Ilustrando la esencia de la historia arquitectónica española dentro de los límites de la ciudad, Valencia, es seguramente una de las ciudades más cautivadoras de España. Con sus oscuras criptas visigodas, castillos de influencia gótica como la famosa Lonja de Seda, suntuosos palacios barrocos y espectaculares mercados modernistas, Valencia cuenta con una abundancia de estilos arquitectónicos que, a pesar de sus distinciones, conviven armoniosamente. ¡Sigue leyendo para profundizar en tu conocimiento de la arquitectura religiosa de Valencia!
Arquitectura en Valencia
Entre sus fachadas románicas, su Bolsa de Comercio gótica en forma de castillo. También sus palacios barrocos y sus mercados modernistas, Valencia es un increíble caldo de cultivo para las maravillas arquitectónicas. En algunos de sus edificios más emblemáticos, incluso se pueden admirar hasta cuatro modelos arquitectónicos distintos que armonizan de una manera notable. ¡Toma tu cámara y descubre la esencia arquitectónica de Valencia!
Arquitectura románica

Llegada desde la vecina Cataluña, la presencia románica en Valencia se encuentra principalmente en las puertas de algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. La primera y más conocida es la Puerta del Palau de la Catedral. Mientras que las otras son de influencia más bien gótica, esta entrada situada en la Plaza de la Virgen es de piedra. Además presenta una sucesión de formas geométricas repetidas y arcos de medio punto perfectos.

También puedes encontrar un segundo ejemplo menos conocido de arquitectura románica en Valencia en la Iglesia de San Vicente de la Roqueta, que ha conservado su forma rectangular simple y sus puertas románicas. ¡No dejes de admirar su puerta que conduce al claustro del monasterio al que estaba unido y sus escritos relatando el sangriento martirio de San Vicente!
Arquitectura gótica

Además paseando por la ciudad de Valencia, descubrirás multitud de fabulosos ejemplos de arquitectura gótica. El mejor de los cuales es seguramente la Lonja de los Mercaderes. De hecho, muchos expertos lo consideran el mejor ejemplo de arquitectura civil gótica en toda Europa.
Dirigiéndote hacia el sur desde las Torres de Serrano, llegarás a la Catedral de Valencia, otro gran ejemplo de arquitectura gótica. Su disposición con capillas más pequeñas alrededor de la periferia, su torre octogonal y sus dos enormes ventanales que conducen a la cúpula. Además la Puerta de los Apóstoles son algunos de los muchos elementos góticos de la Catedral.
Arquitectura renacentista en Valencia

Valencia cuenta con un gran número de estructuras pertenecientes a la arquitectura del Renacimiento y especialmente al Alto Renacimiento. Dirígete a la Iglesia de San Juan de la Cruz, una iglesia renacentista cuya fachada modesta pero elegantemente decorada es digna de admirar, con sus retorcidas columnas salomónicas y su cúpula perfecta. El claustro y la iglesia de Santa Cruz, hoy desaparecida, eran otros ejemplos de arquitectura renacentista en Valencia. Hoy la descubrirás en el Convento del Carmen y el Colegio Seminario del Corpus Christi.
Arquitectura barroca en Valencia

Valencia es famosa por su arquitectura barroca que todavía se puede admirar en las fachadas de los edificios más antiguos de la ciudad. Quizás el mejor ejemplo sea El Palacio del Marqués de Dos Aguas. Con su estilo exagerado por dentro y por fuera, y su enorme puerta de alabastro que se asemeja a un arroyo. La Catedral de Valencia, como dijimos es un conjunto de diferentes modelos arquitectónicos, también presenta magníficas ilustraciones de arte barroco que se pueden encontrar en su Capilla Mayor, en su entrada principal, la Plaza de la Reina, así como en la cercana Real Parroquia de los Santos Juanes.
Arquitectura neoclásica en Valencia

Las calles de Valencia albergan varios ejemplos de arquitectura neoclásica “pura“: obras monumentales e intelectuales. La primera es la Antigua Universidad. Elegante tanto en exterior como en interior, tiene un claustro con columnas dóricas y referencias a la enseñanza. Libre de decoración innecesaria, conserva un aspecto austero y las estatuas de mármol en su fachada le dan la apariencia de un antiguo templo.
También descubrirás la arquitectura neoclásica con un toque de creatividad típica española. Por ejemplo, el Ayuntamiento, Correo y el Palacio-Monasterio del Temple son edificios imponentes con las mismas formas y columnas clásicas que la Antigua Universidad, pero más exageradas.
Seguir Leyendo
El Camino del Santo Grial, todo por descubrir
Links de interés
Portal de Turismo de España. Información turística de España: arte, cultura, museos, monumentos, playas, ciudades, fiestas, rutas, gastronomía, espacios naturales en España
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Crédito de las imágenes en el contenido de ¿Viajarás a Valencia en Septiembre? Atractivos para visitar en baja jdiezarnal.com – Crédito imagen de la portada locationscout.net