fbpx

Tricio y la Increíble Ermita de Nuestra Señora de los Arcos

Tricio y la increíble ermita de nuestra señora de los arcos

Andando el Camino Francés de Santiago y a poco de salir de Nájera debes detenerte en Tricio La Rioja, un poblado con menos de 500 almas. Este lugar atesora una ermita que, como dice Nuria Blanco una de las dos guías voluntarias del pueblo “esconde muchos mundos, romano, visigodo, paleocristiano y cristiano”.

El lugar estaba, hasta la llegada de los romanos, habitado por la tribu Verón quienes ya habían bautizado Tricio al sitio. Luego, los conquistadores romanos llegaron a la villa y la bautizaron con el nombre de Tritium Megallum (Tricio la Grande) en ella construyen un foro de grandes dimensiones. Tras la muerte de un importante habitante de Tritium se erige un mausoleo muy especial. Esta estructura es rectangular (habitualmente eran cilíndricas) y de 18 metros de altura, “en la actualidad esta construcción es la única, de ese tipo, que queda en pie en el mundo” enfatiza la guía.

En Tricio los romanos producían la Terra sigillata (tierra sellada o con sello) hispánica, un particular tipo de cerámica de color rojo brillante. “Por la excelente calidad del producto hoy en día hay Terra Sigillata de Tricio hasta en San Petersburgo” dice con mucho orgullosa Nuria mostrando lo que ama su pueblo.

El origen de la ermita de Tricio

En el siglo IV, ya en deshuso, el mausoleo romano de Tricio se recicla a una iglesia paleocristiana. (Este hecho no es menor ya que hace que sea el templo religioso de la actualidad, en uso, más antiguo de toda la comunidad Riojana). Años más tarde, y como consecuencia del crecimiento poblacional, se decidió ampliar la ermita. Para ello se trajeron columnas del viejo foro romano y sobre ellas se colocó una techumbre de madera.

Escudo de la Orden de la Terraza en la ermita de Tricio La Rioja
Escudo de la Orden de la Terraza en la ermita de Tricio La Rioja

En el siglo VI se cierra la estructura y se le añaden arcos visigodos y diez siglos después se agrega la yesería barroca que se observa en la actualidad. Cuando estés allí busca un sobre relieve de una jarra con azucenas, emblema de la Orden de la Terraza (antigua orden de caballería que nació en el reino de Pamplona a mediados del siglo XI).

Detalles interiores de la Basílica de Nuestra Señora de los Arcos

La Basílica de Nuestra Señora de los Arcos de Tricio La Rioja es de planta alargada con tres naves y una cabecera cuadrangular (antiguo mausoleo romano). En el piso de los laterales se observan tumbas medievales. Este templo de Tricio posee también una placa de mármol de Carrara, posiblemente paleocristiana, que tiene el típico crismón; no hay otra pieza, con estas características, en toda La Rioja.

Frescos de la Ermita Crédito Asociacion Amigos de Sta. María de Arcos y Tricio La Rioja
Frescos de la Ermita Crédito Asociacion Amigos de Sta. María de Arcos y Tricio

En las cabeceras se han descubierto, en los trabajos de restauración de fines del siglo pasado, pinturas románicas del siglo XII. De similares características a las que se puede observar en todo el Camino de Santiago Frances. Debajo de ellas, como sosteniéndolas, hay una guarda mozárabe.

Presta atención al ábside del templo de Tricio, allí se encuentra la imagen de una Virgen románica en una hornacina. La que se ve aquí es una reproducción, ya que la imagen original de Nuestra Señora de los Arcos se halla en la parroquia de Tricio.

Seguir Leyendo

La Ermita de San Antonio es un destino para descubrir

La Ermita del Cerro en Salta

Senderismo Urbano en San Fernando del Valle de Catamarca

Ermita de Vicente, por qué la comparan con el Parc Güell

Santuario de Copacabana, un centro de peregrinación

Link de Interés

Visita Virtual a la ermita de Tricio


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de todas las imágenes en Tricio y la Increíble Ermita de Nuestra Señora de los Arcos Asociacion Amigos de Sta. María de Arcos y Tricio

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account