Santo de Siena en el mismo año en que se convirtió en Santo en 1450. Este increíble templo se encuentra el Lallio en la provincia de Bérgamo, Lombardía. Al encontrarse a tan solo 45 kilómetros al noreste de Milan es ideal para una escapada desde esa ciudad.
Eustaquio Licini llamado Cacciaguerra, que significa “lucha contra la guerra”, quería que esta iglesia estuviera dedicada a Bernardino. El motivo era porque lo había conocido en el Convento della Grazie en Bérgamo fundado por el mismo Santo y donde Eustaquio participaba como laico.

Esta iglesia de San Bernardino de Siena es un raro ejemplo de una iglesia cubierta por frescos: incluyendo las paredes y el techo. Se aprecian historias dedicadas a la Virgen María, Santa Catalina de Alejandría, San Bernardino y con cuentos de la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo.

En un tiempo, también la fachada exterior fue pintada con dos niveles de frescos. Los mismos fueron retirados en 1967 por Soprintendenza (un cargo público nacional) para evitar ser totalmente arruinados. Los mismos se pueden ver en la sacristía de la iglesia parroquial de Lallio.
Los artistas y su obra en San Bernardino
Trabajo en el techo de San Bernardino Detalle del Presbiterio Obra de Cristoforo Bascheni en San Bernadino
En 1532, Cristoforo Baschenis el Viejo, un renombrado pintor de Bérgamo, fue llamado a crear un conjunto de frescos que representan la vida de San Bernardino en las paredes de la tercera sección de la iglesia. Las imágenes y los subtítulos que las acompañaban tenían que ser simples e inmediatas para transmitir mensajes fácilmente comprensibles al número conspicuo de analfabetos de la época. A pesar de esta limitación, se pueden encontrar muchos aspectos interesantes: es posible, por ejemplo, admirar la vida urbana del siglo XVI. También la moda renacentista a través de las prendas y peinados de las mujeres. Además de las rapadas típicas de los frailes franciscanos e incluso una representación vívida de los marginados dentro de la comunidad, como los lisiados, los mendigos y las víctimas de la peste.
Los arcos de la iglesia también son de Baschenis, quien pintó profetas y sibilas, combinando lo sagrado y lo profano, ya que ambos están convencidos de haber recibido un mensaje divino para divulgar. Los personajes masculinos y femeninos están dotados de una gran vivacidad expresiva, y el pintor se centra una vez más en la moda de la época.
Un artista anónimo en San Bernardino
Obra de autor desconocido Capilla de Santa Catalina Capilla de San Roque en San Bernadino
En las paredes de la primera sección de la iglesia de San Bernardino de Siena, basada en la tradición apócrifa, un ciclo de frescos que representan devociones marianas se atribuye a un pintor del siglo XVII. De él solo se conocen sus iniciales T.L. Varios detalles son dignos de mención: en algunas escenas, el entorno natural parece recordar las montañas de Bérgamo y el perfil urbano de esa ciudad. El fresco en el que se muestra a la Virgen María con un vestido negro, símbolo de luto después de la muerte de su hijo, también es único. Se muestra educando a un grupo de personas, entre las que destaca una figura femenina de manera curiosa; esta representación está cargada de un fuerte significado simbólico: la madre de Cristo representa a la iglesia que aspira a difundir el mensaje divino a toda la humanidad.
El tercero de los pintores que dejaron su huella

Otro pintor de Bérgamo, Gerolamo Colleoni, trabajó en la iglesia de San Bernardino, decorando las dos capillas erigidas en los lados del edificio. El panel más llamativo es, en la capilla de Santa Catalina, uno que presenta su cabeza decapitada de la que brota leche en lugar de sangre. La figura yace estirada en el suelo, vestida de blanco, rodeada de hombres blandiendo armas.Rico y original es también el conjunto de imágenes en las que aparecen animales reales e imaginarios, asumiendo posturas mansas o agresivas. Finalmente, hay información limitada sobre el conjunto de pinturas en el presbiterio, que representa episodios de la Pasión de Cristo y un Juicio Final inusual.
Seguir Leyendo
Por estas razones tienes que visitar Ischia
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de las imágenes de San Bernardino, descubre las razones para visitarla en Lallio: Associazione Amici di S. Bernardino