La Santa Capilla de París un espectáculo monumental para la vista

La Santa Capilla de París un espectáculo monumental para la vista

Situada en el corazón de la Ciudad de la Luz, la Santa Capilla de París, ha cautivado a visitantes de todo el mundo durante siglos. Ubicada en la Ile de la Cité en medio del Sena, la arquitectura gótica única de esta capilla ofrece un refugio tranquilo en medio de una ciudad bulliciosa. Un atractivo que debes visitar en tu recorrido de turismo religioso en Francia.

Historia de la Santa Capilla

Fachada de la Santa Capilla de Paris
Vista de la Fachada de la Santa Capilla de París · Manuel Cohen · Art Archive · NatGeo

La Santa Capilla fue encargada por Luis IX, entonces rey de Francia, para albergar las reliquias más preciadas de la cristiandad, incluida la corona de espinas, el sudario de Cristo, un trozo de la Vera Cruz y otras reliquias consideradas sagradas. Los trabajos de construcción comenzaron en 1243 y se completaron cinco años después. La capilla fue construida en el corazón de París, dentro del Palais de la Cité, que entonces era la residencia principal de los reyes de Francia. En la actualidad el palacio no existe, en su lugar encontrarás la sede de la Justicia de Francia.

En la época medieval, el fervor cristiano atribuía un altísimo valor a las reliquias, cuya posesión confería un considerable prestigio. Recién en 1239, después de dos años de negociaciones, Luis IX compró la corona de espinas a Beaudouin Il de Courtenay, emperador latino de Bizancio.

La iglesia de la Santa Capilla se utilizó como capilla privada para la familia real y los dignatarios de la corte, pero también para los peregrinos que venían a visitar las reliquias. La Santa Capilla fue un lugar de culto y peregrinación muy importante durante la época medieval. Las reliquias que albergaba se consideraban reliquias de la Pasión de Cristo, y por tanto tenían un gran valor religioso. Los peregrinos venían de lejos para contemplarlos y pedirles favores.

Los Vitrales: un universo de luz y colores

Vista de los vitrales en la nave de la Santa Capilla de París · Achim Bednorz · Age Fotostock · NatGeo
Vista de los vitrales en la nave de la Santa Capilla de París · Achim Bednorz · Age Fotostock · NatGeo

1113 escenas se presentan en las vidrieras de la Santa Capilla. Muchas páginas bíblicas están ilustradas como una gigantesca tira cómica de la Edad Media. Comienza en el norte con Génesis y todo termina en el oeste con la rosa del Apocalipsis.

Las fachadas norte y sur constituyen el “ciclo histórico” de la Santa Capilla. Allí se narran los personajes principales del Antiguo Testamento: Adán y Eva, Noé, Abraham, Moisés, los reyes de Israel, Josué para el flanco norte. Judith, Job, Esther, David para el flanco sur. Es desde este lado, en la última ventana, que verás al rey mismo; inscribiéndose, por tanto, en esta larga genealogía bíblica. Digno intercesor entre su pueblo y Dios.

Las vidrieras del Coro acogen el ciclo profético: Daniel, San Juan Bautista, Ezequiel, Jesé e Isaías abrazan la vidriera central, la de la Pasión donde se manifiesta el sufrimiento de Cristo desde su arresto hasta Pentecostés.

Arquitectura de la Santa Capilla

Santiago el mayor en la Santa Capilla de París · Manuel Cohen · Art Archive · NatGeo
Las imágenes de los 12 apóstoles observan desde las paredes de la Santa Capilla de París · Manuel Cohen · Art Archive · NatGeo

Una arquitectura que parece jugar con las leyes de la física para elevarse cada vez más. Lo que nos hace exclamar cada vez que entramos: “¿pero cómo se mantiene todo esto unido? “. Esta arquitectura no está dirigida directamente a los humanos sino a Dios.

En este sentido, notarás que en la Santa Capilla no hay arbotantes externos, esta innovación arquitectónica, que sin embargo fue preciosa para el período gótico, fíjate bien en los pasillos de la capilla inferior. Sin embargo, entre las columnas y el muro, hay jabalcones (vigas), en cierto modo “contrafuertes interiores“, que tienen el mismo principio que sus colegas de las grandes catedrales: empujar el peso que soportan las bóvedas de crucería y la bóveda de llave hacia los pilares exteriores: los contrafuertes.

Gracias a este proceso, las paredes pueden ahuecarse en favor de ventanales muy grandes y en la Santa Capilla de Paris la superficie acristalada ocupa casi 670 metros cuadrados. La arquitectura gótica es una especie de esqueleto exterior de piedra.

Cómo llegar a la Sante-Capelle

Hoy en día, la Santa Capilla es un lugar turístico muy popular y atrae a miles de visitantes cada año. También se utiliza para conciertos y eventos culturales. Fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991.

La estación de metro Cité está a pocos pasos de la Santa Capilla de París y cuenta con el servicio de la línea 4 del metro de París. Para llegar a la Santa Capilla en autobús, te sugiero las líneas 21, 24, 27, 38, 58, 81, 85 y 96.

Adquiere aquí la entrada a la Santa Capilla de París

Cuándo visitar la Santa Capilla

La Santa Capilla está abierta todos los días de 9:00 a 17:00 y hasta las 19:00 entre abril y septiembre. La Santa Capilla de París permanece cerrada el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.

LINK DE INTERÉS

Sainte-Chapelle – Oficina de turismo de Paris

SEGUIR LEYENDO

Semana Santa en Italia

Un recorrido en familia de turismo religioso en Europa

Gran Sinagoga de París, una historia de amor con Francia

Andalucía y Caminos de Pasión

La historia detrás de la Catedral de Nuestra Señora de Arabia en Bahréin


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

La Santa Capilla de París un espectáculo monumental para la vista

Angel Fernandez
Author: Angel Fernandez

Historiador

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account