Antes de contarte donde se halla la Iglesia Santa María de Salomé permíteme que aclare (para aquellos que no lo saben) quien era Santa María de Salomé. Una mujer que se la consideró una santa desde los primeros días del Cristianismo. A Santa María Salomé se la menciona varias veces en la Biblia pero mucho más en los cantos de goliardos y trovadores medievales. Incluso la iconografía ortodoxa le da papeles relevantes.
“También había mujeres que miraban a lo lejos: entre las cuales estaba María Magdalena, y María, la madre de Santiago el menor, y de José, y Salomé”.
Marcos 15:40
El Apóstol Marcos asegura que Santa María de Salomé era la madre del Apóstol Santiago, y no solo eso sino también quien ayudó a la Virgen María tras la muerte de Jesús. Además de eso se dice que estuvo presente en la resurrección de Cristo. Los cantos medievales hablan de “las tres Marías” (la madre de Jesús, Magdalena y Salomé). Una leyenda afirma que viajó al sur de Francia a la ciudad ahora conocida como Saintes-Maries-de-la-Mer, un nombre que se refiere a las “tres Marías” que visitaron esa ciudad. Las tradiciones locales todavía honran esta leyenda y una iglesia celebra su fiesta cada año el 22 de octubre.
Hechas las aclaraciones del caso en esta nota hablaremos de un templo bajo la advocación de Santa María de Salomé que es singular. Esta particularidad esta referida a que es la única iglesia en toda España en honor a la madre del Apóstol y se encuentra al final del Camino de Santiago en Compostela.
Dónde se encuentra la Iglesia Santa María de Salomé

La iglesia Santa María de Salomé se encuentra en la Rua Nova 31, en Santiago de Compostela, a 400 metros de la Catedral donde descansa el Apóstol Santiago. El templo se erige por iniciativa de Diego Xelmírez, el primer arzobispo compostelano en el siglo XII. Don Xelmírez también impulsó la construcción de la Catedral de Santiago y se le atribuye la decisión de recopilar los escritos referidos al Apóstol en lo que se llamó Liber Sancti Iacobi entre los que se encuentra el Codex Calixtinus (la primer guía de peregrinaje a la tumba de Santiago).
Particularidades en la Iglesia de Salomé

La iglesia de Santa María de Salomé que verás cuando llegues a Compostela, como peregrino o turista, te sorprenderá con un frontis románico con tres archivoltas que se apoyan en capiteles con bellos pilares. Delante de él, como protegiéndolo, se observa un pórtico de triple entrada levantado en el siglo XVI. Antes de ingresar detente a mirar sobre la puerta de madera, es la Virgen de la Leche, a los laterales sobre padanas, a la izquierda la Santísima Virgen María encinta y a la derecha el Arcángel Gabriel.
Ya en el interior de la Iglesia de Santa María de Salomé, de planta cuadrada, verás un retablo sencillo con la imagen de la patrona del templo con una jarra. Tal vez se deba a que en la iconografía occidental, Salomé es a menudo representada como la partera que ayudó a María durante el alumbramiento de Jesús.
Simbología pagana en la Iglesia de Santa María de Salomé

Al templo de Santa María de Salomé se le agregaron capillas en el medioevo. Una, a la izquierda, te llamará poderosamente la atención por su retablo barroco. Esta realizado en pan de oro y se observan dos ángeles con anteojos.
Volvamos al frontis románico, allí los canecillos que sostienen la techumbre del pórtico poseen figuras antropomórficas. El ábaco muestra rosetas de seis, siete y ocho pétalos de posible simbolismo solar. Estas también se observan en la capilla de Santa Francisca.
Seguir Leyendo
Todos los detalles del Camino de Santiago en Buenos Aires
Viajes Camino de Santiago nos ilumina 9 Catedrales imperdibles
4 imperdibles en una escapada por Santiago de Compostela
Link de Interés
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de la portada de Dónde se encuentra la Iglesia Santa María de Salomé SantiagoTurismo