fbpx

San Giuseppe dei Falegnami, la iglesia romana del Padre adoptivo de Jesús

San Giuseppe dei Falegnami y la iglesia romana del Padre adoptivo de Jesús

En la ciudad de Roma, capital de Italia, más precisamente en el Foro Romano (plaza principal) encontramos una joya que deseamos mostrarte. Hablamos de la iglesia de San Giuseppe dei Falegnami (San Jose de los Carpinteros en español) que nos ofrece una pequeña joya de particular esplendor.

Situada en las laderas de la Colina Capitolina, la iglesia se alza sobre la antigua prisión mamertina donde los ilustres enemigos de Roma fueron encerrados a la espera de ser juzgados. Bueno, la tradición nos dice que en este lugar preciso, también fueron encarcelados San Pedro y San Pablo que, a pesar de las cadenas, convirtieron a sus carceleros y a otros cuarenta y siete paganos. Este lugar fue consagrado por el Papa Silvestre I (siglo IV) y, de inmediato, se convirtió en el destino de grandes peregrinaciones.

Historia de San Giuseppe dei Falegnami

La nave de San Giuseppe está decorada con un techo de madera dorada con tallas, basado en un dibujo de Montani: en el centro una Natividad rodeada por cuatro figuras angelicales que marcan las esquinas del marco central
La nave de San Giuseppe está decorada con un techo de madera dorada con tallas, basado en un dibujo de Montani: en el centro una Natividad rodeada por cuatro figuras angelicales que marcan las esquinas del marco central

Cuando, el 1 de mayo de 1540, nació en Roma la Compañía de San José, compuesta por treinta carpinteros, se les asignó la pequeña iglesia de San Pietro Mamertino. Sin embargo, como bien podemos imaginar, la estructura de la prisión era bastante incómoda para las necesidades de la empresa. Por lo tanto, ya en 1546 los registros de la Compañía de carpinteros atestiguan la existencia de obras para construir una iglesia sobre la prisión mamertina. En cualquier caso, no se sabe mucho sobre cuáles eran las características de aquella primitiva iglesia.

En una sala inferior, entre el suelo y la bóveda de la Cárcel Mamertina, se encuentra la "Cappella del Crocifisso" del siglo XVI, llamada así por un Crucifijo de madera conservado anteriormente sobre la puerta de la Cárcel Mamertina
En una sala inferior, entre el suelo y la bóveda de la Cárcel Mamertina, se encuentra la “Cappella del Crocifisso” del siglo XVI, llamada así por un Crucifijo de madera conservado anteriormente sobre la puerta de la Cárcel Mamertina.

Con el tiempo, el número de carpinteros adscritos a la Compañía creció cada vez más, tanto que pudieron pensar en comenzar la construcción de una nueva y más digna iglesia dedicada a San Giuseppe , su patrono. El trabajo en la nueva iglesia comenzó en 1597, el año en que el arquitecto y escultor Giovanni Battista Montani proporcionó las primeras perspectivas arquitectónicas.

La apariencia actual de la fachada se ha mantenido sin cambios en comparación con entonces; el único elemento que falló fue la doble escalera que conducía a la Iglesia. De hecho, debido al plan urbano de 1932 destinado a la disposición del Foro de César, solo queda uno. La iglesia tiene una planta rectangular con dos capillas de nicho a cada lado y un ábside originalmente cuadrangular que más tarde se convirtió en semicircular coronado por un casquete hemisférico. Toda la iglesia narra los acontecimientos más significativos que marcaron la vida de San Giuseppe y honra, como querían los carpinteros, a su protector.

El derrumbe

Así quedó el techo de San Giuseppe dei Falegnami luego del derrumbe de 2018
Así quedó el techo de San Giuseppe dei Falegnami luego del derrumbe de 2018

A las 14.59 horas del 30 de agosto de 2018, el espléndido retablo con cajones de madera dorada, con las pinturas escultóricas de la Natividad y de los santos Pedro y Pablo, fue barrido y aplastado contra el suelo del salón de la iglesia de San Giuseppe dei Falegnami en el Foro Romano tras el derrumbe del techo. Rápidamente se activaron todos los trámites necesarios para asegurar el lugar de culto y todas las obras de arte que en él se albergan. Años mas tarde el templo quedó reconstruido.

Qué ver en la iglesia de San Giuseppe

La "Natividad" de Carlo Maratta, en una de las capillas laterales de San Giuseppe dei Falegnami
La “Natividad” de Carlo Maratta, en una de las capillas laterales de San Giuseppe dei Falegnami

Al encontrarnos frente a la primera capilla de la izquierda, que contiene el lienzo de las Bodas de la Virgen del pintor barroco Orazio Bianchi. Continuando, nos encontramos en la segunda capilla a la izquierda al recién nacido Niño Jesús que, en la cueva de Belén, es dado a luz por María Santísima. Esta escena es uno de los tesoros de esta iglesia.

"El Tránsito de San José” de Bartolomeo Colombo en una de las capillas laterales de San Giuseppe
“El Tránsito de San José” de Bartolomeo Colombo en una de las capillas laterales de San Giuseppe

Pasando a las paredes de la capilla mayor central admiramos los dos frescos: El viaje a Belén y, enfrente, La Bottega di San Giuseppe.  Continuando, moviendo nuestra mirada en el sentido de las agujas del reloj nos detenemos en la segunda capilla a la derecha donde se inmortaliza La Sagrada Familia con Santa Ana. Un poco más allá se observa el lienzo consolador del Tránsito de San José, pintado por Bartolomé Colón en la primera capilla de la derecha.

LINK DE INTERÉS

Accede AQUI a una vista 360º de la Iglesia

SEGUIR LEYENDO

La Capilla Milagrosa de Loreto, en Santa Fe

Catedral de San José de Hanoi

Semana Santa en Portugal, la tradición sigue siendo la misma

Qué Representa Festa Dei Morti, Por Qué Hipnotiza Al Turista

Por qué Juli es la Pequeña Roma de América


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de la imagen en San Giuseppe dei Falegnami y la iglesia romana del Padre adoptivo de Jesús sitio oficial del templo

Maria Cristina Napolitano
Author: Maria Cristina Napolitano

María es guía local con una licencia oficial de la región de Campania

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account