Visita Sant’Agata de Goti, la perla de Sannio

Sant'Agata de Goti por esto es la perla de Sannio

Sant’Agata de Goti es uno de los pueblos más bonitos y conocidos de la provincia de Benevento, en la Región de Campania, Italia. A unos metros sobre el nivel del mar, Sant’Agata de’ Goti se define como la “perla de Sannio” un pueblo milenario que conserva arte, cultura y tradición. Para otros es la tierra de la variedad de manzanas Annurca, el buen vino y las trufas negras. A descubrir en sus callejuelas, entre sus casas, pero sobre todo en sus iglesias, que aquí son tantas y una tras otra nos guían paso a paso para correr el velo al pueblo, como los faros están ahí para indicarnos el camino. Te cuento que ver y todo lo que necesitas saber antes de visitar Sant’Agata de Goti (en español: Santa Águeda de los Godos).

La historia de Sant’Agata de Goti

Calles del casco histórico de Sant'Agata de' Goti, al fondo la torre del Duomo ·  wifi.italia.it
Calles del casco histórico de Sant’Agata de’ Goti, al fondo la torre del Duomo · wifi.italia.it

Sant’Agata de’ Goti consta esencialmente de dos zonas: una de reciente construcción, más moderna y actual, la otra que data de la época romana. Y eso es lo que quiero que veas, la parte construida sobre una roca de toba (piedra caliza) que cae desplomada sobre los ríos Martorano y Riello, la que está completamente reunida en su fortaleza, la tallada como si de un pesebre se tratase.

Sant’Agata de’ Goti originariamente se llamó Saticula, la ciudad samnita, primero colonia romana y luego gótica. Lo que hoy admiramos es una síntesis de todas las culturas que la han atravesado.

Iglesia de la Annunziata

Acceso a la Annunziata en  Sant'Agata de' Goti

Así que retrocede en el tiempo, a la época medieval, al igual que la Iglesia de la Annunziata que encontraras al comienzo del casco antiguo de Sant’Agata de’ Goti. Al llegar a ella te toparás con un frontis de mármol del siglo XVI, que cuenta, en su bajorrelieve, la historia de la Anunciación realizada por el escultor renacentista Annibale Caccavello. Asómate al interior y admira los sorprendentes frescos góticos, como el del Juicio Universal del siglo XV en su contrafachada, que te conmoverá. La escena fue creada para ser el último recuerdo de los fieles al salir del templo.

Iglesia de San Menna

Piso de la nave central de la Iglesia de San Menna · Pufui PcPifpef Wikimedia
Piso de la nave central de la Iglesia de San Menna · Pufui PcPifpef Wikimedia

Un poco más adelante, por la vía Caudina, dirígete hacia la Iglesia de San Menna. Es una iglesia pequeña y la más antigua del pueblo. Se construyó en el siglo VI como capilla del castillo de Sant’Agata, luego la reconstruyeron alrededor del 1100. De estilo románico, esta iglesia tiene un suelo de mosaico reconocido como uno de los más antiguos de toda la región de Campania. Están puestos de tal manera que te guiaran hasta el presbiterio que, por otra parte, está elevado.

Iglesia de Sant’Angelo de Munculanis

En la base del campanario, dos columnas con capitales medievales relativamente tempranas
En la base del campanario, dos columnas con capitales medievales relativamente tempranas

Continua tu recorrido por el arte y, un poco más adelante, en la plaza Viscardi, asoma Sant’Angelo de Munculanis, originaria de época lombarda. Vista desde el exterior, tiene un aspecto sencillo y anónimo, típico de una iglesia del siglo XVIII. Pero si miras el lado izquierdo verás su entrada original altomedieval justo debajo de un campanario de tres pisos con ventanas ajimezadas románicas.

Recientemente, gracias a unas obras de restauración, además de la estructura medieval del pasado, se ha recuperado la cripta que posee un “sumidero” donde se colocaba a los muertos para que perdieran sus líquidos.

Iglesia del Carmen y Museo Diocesano Sant’Agata de Goti

Acceso a la Iglesia del Carmen y Museo Diocesano Sant'Agata de Goti

Continúa caminando por esa calle, que ahora se llama vía Roma. Esta vez en el lado derecho verás la pequeña Piazzetta del Carmine (Plazoleta del Carmen) con la iglesia homónima que alberga el Museo Diocesano.

Allí se conservan obras encontradas en varias iglesias de la diócesis tras el terremoto de 1980. Además, el museo alberga frescos del siglo XVII y una colección de pinturas del siglo XVIII de varias artistas.

Pero vuelve a la vía Roma para disfrutar de una larga y fascinante hilera de pórticos, y de la vista del Duomo que empieza a vislumbrarse a lo lejos. Estas maravillosa arcadas fueron pedidas por el obispo Sant’Alfonso Maria de ‘Liguori, y no son más que la continuación del Monasterio Redentorista.

Iglesia de San Francisco

Fresco en la sala del Consejo la Iglesia de San Francisco
Fresco en la sala del Consejo la Iglesia de San Francisco

Inmediatamente después de la fascinante hilera de arcadas, te toparás con la Iglesia de San Francisco, data de 1282, aunque fue completamente reconstruida en los comienzos del siglo XVIII.

En esta iglesia, mira hacia abajo, podrás admirar los restos de la mayólica original. Eleva la vista para asombrarte con un artesonado dorado con una sucesión de pinturas con escenas del Antiguo Testamento, una Anunciación y un fresco que representa a la Madonna del Latte.

No debes perderte el monumento funerario del Conde de Sant’Agata, Luigi d’Artus. Su estatua está colocada sobre un sarcófago del siglo XIV rodeado por un dosel de estilo gótico que se puede admirar en el muro de entrada.

La Catedral de Sant’Agata de’ Goti

Fresco en el techo del Duomo de Sant'Agata de' Goti · Fiore Silvestro Barbato
Fresco en el techo del Duomo de Sant’Agata de’ Goti · Fiore Silvestro Barbato

Después de plazas, espacios abiertos, iglesias y callejones llegarás al final de vía Roma, en Piazza Sant’Alfonso, y allí te espera el Duomo, que te observó asiduamente durante todo tu recorrido. La Catedral de la Asunción es el edificio religioso más importante de Sant’Agata de ‘Goti y te recibe imponente y majestuoso con un frontis de 12 columnas y encantadores capiteles corintios.

Es una construcción del año 970 erigida sobre un templo pagano antiguo, pero que sufrió varias remodelaciones primero en el siglo XII y luego en 1700, dándole su aspecto actual. El interior posee una planta de cruz latina, con tres naves, y es rico en obras de arte en las capillas laterales, como la de la Virgen con el Niño de 1402. Debajo de la iglesia, no te puedes perder la cripta del siglo XII.

San Alfonso María Ligorio y Sant’Agata de’ Goti

Estatua de Sant'Alfonso Maria de' Liguori, Piazza Umberto I, Sant'Agata dei Goti · extra.ilsalice.org
Estatua de Sant’Alfonso Maria de’ Liguori, Piazza Umberto I, Sant’Agata dei Goti · extra.ilsalice.org

Deja atrás la catedral y la nostalgia. Te invito a reconstruir la vida de San Alfonso: obispo de Sant’Agata de’ Goti de 1762 a 1775.  Ve, entonces, a la Piazza Umberto I, un poco más adelante, a la derecha donde encontrarás su monumento.

La plaza es grande, recórrela toda hasta llegar a un patio con una fuente del siglo XVIII en el centro, allí encontrarás el Palacio Episcopal. La residencia del obispo te contará todo lo que quieras saber sobre San Alfonso María Ligorio (Sant’ Alfonso María de Liguori).

Unas escaleras te conducen al “Salón de Escudos de Armas“, sorpréndete con la heráldica de los 68 obispos de Sant’Agata de ‘Goti, colocados uno tras otro rechazando el orden cronológico.

Podrás conocer lo que fue la habitación de Sant’Alfonso, que aún hoy conserva algunos de sus objetos personales. También verás el Cunicle de S. Alfonso, construido como refugio donde es posible admirar un ciclo de frescos del 1600. Allí, en ese evocador lugar, al fundador de los Redentoristas, le encantaba retirarse a rezar.

Sant’Alfonso fue un verdadero punto de referencia para los habitantes de Sant’Agata, un “obispo ideal“, enérgico, entusiasta, combativo y probablemente muchos lo recordarán por la famosa canción de Navidad que escribió: “Tu scendi dalle stelle“.

La infiorata de Sant’Agata de’ Goti

La infiorata de Sant’Agata de’ Goti · napolidavivere.it

Si vas al comienzo de la primavera podrás participar del Corpus Domini, una fiesta religiosa tradicional en Sant’Agata de’ Goti y, como en muchas otras ciudades italianas, se celebra con un evento maravilloso: la “infiorata“.

En este día, que posee las flores como protagonistas, en el centro histórico de la villa se crean artes composiciones florales que crean una auténtica magia. Alfombras de flores esparcidas por las calles, en las plazas, frente a las iglesias hacen de este día un momento verdaderamente emocionante.

El día del Corpus Domini, como cada año, si celebra una misa en la Catedral de Sant’Agata y al finalizar la celebración una procesión marcha sobre un manto de espléndidas flores.

Cómo llegar a Sant’Agata de Goti

¿Quieres adentrarte en una de las bodegas más famosas de Sant’Agata de’ Goti? Si la respuesta es afirmativa, acompáñanos en esta visita a la cantina Mustilli. Conoceremos la historia de la familia que está detrás de esta firma y haremos una cata de tres vinos con aperitivo incluido. VER DISPONIBILIDAD

Sant’Agata de Goti se haya a unos 40 kilómetros de Benevento (unos 50 minutos en coche) y a solo 20 de Caserta (aproximadamente media hora de viaje). Está conectado con Caserta por la carrera provincial SP121 y con Benevento por la carrera estatal SS7.

TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber

Ciudad de Salta, un sentir religioso único

Turismo Religioso en Portugal de la mano de Verde Pino

Circuito Papal en Buenos Aires

Las iglesias medievales más bellas de Italia

¿Viajarás a Valencia en Septiembre? Atractivos para visitar en baja


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO

suscríbete al boletín de noticias
Haz clic y suscríbete Gratis

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Visita Sant’Agata de Goti, la perla de Sannio

Maria Cristina Napolitano
Author: Maria Cristina Napolitano

María es guía local con una licencia oficial de la región de Campania

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account