Yazd, la ciudad desértica más hermosa que he visto

Yazd, la ciudad desértica más hermosa que he visto

Yazd es definitivamente una ciudad que debes visitar en un viaje de turismo religioso a Irán. Situada lejos de los clásicas rutas turísticas Yazd es única ya que se haya entre dos desiertos: Dasht-e Kavir y Dasht-e Lut.

Sus calles estrechas invitan a caminarlas para descubrir en cada rincón su rica historia, el patrimonio de varias culturas y los tesoros arquitectónicos de Yazd. Todo te hará sentir como perdido en los siglos pasados.

Las mezquitas de Yazd

Como te referimos en Mezquitas iraníes con secretos que nunca te contarán estos templos son únicos. Los azulejos de mosaico azul y verde llamarán tu atención y junto con el sol la hacen vagar por los infinitos patrones. Los colores inusuales y la atención al detalle, pero también la forma arquitectónica general las convierte en una de las piezas de arquitectura más sorprendentes del mundo. Las más famosos son Masjed-e Jameh y Amir Chakhmaq Complex.

La Masjid-e-Jameh Yazd es la gran mezquita congregacional de la ciudad

Vista nocturna de la Masjid-e-Jameh Yazd · Pinterest
Vista nocturna de la Masjid-e-Jameh Yazd · Pinterest

Esta mezquita fue construida en Yazd en el siglo XII y todavía está en uso en la actualidad. Entre 1324 y 1365 se le hicieron cambios para transformarla en uno de los edificios históricos más destacados de Irán.

La Masjid-e-Jameh Yazd es un claro ejemplo del estilo Azari de la arquitectura persa. La mezquita está coronada por un par de minaretes, los más alto de Irán, y la fachada del portal está decorada de arriba a abajo con deslumbrantes azulejos, predominantemente de color azul.

El Complejo Yazd Amir Chakhmaq el atractivo más instagrameable de Irán

Vista del  Complejo Yazd Amir Chakhmaq  Crédito Ivan Serra
Vista del Complejo Yazd Amir Chakhmaq · Crédito Ivan Serra

El Complejo Yazd Amir Chakhmaq se sitúa en una plaza del mismo nombre, el prominente complejo destaca por sus llamativas filas de alcobas hundidas simétricas, que se iluminan perfectamente después de la puesta de sol.

Las estructuras que componen el complejo incluyen una mezquita, un caravasar, una casa de baños, un pozo de agua fría y un tekyeh donde los musulmanes chiitas se reúnen para observar ceremonias religiosas especiales. Todas ellas se diseñaron de acuerdo con los principios tradicionales.

Torres del Silencio Zoroastristas

Hace milenios y mucho antes del Islam, la antigua Persia practicaba la religión del zoroastrismo. Se cree ampliamente que es la primera religión monoteísta importante que el mundo ha visto, y algunos dicen que más tarde influyó en el judaísmo, el cristianismo y el islam. Hoy en día, Irán es más del 90% chiíta, pero una pequeña población de zoroastrianos todavía existe hoy en día, especialmente dentro de la antigua ciudad de Yazd.

La torre de silencio de Yazd · Crédito Diego Delso
La torre de silencio de Yazd · Crédito Diego Delso

Los zoroastrianos también son conocidos por sus ceremonias únicas para sus muertos. Tenían un gran respeto por la naturaleza y los cuatro elementos de la tierra, el aire, el agua y el fuego. Creían que quemar un cuerpo contaminaría el fuego y el aire, y que enterrar un cuerpo en el mar o la tierra contaminaría el suelo y los ríos.

La torre de silencio de Yazd (conocida también como Yazd Dakhma) es un tipo de estructura utilizada con fines funerarios por los adherentes de la fe zoroástrica. Esta práctica zoroástrica para la eliminación de los muertos implica la exposición del cadáver al sol y a los buitres. Como resultado, hay una serie de torres de silencio en desuso, que sin duda tienen un aire de misterio a su alrededor.

La Sinagoga Molla Agha Baba

Irán, es un hogar para judíos desde hace más de tres mil años, tiene la mayor población judía de Oriente Medio. La Sinagoga Molla Agha Baba y el santuario de Harav Oursherga es otra atracción turística de la antigua ciudad, que lleva el nombre del erudito religioso y místico iraní que vivió durante el período Qajar. Oursherga era un judío sabzevar que se mudó a Yazd con su padre cuando era niño.

Un judío iraní sostiene un rollo de la Torá en la sinagoga Molla Agha Baba, en la ciudad de Yazd · Crédito Ebrahim Noroozi/AP
Un judío iraní sostiene un rollo de la Torá en la sinagoga Molla Agha Baba, en la ciudad de Yazd · Crédito Ebrahim Noroozi/AP

El monumento es uno de los varios santuarios judíos en Irán que siempre ha sido respetado por otros compatriotas y muestra las raíces de los judíos en esta región, la vida pacífica con compatriotas no judíos que tienen varios siglos de antigüedad.

Debido a su gran conocimiento en el campo de la Torá y la Cabalá, fue notado y amado por los judíos de Yazd. Muchas virtudes han sido narradas de él. Harav Oursherga murió en 1172 según el calendario persa, coincidiendo con el mes 28 de Heshvan el año 5554 período hebraico, y su tumba en Yazd es peregrina por judíos, especialmente cada año en el aniversario de su muerte.

Con la llegada de noviembre, con motivo del aniversario de la muerte del erudito rabínico , un gran número de Kalimids o judíos iraníes de diferentes ciudades de Irán parten a Yazd para peregrinar a su tumba.

Seguir Leyendo

Chak Chak, el Templo del Fuego del Zoroastrismo, ¿lo conoces?

Cosas increíbles que puedes aprender en 7 Templos Hindúes

Link de Interés

Guía de Turismo de Irán

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de la imagen en la portada de Yazd, la ciudad desértica más hermosa que he visto travelagencyiran.com

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account