Imaginate un lugar con atracciones elegantes y relajadas, imagínate, Oslo. Llegar a la Capital de Noruega es llegar a una ciudad distinta. Una metrópoli para disfrutar, en las cálidas noches de verano, de un capuchino o un espresso (yo te recomiendo el de Tim Wendelboe en el lado este de Oslo) mientras te sumerges en la cultura de la ciudad. Y si te apasiona la historia y el turismo judaico, la Sinagoga de Oslo es un lugar que no debes perderte. Descubre la rica herencia judía de esta urbe nórdica y su pequeña pero vibrante comunidad. La sinagoga de Oslo es un lugar de profundo significado histórico y espiritual.
Oslo es una ciudad perfecta para pasear, para disfruta de los días interminables de luz solar explorando los parques, el fiordo, su puerto y los encantadores barrios. También para experimentar la emoción de ver una obra maestra icónica de la historia del arte, te hablo de “El grito” en el Museo de Edvard Munch. Además podrás obtener una dosis de tradición en el Museo Noruego de Historia Cultural al aire libre. Ya verás, sigue leyendo.
En este free tour por Oslo te llevaremos a descubrir los principales atractivos históricos y culturales del centro monumental de la capital noruega. VER DISPONIBILIDAD
La Sinagoga de Oslo, un Poco de Historia
A comienzos del milenio pasado, el rey Olav den Hellige prohibió a cualquiera que no fuera cristiano vivir en Noruega. Esto continuó hasta finales del siglo XVI. Sin embargo, cuando los judíos fueron expulsados de España y Portugal entre 1492 y 1498, se les otorgó asilo en el país. Se los conocía como “Judíos portugueses” (más comúnmente, Sefardíes). En 1814, Noruega adquirió su primera constitución, y en ella se declaraba que los judíos y los jesuitas no podían entrar al reino.
Cuarenta años después esa norma fue revocada. Este hecho hizo que un puñado de ellos se pudieron establecer oficialmente en Oslo. Una pequeña comunidad judía fue organizada y reconocida en 1892, con tan solo 29 miembros. Por ello la primera Sinagoga de Oslo abrió sus puertas recién en 1920.
Durante la Segunda Guerra Mundial, más de la mitad de los judíos en Oslo lograron escapar a Suecia, con la ayuda muy activa de las redes de resistencia noruegas. El resto fueron deportados o asesinados.
En tu viaje de turismo religioso a Oslo usa esta tarjeta eSIM con Internet y llamadas. ¡Así podrás compartir las experiencias de tu viaje con familiares y amigos! VER PRECIO
Arquitectura de la Sinagoga de Oslo

La sinagoga de Oslo, Mosaiske Trossamfund, es un edificio de dos pisos con una torre redonda cubierta con una aguja que sostiene una Estrella de David. En el interior, la sala de oración presenta ventanas circulares con el mismo símbolo sobre ellas. También verás columnas de madera gruesa con capiteles pintados en azul vibrante, rojo y dorado, así como soportes a juego sobre las ventanas. Mira la inscripción sobre el Aron Kodesh (armario donde se guarda la Torá) que parece un chal de oración tallit, pintado en los mismos colores vibrantes. En hebreo dice: “Cuán bien son tus tiendas, oh, Jacob, son moradas, oh, Israel”.
La bimah (lugar de lectura) se encuentra en medio de un piso cubierto con alfombras orientales. Una plataforma de madera alta con escalones en el extremo más alejado de cada lado conduce al intrincadamente tallado Aron Kodesh. Obras de arte flanquean a ambos lados del menorá (candelabro de 7 brazos), en vívido azul, oro y marfil. Los bancos de madera tallada llenan la Sinagoga de Oslo.
Turismo Judaico en Oslo
Con el seguro de viajes de Civitatis viajarás tranquilo y solo tendrás que preocuparte de desconectar y disfrutar de tus vacaciones. ¡No dejes que nada estropee tu viaje! VER OPCIONES

La comunidad judía de Oslo se centra alrededor de la Mosaiske Trossamfund, esta sinagoga de Oslo es ortodoxa asquenazí y ofrece servicios diarios y cenas de Sabbath para los turistas. La ciudad también es conocida por ser el sitio de los históricos Acuerdos de Oslo de 1993 entre israelíes y palestinos.
En 2006, con la ayuda de restituciones hechas a la comunidad judía en compensación por los bienes confiscados por los nazis, se estableció el Centro Noruego de Estudios sobre el Holocausto y las Minorías. Una exposición permanente sobre el Holocausto está abierta a los visitantes. El Centro está ubicado en la antigua villa de Quisling.
La ciudad también tiene un museo judío que se encuentra donde solía estar la otra sinagoga construida a comienzos del siglo pasado. Fue inaugurado oficialmente en 2008 por Haakon Magnus, el príncipe heredero de Noruega. El Museo tiene una exposición permanente y ofrece programas pedagógicos a las escuelas de la región.
Hay dos cementerios judíos en Oslo. El antiguo cementerio, en Sofienbergparken, que data de 1869 y fue utilizado hasta 1917. El nuevo cementerio, en Helsfyr, ha estado en uso desde entonces. En los últimos años se han hecho esfuerzos para preservar estos sitios, así como el memorial del Holocausto fuera de la Fortaleza de Akershus junto al fiordo de Oslo.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Rutas judaicas en Portugal combinadas con templos cristianos
Secretos escondidos en estas 8 épicas iglesias de madera
Trondheim: Un destino en Noruega qué debes conocer
Trondheim: Un destino en Noruega qué debes conocer
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
El Art Decó en la Sinagoga de Oslo Crédito en la foto de la imagen Grzegorz Wysocki Wikimedia