San Luis Obispo de Tolosa ¿de que hablamos?

San Luis Obispo fue la primera misión fundada en la tierra del pueblo Chumash.

La Misión San Luis Obispo de Tolosa la funda en California, el padre San Junípero Serra, el 1 de septiembre de 1772. La iglesia de la misión se construye entre 1792 y1794. El antiguo Convento (ahora un museo) tiene una columnata frontal distintiva. El museo tiene una sala especial que se centra en los nativos Chumash. Una gran plaza moderna frente a la Misión de San Luis Obispo es un sitio popular para eventos comunitarios.

¿Quién fue San Luis Obispo? San Luis, obispo de Toulouse, Francia, nació en 1274 y fue el segundo hijo del rey Carlos de Nápoles. Después de ser derrotados en una guerra con España, Luis y su hermano fueron enviados, como rehenes, a España para la liberación de su padre. Los hermanos pasaron siete años en la península, siendo instruidos por frailes franciscanos. Habiendo absorbido el entrenamiento, Luis decidió unirse a la Orden.

RELACIONADO: Cuál es el Camino Real en California

Después de su liberación, renunció a su reclamo de la corona de Nápoles, se unió a la Orden de los Frailes Menores y, tiempo después, se lo consagró obispo de Toulouse. Debido a la pobreza y la enfermedad en la ciudad, cayó enfermo y falleció a la temprana edad de 23 años. Siempre ha sido muy querido por los frailes franciscanos.

Por qué visitar San Luis Obispo

Interior del sencillo templo de la Misión San Luis Obispo - Crédito Wikimedia Panoramio
Interior del sencillo templo de la Misión San Luis Obispo – Crédito Wikimedia Panoramio

Dos siglos y medio cumple la Misión San Luis Obispo en 2022. En la encrucijada de la costa central de California, la Misión presta corazón y espíritu a su vibrante comunidad circundante. En la actualidad es un lugar donde los viajeros, peregrinos e invitados tienen las puertas abiertas.

El museo de la Misión está adyacente a la tienda de regalos. Ambos se encuentran en el ala original del Convento, que una vez fue el barrio residencial de los sacerdotes y frailes franciscanos que servían a la comunidad. El museo tiene una colección de artefactos, incluyendo elementos realizados por los nativos californianos.  A diferencia de otras misiones de California, las puertas de misión San Luis Obispo están abiertas a todos los días del año.

Tips para el viajero

Permita al menos varias horas para explorar la misión, su museo distintivo, los jardines y Mission Square. Cuando explore el área de Mission Square, asegúrese de ir más allá de la plaza central hasta donde un pequeño arroyo atraviesa el área. Este es uno de los mejores puntos de observación para tener una imagen completa del complejo de la misión.

Hay una estatua de Junípero Serra, el fundador de San Luis Obispo, a la derecha de la iglesia. Esta ubicación elevada ofrece, también, una buena vista de la plaza, que a menudo puede estar bastante concurrida.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Crédito imagen portada San Luis Obispo de Tolosa ¿de que hablamos? i.pinimg.com

Angel Fernandez
Author: Angel Fernandez

Historiador

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account