¿Santa Marta tiene la catedral más antigua de Colombia?

¿Santa Marta tiene la catedral más antigua de Colombia?

Santa Marta es una ciudad de Colombia, capital del Departamento de Magdalena y la cuarta ciudad más grande del Caribe colombiano. La funda el conquistador español Rodrigo de Bastidas el 29 de julio de 1525. Fue el primer asentamiento español en Colombia y es el más antiguo que sobrevive. La ciudad fue también el segundo asentamiento más grande de América del Sur. Santa Marta se encuentra en la bahía del mismo nombre, por lo que es el principal destino turístico del Caribe continental.

La Catedral Basílica de Santa Marta

La Catedral Basílica de Santa Marta es un templo de estilo renacentista ubicado en el centro histórico de la ciudad. Según los historiadores locales, es el primer edificio en la jurisdicción de la iglesia en América del Sur. En el siglo XIX, el cuerpo de Simón Bolívar descansó allí durante doce años.  La Catedral se encuentra bajo la advocación de San Miguel Arcángel, una creencia popular local asegura que un pedido a él y se acaba con el mal de ojo.

Historia

La Catedral de Santa Marta inició su construcción en 1765 y tardó otros 30 años en completarse debido a los constantes ataques de piratas ingleses, holandeses y franceses. Saquearon y quemaron el pueblo en más de 20 ocasiones.

Vista de la Catedral de Santa Marta en 1844. - Autor: Edward Walhouse Mark. Técnica: acuarela de sobre papel
Vista de la Catedral de Santa Marta en 1844. – Autor: Edward Walhouse Mark. Técnica: acuarela de sobre papel

El templo se erigió por iniciativa del obispo Nicolás Gil Martínez Marlowe y el gobernador Andrés Pérez. Estos confiaron el plan al arquitecto dibujante del Ejército Real Juan Cayetano Chacón. La primera piedra se colocó el 8 de diciembre de 1765. En 1830, el cuerpo de Simón Bolívar fue enterrado en una bóveda y conservado hasta 1842 antes de ser trasladado a Caracas. También se encuentran los restos del fundador de la ciudad, Rodrigo de Bastidas. Los mismo se trasladaron a Santa Marta, en 1953, desde la República Dominicana.

La arquitectura de la Catedral de Santa Marta

Techo y retablo de la Catedral de Santa Marta · Crédito Camilo Cardona
Techo y retablo de la Catedral de Santa Marta · Crédito Camilo Cardona

En la fachada, una torre rectangular con un campanario sobresale a la izquierda. Sobre esta base, se agregó una cúpula a la parte inferior del templo para darle un estilo renacentista. La estructura está soportada por cilindros gruesos. La parte superior del campanario tiene una cúpula bizantina única en Colombia. La planta se divide en tres naves, de las cuales la nave es más ancha que la nave lateral. La pared transparente es tan ancha como la iglesia central.

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte Andrade Blanco, conocido como Simón Bolívar, fue un líder militar y político de Venezuela, liderando la independencia de ese país, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá del Imperio español.

Placa que recuerda el sepulcro de Bolivar en Santa Marta · Crédito Sebastián Galvis
Placa que recuerda el sepulcro de Bolivar en Santa Marta · Crédito Sebastián Galvis

El 17 de diciembre de 1830, Simón Bolívar murió de tuberculosis en la Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Gran Colombia.

El cuerpo del Libertador descansó en la Catedral de Santa Marta. Doce años después, en 1842, a petición del presidente José Antonio Páez, sus restos se trasladaron de Santa Marta a Caracas. Allí descansan junto con los restos de su esposa y enterrados en la Catedral de esa ciudad.

Seguir Leyendo

La Ruta del Café y el turismo religioso en Colombia

Circuito Ciudad Histórica, un imperdible en Tucumán

Conoce el Real Convento de Santa Clara

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Redacción
Author: Redacción

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account